El director ejecutivo para Latinoamérica de Barrick Gold, Marcelo Álvarez, afirmó que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) no es suficiente para atraer capitales al sector minero argentino debido a la falta de infraestructura esencial.
Durante el 42º Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Álvarez señaló que, aunque el RIGI ofrece ventajas fiscales, la ausencia de rutas y líneas eléctricas adecuadas complica las inversiones en comparación con países vecinos como Chile, que ya cuentan con estas infraestructuras.
Álvarez destacó que la inversión en Argentina es más compleja que en Chile, donde la infraestructura ya está desarrollada. En cambio, en Argentina, los inversores deben construir rutas y líneas eléctricas, lo que representa un desafío adicional. Además, enfatizó la necesidad de una integración regional entre Argentina y Chile para optimizar recursos naturales, infraestructura y puertos, permitiendo que proyectos argentinos exporten a través de puertos chilenos y reduzcan costos logísticos.
El ejecutivo también subrayó la importancia de las «cuatro sustentabilidades» para el desarrollo minero: económica, social, ambiental e institucional. Señaló que, aunque Argentina está logrando competitividad tributaria con el RIGI, aún debe resolver cuestiones de infraestructura y financiamiento.
En términos sociales, resaltó la necesidad de construir una «licencia social para operar» junto a las comunidades locales. En el aspecto ambiental, mencionó la transición hacia energías limpias en sus operaciones, como el reemplazo del diésel por energías renovables en la mina Veladero. Finalmente, en cuanto a la sustentabilidad institucional, reclamó previsibilidad jurídica, afirmando que las empresas necesitan confianza y planificación a largo plazo más que incentivos eternos.
Estas declaraciones reflejan la necesidad de que Argentina no solo ofrezca incentivos fiscales, sino que también mejore su infraestructura y establezca políticas claras y sostenibles para atraer inversiones significativas en el sector minero.