La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la situación humanitaria en Gaza continúa siendo “catastrófica”, a pesar de la tregua entre Hamás e Israel vigente desde el 10 de octubre.
Según el organismo, el hambre no ha disminuido porque la ayuda humanitaria que logra ingresar al territorio es muy inferior a lo necesario.
De acuerdo con declaraciones del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, cada día entran entre 200 y 300 camiones con asistencia, muy lejos de los 600 prometidos en el acuerdo de cese del fuego. La información fue publicada por DW.
La ayuda que llega a Gaza es apenas una fracción de lo necesario
Tedros explicó desde la sede de la OMS en Ginebra que “lo que llega no es suficiente” para cubrir las necesidades de los más de dos millones de habitantes que viven en la Franja.
“La situación sigue siendo catastrófica porque el hambre no disminuye al no haber suficientes alimentos disponibles”, afirmó.
Israel, señaló el funcionario, ha impedido en varias ocasiones el ingreso de ayuda durante la guerra, lo que agravó la crisis alimentaria en el territorio palestino.
Hambruna declarada y asistencia limitada
A fines de agosto, Naciones Unidas declaró oficialmente la hambruna en varias zonas de Gaza, donde miles de familias sobreviven con recursos mínimos y acceso restringido a agua potable, medicinas y alimentos.
Si bien el acuerdo de tregua impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump contemplaba la entrada diaria de 600 camiones de suministros, la realidad es que apenas la mitad logra ingresar.
Además, una gran parte de los camiones son comerciales, y muchos habitantes no tienen medios económicos para comprar los productos disponibles en el mercado local.
Una crisis que aún está lejos de terminar
“La crisis está lejos de haber terminado y las necesidades son inmensas”, insistió Ghebreyesus, subrayando que la ayuda enviada “solo representa una fracción de lo que se necesita”.
La OMS y otras agencias humanitarias reiteraron su pedido a la comunidad internacional para garantizar un acceso seguro y sostenido a la ayuda humanitaria y así evitar una catástrofe mayor.




