El mercado cambiario volvió a mostrar tensiones: mientras el dólar oficial mayorista se mantuvo bajo control gracias a ventas oficiales, las cotizaciones financieras retrocedieron y el blue volvió a caer.
Sin embargo, crecen las expectativas devaluatorias y el mercado “pricea” un tipo de cambio más alto hacia fin de mes.
El dólar mayorista subió $1,5 y cerró en $1.424,5, acumulando casi $100 en lo que va de la semana. Según fuentes del mercado citadas por Ámbito , se habrían vendido cerca de u$s300 millones para sostener la cotización dentro de las bandas establecidas por el Gobierno.
En el segmento minorista, el dólar cerró a $1.454,16 para la venta en el promedio de bancos, mientras que en el Banco Nación finalizó en $1.450. El dólar tarjeta o turista se ubicó en $1.885.
Financieros y blue en retroceso
Las cotizaciones financieras acompañaron con bajas: el contado con liquidación (CCL) retrocedió 1% a $1.556,63, y el MEP cayó a $1.507,47. El dólar blue descendió $5 y terminó a $1.455 para la venta, según relevamientos en la city porteña.
A pesar de la baja, el spread con el dólar oficial se amplió, reflejando la incertidumbre sobre el rumbo del mercado cambiario y el futuro de las intervenciones oficiales.
Crecen las expectativas de devaluación
La finalización de la liquidación del agro redujo la capacidad del Tesoro para acumular reservas. De los u$s5.700 millones aportados por las cerealeras, el Gobierno solo compró cerca del 38%, lo que los analistas consideraron insuficiente.
La demanda de cobertura se trasladó a futuros y bonos dólar linked. El mercado ya descuenta un tipo de cambio de $1.461 para octubre, por encima del techo de la banda proyectada en $1.575.
Un régimen cambiario cada vez más frágil
Consultoras como Equilibra y 1816 advierten que el esquema de bandas es insostenible en el mediano plazo si no llegan refuerzos de divisas desde el Tesoro de Estados Unidos. “El mercado irá a testear nuevamente la banda superior”, anticipó Nicolás Cappella, de IEB.
Con las reservas bajo presión y las expectativas de devaluación en aumento, la reunión entre Javier Milei y Donald Trump será clave para definir señales hacia los mercados y evaluar la viabilidad del actual régimen cambiario.
El dólar oficial resiste gracias a la intervención, pero la presión se traslada a los paralelos y al mercado de futuros. Sin reservas suficientes, el Gobierno enfrenta un escenario frágil que dependerá tanto de la política interna como del apoyo externo.