La senadora de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, anticipó que impulsará desde el Congreso una revisión profunda sobre el funcionamiento institucional de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
La dirigente señaló que su objetivo será analizar el nivel de transparencia dentro de la entidad, en un contexto marcado por fuertes tensiones entre el Gobierno y el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. La información surge de distintos medios y fue recopilada por Noticias Argentinas.
Bullrich cuestionó el “monopolio” y el sistema interno de la AFA
En declaraciones radiales, Bullrich planteó que la AFA, como asociación sin fines de lucro, concentra un “monopolio” que debe ser revisado. “¿Por qué tiene el monopolio de todo? ¿Cómo es la democracia interna? ¿Cómo es el sistema de elección?”, preguntó la senadora, asegurando que viene analizando el estatuto y la estructura de la entidad.
Recién jurada en su banca, la legisladora afirmó que existen “muchas irregularidades” dentro de la organización y que tomará el tema como una prioridad en la agenda legislativa. “Me voy a concentrar en el Senado para estudiar la transparencia de una asociación que no es cualquier asociación, es la AFA”, expresó.
La posibilidad de una intervención y el análisis legal
Según informó Noticias Argentinas, Bullrich fue consultada sobre una eventual intervención estatal en la AFA. Aunque evitó definiciones, sostuvo que analizará el escenario: “Lo estoy estudiando desde la perspectiva legal. Ahora que asumo, voy a tener la posibilidad de que en la Argentina pensemos en la transparencia”.
La senadora remarcó que las instituciones no están limitadas a los tres poderes del Estado y que hay organizaciones que continúan funcionando “como si nada hubiera cambiado”, pese al nuevo clima político.
Críticas por favoritismos y decisiones polémicas
Bullrich también hizo referencia a recientes controversias, como la entrega del trofeo a Rosario Central y la sanción aplicada a Estudiantes de La Plata. “No puede ser que todos sepan que hay hijos y clubes acomodados, estadios acomodados”, cuestionó.
La exministra de Seguridad aseguró que existen irregularidades que son “vox populi” dentro del fútbol argentino. “Hay un montón de discrecionalidad. Los clubes más chicos están atados a las decisiones de la AFA”, agregó, insistiendo en la necesidad de una revisión profunda del sistema.




