Tag

comercios

Browsing

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa recorriendo comercios, emprendimientos de la ciudad y vecinos.

Junto a su compañero de fórmula para las próximas elecciones, Martín Ebene, confirmando el acompañamiento constante “que ha evidenciado esta gestión”.

“A través del programa ‘Madryn en marcha’ estamos acompañando y respaldando de manera constante a los comercios de nuestra ciudad donde pudimos dialogar con quien está a cargo de la misma y también con los trabajadores”, dijo Sastre como parte de estas visitas a comercios locales.

“Desde el Estado, siempre vamos a acompañar al sector privado, avanzando mancomunadamente porque entendemos que así es más fácil poder cumplir los objetivos que tenemos para nuestra ciudad”, agregó Sastre.

El intendente mantuvo una extensa agenda de diálogo comenzando en el barrio Fontana junto a integrantes de la Agrupación “10 de Diciembre”, “que siguen demostrando un gran compromiso con la gestión”.

“Después, compartimos un gran momento en los barrios Las Bardas, Presidente Perón y Annon Car, por lo que queremos agradecerles por la invitación a los vecinos. Finalmente, visitamos el espacio recreativo que realizamos en el barrio Pujol junto a padres del sector”, indicó Sastre.

Es para mayores de 60 años y ofrece descuentos en una amplia variedad de comercios de la localidad. Es una iniciativa del Consejo del Adulto Mayor, articulado por la Municipalidad y PAMI. 

El programa “Precios Mayores, que beneficia a personas mayores de 60 años con descuentos en comercios de distintos rubros de Trevelin, vuelve a implementarse en este mes de enero, entre los días 16 y 21.

La propuesta  suma más empresas: Centro de copiado Trevelin; Almak: Ferretería Rabe; Librería Melin Andes; Huella Cero y La Botellería son las nuevas firmas que adhieren al programa.

Estos comercios se agregan a los que ya venían participando de la propuesta: Peluquería Unisex Alhué; Panadería y Confitería Martín; Supermercado Los Leones; Pollería y Fiambrería; El Originario Resto Bar.

Los descuentos van del 10 al 30 por ciento, según cada comercio.

PRECIOS MAYORES está impulsado por el y Sus Parajes a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la agencia Trevelin del PAMI.

Se implementó por primera vez en el mes de diciembre del año pasado, con buena repercusión entre los comerciantes participantes y las personas beneficiadas.

Esta iniciativa surge luego de varias reuniones del Consejo del Adulto Mayor, creado el año 2022 y conformado por instituciones de la comunidad con el objetivo de desarrollar e implementas políticas y acciones para las personas de la tercera edad.

El domingo por la mañana la rambla y la zona céntrica costera era un desfile de turistas. De los tres cruceros bajaron más de 5 mil visitantes, y buena parte decidió hacer excursiones a Punta Tombo y Península.

Sin embargo, otra gran cantidad de turistas bajó a caminar por las calles de Madryn y conocer la ciudad. Los comercios y restaurantes los esperaron cerrados, salvo alguna excepción que se ganó las mesas llenas.

Los turistas de todas partes del mundo deambulaban por la rambla sin tener a dónde ir. Solo un restaurante de la Av Roca brindaba su servicio, y lo hizo con todas las mesas llenas. Afuera de un local de regional, hacían fila para entrar. Algunos visitantes querían entrar al paseo de compras y creían que la puerta automática no se abría solo porque no andaba.

Los comercios y restaurantes mostraron sus persianas bajas, sin reactivar siquiera en horas del mediodía, de modo que los visitantes extranjeros optaron casi obligados a caminar por la rambla para luego volver a subirse al crucero.

Según informó la CAME, el ticket promedio se ubicó en $9.410, con el monto más elevado en audio, video, celulares y accesorios ($10.985) y el más bajo en librerías ($5.222).

Las ventas en comercios minoristas relacionadas con la Navidad registraron una baja de 1,8% respecto al año pasado, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Industria (CAME).

En un comunicado, señaló que «más allá de las restricciones en el presupuesto familiar que viene desalentando las ventas minoristas, esta Navidad tuvo una menor cantidad de días hábiles para realizar compras con respecto a la del año pasado, situación que explica parte de este resultado».

«El feriado del martes 20 por el título de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar y la final del domingo 18, quitaron jornadas de consumo», argumentó CAME.

Según la entidad, esta situación quedó reflejada en la cantidad de gente que salió a realizar las compras a último momento, en base al movimiento registrado el sábado 24 diciembre.

De los 6 grandes rubros relevados, crecieron Cosmética y Perfumería (+2,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+4,2%) y Jugueterías (+3,4%) y cayeron Calzados (-5,1%), Indumentaria (-14,4%) y Librerías (-7,5%).

En esta Navidad, al 76,8% de los comercios medidos les fue igual o mejor de lo esperado, 3,6%  por encima del año pasado (73,2%), aunque incidió que las expectativas en estas fiestas eran moderadas.

Por los márgenes más ajustados y cierta incertidumbre sobre los costos de reposición de la mercadería posfiestas, en esta oportunidad hubo escasez de promociones: solo la mitad de los negocios de la muestra realizó alguna, cuando en 2021 casi el 70% de estos ofrecieron algo.

CAME precisó que el ticket promedio se ubicó en $9.410, con el monto más elevado en audio, video, celulares y accesorios ($10.985) y el más bajo en Librerías ($5.222).

Este jueves, desde el Centro de Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia, informaron cómo será la atención al público en los días 24 y 31 de diciembre.

Por medio del Acta de Acuerdo Expediente Nº1-2153/15 SST, establecieron el horario de cierre de atención a las 17 horas, para el 24 de diciembre, y el día 31 a las 16 horas.

A fines de que los empleados de Comercio puedan disfrutar las cenas festivas en familia, se recomienda “hacer las compras con anticipación”.

La conmemoración del Día de la Soberanía Nacional se celebra cada 20 de noviembre, pero como este año cae domingo y es un feriado trasladable, será el lunes 21.

Este lunes 21 de noviembre será feriado por el Día de la Soberanía Nacional, cuya fecha en realidad se celebra el 20, pero al caer domingo, fue trasladado un día después.

Como cada feriado, la atención al público en los distintos organismos públicos como privados se verán durante esa jornada.

Este día conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná

En esta fecha “recuerda la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, quienes en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país”.

SCPL

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó que las oficinas de atención al público permanecerán cerradas, en adhesión al feriado. Pero se mantendrán en operación las guardias mínimas.

Recolección de Residuos 

Desde la empresa Urbana informaron que en Comodoro Rivadavia no habrá servicio de higiene en la ciudad, mientras que en Rada Tilly la recolección de residuos se brindará de manera normal. Se solicita a la comunidad, que no saquen las bolsas de basura o bien, las coloquen en cestos adecuados para prevenir las roturas de las bolsas.

Ante cualquier los vecinos pueden comunicarse al 0297.447.9113.

Bancos

Al igual que en todo el país, los bancos en Comodoro y Rada Tilly no tendrán atención al público. A través del homebanking se podrán realizar cualquier trámite y los cajeros automáticos funcionarán de forma normal.

Además se puede retirar dinero en efectivo en los supermercados o en farmacias , ya que funcionarán durante el feriado de forma habitual.

Comercios

La atención en los comercios de la ciudad dependerá de la decisión individual de cada uno de ellos durante este feriado nacional. Los supermercados funcionarán de forma normal.

Para los empleados del sector no es obligatorio trabajar un feriado, sin embargo, de hacerlo deberán percibir «el pago del 100 por ciento extra».

Transporte Público

El servicio de colectivos de Patagonia Argentina durante los feriados suele reducirse, ya que habitualmente trabaja la mitad de las unidades, por lo que el lunes las frecuencias podrán variar entre 20, 30 minutos y hasta una hora.

Municipalidad

El municipio de Comodoro Rivadavia, al igual todas sus dependencias, permanecerán sin atención al público por el feriado del Día de la Soberanía Nacional.

La iniciativa está fundamentada en la conmemoración del 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas y el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. Habrá material e información disponible en distintos puntos de la ciudad.

Bajo el lema “Malvinas nos une”, el Ejecutivo local realizará una serie de actividades que buscarán evocar el gran significado que tiene la fecha para Comodoro. El puntapié inicial será este viernes con la Guardia de las Estrellas mientras que el sábado se llevará a cabo el acto central y el desfile cívico-militar, entre otros homenajes.

Los comercios podrán ser parte de la iniciativa con la colocación de afiches. Quienes deseen sumarse, pueden retirarlos de manera gratuita en los siguientes puntos: la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, ubicada en Rivadavia 452, de 9 a 18; Amoblarte, en su local de Rivadavia 2040; Sport Hits, que se encuentra en José Ingenieros 1120 de Kilómetro 5; Mágico, ubicado en Kennedy 2186; Re Bichos, Polonia 576; Casa Costa, Polonia 436; Tienda Goy en Alem y Rivadavia; y Almacén del Peluquero, que se encuentra en Tehuelches 172.

“Abril de Azul”

El 2 de abril también se conmemora el “Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo” y el Municipio junto a los padres autoconvocados “Comodoro TGD Padres Tea” invitan a los comerciantes a que durante todo abril decoren sus vidrieras del color que los representa: azul.

Además de visualizar el acompañamiento, esta campaña busca también despertar el interés y brindar información sobre el Trastorno del Espectro Autista, como una muestra de inclusión social y respeto.

A partir de ese mes se intensificará la fiscalización para garantizar el cumplimiento del programa +Precios Cuidados en los supermercados.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo este miércoles una serie de reuniones con representantes de supermercados, mayoristas y comercios de proximidad con el objetivo de conformar una canasta de 100 productos con precios cuidados que se pueda implementar en los comercios de baja escala de todo el país, -según publica MinutoUno.-

En el programa de +Precios Cuidados, el secretario advirtió que ‘’en febrero se van a intensificar las inspecciones para fiscalizar el correcto uso de la señalética y el cumplimiento del abastecimiento y precios acordados’’, para evaluar en la implementación del programa.

Como parte de análisis del primer mes de implementación de la nueva etapa del programa, uno de los puntos que se trataron en los encuentros fue armar una mesa de trabajo para empezar a consensuar una canasta de más de 100 productos, que surjan de la lista de +Precios Cuidados.

El COEM (Centro de Operaciones de Emergencia Municipal) solicitó a los empleadores de Esquel, sean comercios, empresas u otro tipo de establecimiento, la colaboración en el marco de la situación actual de la pandemia, con aumento de casos positivos de Covid, “respetando y haciendo respetar los aislamientos” de aquellos trabajadores que deben cumplir con el aislamiento preventivo, al tiempo que recordó a la población que aquellos que deban cumplir con dicho aislamiento pueden tramitar el certificado para ser presentado en el trabajo a través de la App Cuidar.

La aclaración del COEM surgió a raíz de las modificaciones realizadas por los Ministerios de Salud de Nación y Chubut para realizar los testeos y aislamientos, tras la saturación que se evidenció en los en los centros de salud pública que llevó a que a partir del 11 de enero ya no se realicen testeos masivos en los CAPS u Hospital, salvo a personas de riesgo.

A raíz de la situación epidemiológica actual se considera Covid positivo a la persona que manifiesta al menos dos síntomas compatibles con la enfermedad y quienes no estén contemplados para el hisopado podrán tramitar el certificado de aislamiento mediante la App Cuidar al realizar el autodiagnóstico, siendo este «documento oficial» válido para presentar en el trabajo o ante quien lo requiera.

La solicitud la hicieron desde el Sindicato de Empleados de Comercio. «Pedimos un gesto de reconocimiento al enorme esfuerzo» de los trabajadores, señalaron.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Esquel, Miguel Álvarez, hizo público el pedido de que los empleadores apliquen un horario de cierre más temprano en las Fiestas.

Esto obedece a que los trabajadores «puedan descansar, disfrutar la víspera de la Navidad no estando hasta último momento en el trabajo». Señaló que hicieron esta solicitud a la Cámara de Comercio.

Agregó que «nunca hemos sido complicados con esto», pero de todas formas piden «un gesto de reconocimiento al enorme esfuerzo y sacrificio que han hecho los empleados de comercio durante la pandemia».

Afirmó que en medio de la contingencia por Covid-19, los trabajadores del sector «han estado al pie del cañón igual que alguien que trabajara en el área de salud».

Por otra parte, Álvarez evaluó el año 2021 para el comercio y advirtió: «Tengo una visión muy particular, hubo quienes tuvieron problemas, otros tuvieron que cerrar. Fue un año complicado, pero por otro lado hay comercios que crecieron durante la pandemia».