Las hijas de Diego Maradona serán las protagonistas de la nueva audiencia. La magistrada es apuntada por la realización ilegal de un documental sobre el juicio por la muerte del astro argentino.
El jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makintach atraviesa este martes una instancia determinante. Las hijas de Diego Maradona, Dalma y Gianinna, deberán presentarse a declarar como testigos en el proceso que analiza el papel de la magistrada en la realización del documental sobre el juicio por la muerte del exfutbolista.
La audiencia comenzará a las 9 de la mañana con una nueva declaración de Makintach, quien solicitó ampliar su testimonio.
Posteriormente, será el turno de las hijas del ídolo deportivo y de otros testigos vinculados con la producción y el rodaje del documental “Justicia Divina”, filmado mientras la jueza aún tenía a su cargo la causa.
Entre los citados se encuentran José María Arnal Ponti, presidente de la productora Ladoble SA, responsable del proyecto audiovisual, María Lía Vidal Alemán, conocida como “La Negra” y señalada como la amiga íntima de Makintach que habría impulsado la idea.
También figura Julio Rivas, abogado de Leopoldo Luque, uno de los imputados en la causa por la muerte de Maradona, además de Justina Davison y Lourdes Cámpora, empleadas del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de San Isidro.
Fuentes de la Secretaría de Enjuiciamiento confirmaron que Makintach insistió en volver a hablar ante el jurado. En su primera presentación, la magistrada ya había expresado su arrepentimiento y pidió disculpas a la familia del astro argentino: “Entiendo que el daño que ocasioné es tremendo”.
Próximas etapas del proceso
El cronograma judicial establece que el miércoles declararán los testigos de concepto solicitados por la defensa, en su mayoría, abogados y funcionarios judiciales, mientras que los alegatos finales podrían tener lugar el jueves. Luego, el jurado deberá emitir su veredicto dentro de los cinco días hábiles siguientes.
El lunes, el juicio político dio un giro inesperado con la comparecencia del juez Maximiliano Savarino, colega de Makintach en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, quien no dudó en acusarla de mentir y manipular al tribunal para poder filmar el documental mientras el juicio por la muerte de Maradona seguía en trámite.
“Makintach nos engañó. Si hubiese tenido un acompañamiento como corresponde, la causa hubiera terminado y tendríamos veredicto. Pero ella recurrió al engaño: nos dice ‘no se preocupen, me estaban filmando a mí, es algo personal’”, declaró Savarino ante los miembros del jury.
El magistrado recordó que durante el debate “había carteles que decían ‘Prohibido filmar’” y que, pese a ello, su colega “armó un documental con la amiga”, lo que lo llevó a denunciarla ante la Cámara. “Ella estaba haciendo un juicio paralelo”, sostuvo.
También estaba prevista la declaración de la jueza Verónica Di Tommaso, aunque finalmente la acusación desistió de su testimonio. La defensa pidió incorporarla como testigo, argumentando que tenía conocimiento de la filmación, pero el jurado rechazó el pedido.
Los cargos y la composición del tribunal
Makintach enfrenta acusaciones por mal desempeño, cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionaria pública, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.
El tribunal que conduce el proceso está presidido por Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte bonaerense, e integrado por un jurado mixto conformado por legisladores y abogados del foro provincial.
Según la imputación, la conducta de la jueza habría vulnerado los principios de imparcialidad y ética judicial, además de incumplir los deberes inherentes a su cargo.
La filmación del documental sin autorización oficial provocó la anulación del juicio por la muerte de Diego Maradona y generó una crisis sin precedentes en el ámbito judicial argentino. Información extraída de Ámbito.




