El sindicato iniciará el lunes conversaciones con las cámaras empresarias para establecer un beneficio no uniforme que alivie el impacto de la crisis en el sector
El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Chubut confirmó que la próxima semana iniciará negociaciones con las cámaras empresarias para definir un bono de fin de año destinado a sus afiliados. El secretario general del gremio, Alfredo Beliz, adelantó que el beneficio no será uniforme sino que se segmentará por rubro y tipo de empresa, reconociendo las diferentes realidades que atraviesa el sector comercial en la provincia.
Un Bono Segmentado por Realidad Empresarial
Beliz explicó que la medida busca responder a la grave situación que atraviesa el comercio en Chubut, donde se registra un marcado derrumbe del consumo. Según declaró a Radio 3, el dirigente señaló que «un gremio representa a 6.000 trabajadores. Algunos sectores pudieron sostenerse y otros no». Esta diferenciación llevará a que el bono no sea idéntico para todos los afiliados, sino que contemplará la capacidad de pago de cada empresa y las particularidades de cada rubro comercial afectado por la crisis.
El Contexto de Crisis que Motiva la Medida
El secretario general del SEC describió un panorama crítico para el sector comercial en la región. «No hay consumo porque no hay empleo. Las góndolas están llenas, pero la gente no tiene dinero», expresó con crudeza al referirse a la situación en Trelew y el Valle. Beliz también destacó el deterioro salarial que afecta a los trabajadores: «Nunca alcanzamos el nivel salarial que marcaban las estadísticas. El trabajador tuvo el salario a la baja y la inflación del año nos deja bajo la línea de pobreza».
El Cronograma de Negociaciones
Las tratativas comenzarán formalmente el próximo lunes, con encuentros programados con las cámaras comerciales de Trelew y Puerto Madryn. Además, el sindicato prevé reuniones con referentes empresariales de Sierra Grande y otras localidades de la región. Beliz remarcó la urgencia de la medida al afirmar que «la economía se reactiva inyectando un poco más de dinero», y advirtió que «si no damos respuesta ahora, vamos a cerrar el año con registros que no veíamos hace décadas».
La negociación de este bono de fin de año se enmarca en un contexto de fuerte tensión económica en la provincia, donde el sector comercial ha sido uno de los más afectados por la caída del consumo y el deterioro del poder adquisitivo de los salarios.




