El Gobierno de Estados Unidos descartó la posibilidad de un encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin, luego de que el Kremlin impusiera condiciones que tensaron nuevamente el diálogo entre ambos países.
La Casa Blanca aclaró que no hay planes inmediatos para una reunión, pese al entusiasmo previo del mandatario estadounidense por una posible cumbre en Budapest.
Washington frena los planes de una cumbre con Moscú
Según agencias internacionales como AFP, AP y EFE, la Casa Blanca informó este martes que “no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato”. La decisión se conoció luego de que el Kremlin fijara condiciones específicas para cualquier diálogo, lo que derivó en la suspensión del encuentro bilateral.
Tal como detalló Infobae, el Kremlin puso en pausa las conversaciones directas sobre Ucrania, lo que enfrió la expectativa de un acercamiento. Trump, sin embargo, había mostrado días antes un fuerte optimismo al asegurar que ambos mandatarios se reunirían “dentro de dos semanas en Budapest”.
Trump insistía en una “cumbre por la paz”
El presidente estadounidense había anunciado que la cumbre serviría para abordar directamente el conflicto en Ucrania y el suministro de misiles Tomahawk. También afirmó que podría “poner fin a la guerra en un solo día” si retornaba oficialmente a la Casa Blanca.
No obstante, ese entusiasmo se desinfló rápidamente cuando el Kremlin ratificó su rechazo a cualquier alto el fuego que no contemplara sus condiciones previas. El propio Trump reconoció sentirse frustrado por no haber concretado un avance real, incluso tras reuniones previas, como la celebrada en agosto en Alaska, cuando Putin pisó territorio occidental por primera vez desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
Rusia exige discutir las “causas originales” del conflicto
Desde Moscú, el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov reiteró que Rusia no aceptará un cese del fuego hasta abordar “las causas originales del conflicto”. Entre esas causas, mencionó las aspiraciones de Ucrania de ingresar a la OTAN y la necesidad de proteger los derechos de la población rusoparlante.
“Lo importante no es el lugar ni los plazos de la próxima cumbre, sino cómo vamos a avanzar en lo que fue acordado y sobre lo que se alcanzó un amplio entendimiento en Anchorage”, declaró Lavrov.
Al mismo tiempo, el canciller ruso rechazó la propuesta de utilizar la actual línea de contacto como base para negociaciones, tal como habían sugerido Volodimir Zelensky y los líderes de la Unión Europea. Afirmó que ello “contradeciría lo acordado en Alaska” y aseguró que Rusia continúa avanzando “en todos los sectores del frente”.
También se suspendió la reunión entre Lavrov y Marco Rubio
La cadena CNN informó que fue aplazado el encuentro entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y Serguéi Lavrov, que estaba previsto para esta semana. Según el medio, la cancelación respondió a las divergencias sobre un eventual cese de hostilidades.
Lavrov confirmó que “Washington llegó a la conclusión de que la postura rusa se mantiene firme en sus demandas” y explicó que ambos diplomáticos solo acordaron “continuar los contactos telefónicos”.
Con las conversaciones congeladas y las posiciones cada vez más distantes, el conflicto en Ucrania sigue sin una salida visible en el corto plazo.