El mercado cambiario argentino registró leves movimientos este miércoles 12 de noviembre
Con el dólar oficial y el blue alineados en $1435, el resto de las cotizaciones mostró variaciones mínimas mientras los inversores aguardan definiciones sobre la política monetaria. Según TN, la brecha cambiaria entre el blue y el mayorista se ubicó en torno al 1,6%.
Dólar oficial y blue, sin cambios significativos
El dólar oficial cerró la jornada en $1385 para la compra y $1435 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
En paralelo, el dólar blue —que se negocia en el mercado informal— se mantuvo en $1435, sin variaciones respecto a los últimos días.
A lo largo de 2025, el blue acumuló una suba de $205, registrando picos en septiembre y octubre, cuando la cotización llegó a tocar los $1445.
Dólares financieros: MEP, CCL y Cripto
Las operaciones financieras también mostraron estabilidad.
- El dólar MEP o “Bolsa” cerró a $1451,89, con un incremento acumulado del 24% en lo que va del año.
- El dólar contado con liquidación (CCL), que permite girar divisas al exterior mediante acciones o bonos, se ubicó en $1477,42, subiendo un 24,48% en 2025.
- Por su parte, el dólar Cripto, utilizado en plataformas digitales, operó a $1456,27, variando según la billetera virtual utilizada.
Dólar mayorista y reservas del Banco Central
En el mercado mayorista, el dólar se negoció a $1412, bajo la supervisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este segmento es clave para las operaciones de comercio exterior y el ingreso de divisas de exportadores.
Las reservas internacionales cerraron septiembre en US$40.374 millones, mostrando una leve recuperación respecto a meses anteriores, aunque aún lejos de los niveles previos al levantamiento parcial del cepo cambiario.
Brecha cambiaria
Con el dólar blue en $1435 y el mayorista en $1412, la brecha cambiaria se ubicó en el 1,62%, uno de los niveles más bajos del año.
Los analistas estiman que la estabilidad observada podría sostenerse a corto plazo, aunque advierten que los próximos movimientos dependerán de las medidas económicas que adopte el Gobierno.
El panorama cambiario argentino continúa bajo observación, con los distintos tipos de dólar operando dentro de un margen de estabilidad. Los especialistas recomiendan cautela, ya que cualquier variación en la política monetaria o en la intervención del Banco Central podría modificar la tendencia actual.




