El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, confirmó que el Gobierno nacional trabaja en el envío de una nueva Ley Bases II, con el objetivo de profundizar las reformas iniciadas en 2024.
La iniciativa incluirá temas que quedaron fuera del primer proyecto, junto con una nueva Ley de Hojarascas II y propuestas vinculadas al Consejo de Mayo.
Reformas pendientes y nuevas metas legislativas
Durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Cacace explicó que la nueva Ley Bases buscará retomar cuestiones que quedaron fuera de la primera versión.
“En Bases I hay temas que no se trataron, como el juicio por jurados, la reforma judicial, el código civil, los divorcios, las sucesiones y la defensa de la competencia”, señaló el funcionario.
El secretario adelantó que el Ejecutivo pretende enviar el proyecto antes del 15 de diciembre, integrando los avances del Consejo de Mayo, espacio que reúne a representantes políticos y económicos para discutir los ejes del denominado Pacto de Mayo.
Un proyecto alineado con la desregulación económica
Cacace también subrayó la visión del presidente Javier Milei, al destacar que el objetivo de su cartera es “convertir a la Argentina en el país más libre del mundo en términos económicos”.
“El mandato presidencial es ambicioso. Queremos reglas claras que faciliten la inversión y la integración al mundo, con mayor libertad económica y menos trabas burocráticas”, afirmó.
Según C5N , la intención del Gobierno es consolidar un marco normativo más flexible y reducir las regulaciones que, a su entender, frenan la competitividad del país.
Presupuesto 2026: una mesa política paralela
Mientras continúa el debate formal en el Congreso, el oficialismo impulsó una mesa paralela de negociación, conocida internamente como el “cuadrado de zinc”.
El grupo reúne a funcionarios del Ejecutivo —entre ellos, Martín Menem, Alberto Benegas Lynch, Carlos Guberman y José Rolandi— junto con diputados aliados y dialoguistas.
El espacio busca agilizar acuerdos sobre el Presupuesto 2026 y definir la estrategia legislativa, dejando afuera a los bloques del peronismo, la izquierda y representantes provinciales no aliados.
De acuerdo con fuentes legislativas, el objetivo sería posponer el dictamen presupuestario, originalmente previsto para el 4 de noviembre, y trabajar de manera más coordinada con los sectores de apoyo parcial al Gobierno.
Con la Ley Bases II en preparación y el debate del Presupuesto en curso, el Gobierno apuesta a consolidar su agenda reformista y avanzar hacia un modelo económico más liberal, en línea con la visión de desregulación que impulsa Javier Milei.