Los líderes de la Unión Europea se reúnen en Bruselas en una cumbre crucial donde el apoyo a Ucrania domina la agenda.
Los 27 Estados miembros ya aprobaron un nuevo paquete de sanciones contra Moscú y debaten un préstamo masivo de 140.000 millones de euros para Kiev, mientras buscan consensos en competitividad y política climática.
Sanciones y el Megapréstamo para Ucrania
Según confirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa, los líderes europeos adoptaron el «19º paquete de sanciones contra la flota fantasma rusa y contra los sectores de la banca y la energía». Paralelamente, la UE busca garantizar las necesidades financieras de Ucrania para 2026 y 2027 mediante un préstamo de 140.000 millones de euros. Sin embargo, Bélgica, que gestiona la mayoría de los activos rusos a través de Euroclear, exige una «mutualización total del riesgo» antes de aprobar el desembolso.
Las Divisiones en la Transición Verde y Competitividad
Mientras se consolida el consenso sobre Ucrania, la transición ecológica genera tensiones entre los miembros. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, defendió que la transición verde debe garantizar que «no socava la competitividad de la industria europea», abogando por mayor «flexibilidad». También se debate la prohibición de vender coches nuevos con motor de combustión a partir de 2035, con países como Alemania y Eslovaquia mostrando escepticismo hacia esta legislación.
Nuevos Temas en la Agenda: Vivienda y Dependencia de China
Por primera vez, los líderes europeos abordarán la crisis de la vivienda, un problema que ha visto aumentar los precios un 48% y los alquileres un 22% entre 2010 y 2023. Aunque China no figura explícitamente en la agenda, se espera que los líderes discutan los nuevos controles de exportación de tierras raras impuestos por Pekín, esenciales para las transiciones digital y ecológica europeas. El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, señaló: «No queremos depender excesivamente de China».
La cumbre europea en Bruselas refleja la complejidad de la agenda comunitaria: mientras la unidad en el apoyo a Ucrania parece consolidarse con nuevas sanciones y un megapréstamo, los desafíos internos como la transición ecológica, la competitividad industrial y la crisis de vivienda demandan soluciones equilibradas que concilien objetivos ambientales con realidades económicas y sociales. Información extraída del medio Euro News.