El Gobierno alcanzó una cifra récord de U$S 214 millones en la subasta de 10 inmuebles públicos.
El Gobierno concretó la venta de diez inmuebles públicos a través de subasta, generando ingresos por más de 214 millones de dólares, casi el doble de lo previsto. La información se extrajo de Río Negro.
Detalles de la subasta récord
El proceso de venta se desarrolló entre diciembre de 2023 y el 18 de noviembre de 2025. Siete de los diez inmuebles ya fueron adjudicados, mientras que los tres restantes se encuentran en etapa final de trámite. Nueve propiedades están en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y una en la capital mendocina, proyectadas para futuros desarrollos urbanísticos y privados.
Listado de los inmuebles vendidos
- Avenida Cerviño 4820 (Palermo, CABA): Vendido a Consultatio SA por $127 millones de dólares, un 55% por encima del valor base. Terreno de casi 42.000 m².
- Avenida de los Italianos 365-375 (Puerto Madero, CABA): Adjudicado al Fideicomiso Inmobiliario Madero 6 por $34 millones, superando el precio base de $23,2 millones.
- Ortiz de Ocampo y Cerviño (Palermo, CABA): Vendido a Julián Álvarez 1986 SRL por $18,5 millones, casi triplicando el valor base.
- Juncal 724 (Retiro, CABA): Adquirido por Corporación Andina de Fomento por $8,8 millones, igualando el precio base.
- Avenida Rivadavia 1665/75/79 (CABA): Vendido a Inversora Mataldi SA por $3,3 millones, coincidiendo con el precio base.
- Avenida Melián 2157/59 (Belgrano R, CABA): La mansión de dos plantas fue rematada a Inversora Mataldi SA por más de $1 millón, superando los $690.000 de base.
- Soldado de la Independencia 615 (Palermo, CABA): Consultatio SA adquirió el terreno de 3.400 m².
- Necochea 230 (Microcentro, Mendoza): Comprado por Luis Facundo Alba por $466.500, apenas por encima del precio base.
- Andonaegui 2966, 1° Piso (Villa Urquiza, CABA): Vendido a Lorenzo Gaspar Huaranca por $168.000, $20.000 más que la base.
- Terreno/Edificio del INTA (Ortiz de Ocampo y Cerviño): Incluye predio de la Subsecretaría de Ciberseguridad y la mansión de Melián, completando las diez transacciones principales.
Impacto y proyección de los ingresos
La subasta superó ampliamente las expectativas, recaudando casi el doble de los 140 millones de dólares proyectados inicialmente. Estos fondos serán destinados al Tesoro Nacional y representan un hito histórico en la venta de bienes públicos de gran escala.
La subasta récord del Gobierno no solo refleja la eficiencia en la venta de activos estatales, sino que también marca un precedente en los futuros desarrollos urbanos y privados en Argentina.




