Sebastián Aguirre, titular de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, anticipó que el Día de la Madre podría tener ventas flojas por la caída del consumo.
El presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Sebastián Aguirre, expresó su preocupación ante las proyecciones de ventas para el Día de la Madre, una de las fechas más esperadas del año por los comerciantes. Sin embargo, el dirigente aseguró que el panorama no es alentador, ya que el consumo sigue en baja y la recesión impacta de lleno en el bolsillo de los consumidores.
Expectativas bajas y consumo retraído
“El Día de la Madre va a seguir en la misma sintonía que han tenido todas las fechas claves de este año”, señaló Aguirre, al tiempo que recordó que “para el Día del Niño vimos que no pasó gran cosa. Así que la expectativa que manejamos para el Día de la Madre es más o menos similar”.
El dirigente explicó que las ventas no logran repuntar porque los salarios no alcanzan y las familias priorizan cubrir necesidades básicas antes que realizar compras de regalo. “Las ventas no se están reactivando porque hay recesión y a la gente no le alcanza el sueldo para comprar más que lo estrictamente necesario”, remarcó.
Un escenario similar al del año pasado
Aguirre reconoció que los comerciantes no esperan una mejora significativa con respecto al año anterior. “Sinceramente no tenemos una expectativa muy alta. Esperamos manejar más o menos las mismas cifras del año pasado, que no fueron buenas como años anteriores”, afirmó.
En ese sentido, recordó que el promedio del ticket de compra en 2024 fue inferior al del año previo, lo que confirma la tendencia descendente en el consumo local.
Festejos más simbólicos y austeros
El titular de la Cámara de Comercio sostuvo que las fechas conmemorativas siguen teniendo valor emocional, aunque los regalos se volvieron más simbólicos y económicos. “El Día de la Madre, del Padre o del Niño son fechas que se siguen festejando, pero ahora se privilegia más el gesto, el regalo que tiene carácter simbólico, el juntarse con la familia”, explicó.
Finalmente, Aguirre cerró con una observación irónica pero realista: “Supongo que el Día de la Madre va a ser una fecha más importante para las carnicerías y verdulerías que para un comercio de regalería, porque la gente prefiere juntarse a comer, hacerle un asado a mamá y regalarle alguna baratija o algo que sea de carácter simbólico”.
Según informó Comodorense, la preocupación del sector comercial crece ante un contexto económico que no muestra señales de reactivación inmediata, especialmente en las pymes locales.
El Día de la Madre en Comodoro Rivadavia se perfila como una jornada marcada más por los encuentros familiares que por el consumo, reflejando el difícil momento económico que atraviesa el país.