La jueza estadounidense desestimó una solicitud de la petrolera argentina y mantuvo firmes los pedidos de documentación de los demandantes en el juicio por la expropiación de YPF.
La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó un pedido de YPF que buscaba evitar la entrega de información en la causa que analiza si la compañía puede ser considerada “alter ego” del Estado argentino.
La decisión mantiene el curso de las solicitudes impulsadas por los beneficiarios del fallo original, quienes buscan probar la existencia de una vinculación directa entre la petrolera y la Nación.
Según informó Noticias Argentinas, este tramo del juicio derivado de la expropiación de YPF en 2012 pretende establecer si la empresa actuó como una extensión del Gobierno argentino en sus decisiones administrativas y financieras.
Qué implica el concepto de “alter ego” en la causa
El concepto de alter ego es clave en la estrategia de los demandantes, ya que de comprobarse que YPF y la Nación son en esencia la misma entidad, podrían solicitar embargos sobre activos estatales para garantizar el cobro de la sentencia por US$ 16.000 millones.
Preska desestimó el planteo de la empresa y ratificó la vigencia de los requerimientos de información, lo que obliga a YPF a entregar documentación y datos sobre su estructura, vínculos con el Estado y decisiones de gestión.
La medida se interpreta como una nueva derrota judicial para la Argentina en el complejo litigio internacional que se desarrolla en Estados Unidos, donde el país busca revertir o mitigar el impacto económico del fallo emitido en septiembre de 2023.
Un proceso paralelo a la apelación principal
Esta instancia procesal no está directamente vinculada con la apelación que la República Argentina presentó ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, la cual apunta a revertir la sentencia principal dictada por Preska.
Sin embargo, mientras la apelación sigue su curso, las causas derivadas del caso continúan avanzando y generando nuevas resoluciones, como la reciente decisión que obliga a la compañía a cumplir con los pedidos de los demandantes.
El fallo refuerza la posición de los fondos beneficiarios, que insisten en la responsabilidad compartida entre YPF y el Estado argentino por las condiciones en las que se llevó adelante la nacionalización.
Un litigio con impacto económico y político
El caso YPF sigue siendo uno de los conflictos judiciales más costosos de la historia argentina.
Los especialistas coinciden en que las decisiones de Preska y la posibilidad de que se configure la figura de “alter ego” podrían incrementar la presión sobre las finanzas del Estado, complicando los intentos del Gobierno por negociar o reducir el monto de la sentencia.
Mientras tanto, los equipos legales de la petrolera y del Estado argentino continúan presentando escritos para limitar los efectos de las órdenes judiciales y evitar que los demandantes avancen con embargos en el exterior, información extraída de Noticias Argentinas.




