Los 10 aspirantes a la Intendencia de Trelew participaron de una actividad organizada por el establecimiento. Los candidatos expusieron y respondieron a planteos de los estudiantes.
Este miércoles, el intendente Juan Pablo Luque inauguró cuadras de pavimento y cordón cuneta dando respuesta a una demanda histórica del barrio Jorge Newbery, en la zona alta de Comodoro. Con una inversión de más de 23 millones de pesos, se continúa con el plan de mejora vial y recuperación de calles que se replica en distintos sectores de Comodoro.
En la ocasión, acompañaron al intendente Luque, el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López; concejales; miembros del Gabinete; el secretario General de UOCRA, Raúl Silva; instituciones y vecinos.
Cabe resaltar, que los trabajos contemplaron la intervención de las calles Patagonia, Chaco, Gobernador Costa, 12 de Octubre y Código 498, en el sector alto de barrio Jorge Newbery.
Durante la inauguración, Luque expresó que “para nosotros es un gran orgullo seguir inaugurando obras con las que nos comprometimos, que es lo que nos caracteriza como gestión: venir a los barrios, recorrerlos, comprometernos cuando los vecinos nos plantean sus problemas y cumplir”.
“Somos felices cada vez que cumplimos con ese compromiso, porque significa poder vivir en un lugar mejor, que el barrio que ellos transitan todos los días se encuentre en condiciones y que ganemos en calidad de vida y dignidad”, insistió.
Asimismo –continuó- “el pavimento ordena mucho pero también mejora y genera calidad de vida, ya que cuando llueve es donde se nota en los barrios altos la complejidad de vivir en estos lugares. Sin embargo, fuimos a cada uno de estos sectores de topografía compleja y estamos llegando con pavimento y otras obras intentando generar igualdad, cumpliendo con el compromiso que asumimos empezamos nuestro proyecto político”.
“Es una gran noticia venir acá y mirar de frente a los vecinos, los mismos que nos mencionaron sobre los problemas. Algunos necesitaban un muro de contención, otros vivían arriba donde el pavimento no llegaba y al que queremos llegar. Pero para avanzar en este sentido, se necesitan de los proyectos ejecutivos, hacer la obra y justificar los recursos económicos”, recordó.
En este mismo tenor, exclamó “acá está la plata del Estado Municipal que se puede ver y tocar, como cada una de las cosas que hacemos, porque la gente la puede disfrutar y ver que están cada día mejor”.
Sobre la continuidad de la obra y en respuesta a los vecinos, aseguró que “desde Obras Públicas se trabaja en el proyecto ejecutivo del Pasaje Piedras y en una ampliación de la obra de pavimento hacia Patagonia. Vamos a hacer algunas cuadras más de pavimento para que el barrio pueda seguir creciendo”, insistió el mandatario local.
Por último, felicitó al personal de Obras Públicas y los trabajadores de UOCRA porque se terminó la obra antes de lo que estaba establecido en el contrato. “Debemos cumplir con lo que queremos hacer y defender la ciudad, ir por más porque damos empleo, solución a los vecinos, y una ciudad mejor para vivir”, enfatizó Luque.
Obras de asfalto que ordenan la transitabilidad
Por su parte, el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López, señaló que “nos están tocando las partes más difíciles y estamos asumiendo los desafíos, la decisión del intendente de ocuparse y generar igualdad a todo un sector histórico de Comodoro como es este barrio”.
“Atrás hay un trabajo que empieza con un relevamiento topográfico; un plano que luego tiene un presupuesto; un pliego el cual es acompañado por los concejales porque aprueban los presupuestos en el Concejo; y finalmente llega la obra”, explicó.
En otro orden, el funcionario mencionó a todo el personal municipal de la obra y de la oficina. “Los topógrafos, que sin ellos no podemos tener las obras realizadas. Sin duda que esta calle Patagonia fue un pedido que le hicieron al intendente cuando estuvimos haciendo la parte alta, histórica y complicada. Estamos trabajando para la gente, no nos dedicamos a pedidos de informe, ponemos en igualdad a los comodorenses, le damos dignidad a un sector de Comodoro, no solo en el Jorge Newbery sino en el resto de la ciudad”.
“Una obra de más de 23 millones de pesos puestos en la mejor infraestructura, en obras que van a durar años y esto también es importante destacar: El trabajo de las empresas y de los trabajadores de UOCRA. Esta obra tenia finalización para el 1°de abril y la terminamos antes de tiempo”, remarcó López.
Obras que generan fuente de trabajo
Para finalizar, el secretario General de UOCRA, Raúl Silva expresó que “esta es una obra más que el intendente ha licitado, donde la empresa adjudicataria nos fue a pedir gente al gremio”.
“Nuestro excompañero jubilado, un vecino del barrio, controlará el estado de la obra cuando aparezca el invierno y empiecen las primeras lluvias. Él como obrero constructor y que sabe mucho de esto, dice que va a funcionar, gracias al intendente y a toda su comitiva”, finalizó.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recorrió ayer junto a autoridades del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (Stia) el predio otorgado por el municipio el año pasado y en el que comenzaron los movimientos de suelos para la construcción de un complejo deportivo y creativo para los afiliados.
El otorgamiento de las tierras, que fue avalado por el Concejo Deliberante, se firmó a fines de octubre del año pasado y consiste en un terreno de 20.000 metros cuadrados ubicado en Playa Unión.
Al respecto, el secretario general del Stia, Luis Núñez, indicó, durante la recorrida: «Originalmente nos entregaron dos hectáreas sobre cuatro que habíamos solicitado. Charlamos sobre la posibilidad del otorgamiento de las restantes dos hectáreas para poder continuar con la tarea».
«El intendente nos dijo que van a hacer un análisis de los espacios para otorgarnos las otras dos hectáreas. De esta manera vamos a poder desarrollar el proyecto como lo teníamos pensado originalmente. Por supuesto, estamos muy agradecidos por la predisposición del intendente para que podamos lograr este objetivo», resumió Núñez. El dirigente sindical mencionó que «en distintas localidades de nuestra provincia, como en Gaiman y en Madryn, hemos hecho obras».
«Y en esta oportunidad en Rawson se van a construir un salón de usos múltiples, cabañas, pileta, canchas, entre otras cosas que están dentro del proyecto, como juegos y actividades recreativas para los afiliados y afiliadas de nuestra localidad y de otras localidades que quieran acercarse un día con sus familias», precisó.
Núñez se manifestó «muy satisfecho» por el avance de la obra, y «agradecido al intendente por la decisión que tomó para que podamos llevar adelante el proyecto».
«Gracias a Dios contamos con los recursos para hacerlo. Ahora se está trabajando sobre el proyecto final de la obra. Y a partir de ahí estimamos que la construcción nos llevará dos años», dijo.
No obstante, adelantó que se avanzará «con el salón de usos múltiples, que es lo que más se utiliza; y las canchas, para luego continuar con el resto».
EN MARCHA
En relación con los trabajos que ya se iniciaron mencionó: «Se está haciendo la nivelación del terreno. Hubo que desmalezar primero y ahora se está emparejando. Luego, a partir de esta decisión del intendente, vamos a continuar trabajando sobre las otras dos hectáreas, una vez que venga el agrimensor y haga las mensuras correspondientes».
Posteriormente, «hay que hacer el relleno en distintos lugares, principalmente donde se van a construir el SUM y las cabañas», añadió.
Además, agregó Núñez, «se están haciendo las aperturas de las calles para que las máquinas puedan entrar en distintos momentos del año».
El secretario general del Sindicato indicó que desde la entidad ya llevan invertidos «para las tareas de movimiento de suelos unos dos millones y medio de pesos. Se está trabajando con el plano, se va a hacer el portal de ingreso y a continuación se va a hacer el cerramiento de todo el predio».
En relación con los pasos a seguir adelantó: «Nos volveremos a reunir para firmar la ampliación del terreno. Y tendrá que ir al Concejo Deliberante para su aprobación».
El intendente Gustavo Sastre visitó el primer programa del año de Activemos, el ciclo periodístico de FM Del Viento. Fechas electorales y la presencia de «Chubut Primero» como eventual herramienta electoral, los temas centrales del mano a mano con Ariel González.
Tras la gira comercial que encabezó la última semana en Estados Unidos, el intendente Gustavo Sastre estuvo en el primer programa del año de «Activemos», donde ahondó sobre distintos puntos que hacen al escenario político de cara el próximo turno electoral en Puerto Madryn y Chubut. En un mano a mano con el periodista Ariel González, el mandatario local desmintió un eventual adelantamiento por su parte. Pese a que no le disgusta la idea, dejó en claro que tanto la votación para intendente como para gobernador se realizarán la misma jornada, a diferencia de Trelew, por ejemplo, que decidió adelantar la elección local para el 16 de abril.
«Estamos inmersos en lo que es el calendario electoral que decida el Gobierno provincial, lo hemos anticipado hace un tiempo atrás. Seguramente, la decisión que se tome desde el Ejecutivo es la que vamos a llevar adelante. Yo dije que me gustaría muchísimo poder adelantar porque es una manera de poder plebiscitar cada una de las gestiones y no estar atado, quizás, a una boleta larga. La gente en muchas situaciones opta por no cortar. Sin embargo, creo que poder plebiscitar los gobiernos locales es muy bueno y la gente tiene la seguridad de elegir a quien quiere», planteó Sastre al respecto.
Sastre reiteró que no dejará de acompañar la decisión que tome el gobernador Mariano Arcioni. «Si decide hacer un adelantamiento, acompañaremos».
En este marco, consultado sobre lo que puede llegar a ocurrir en el plano provincial, el jefe comunal indicó que existe un consenso con Provincia para acompañar a la elección nacional. «Como en Chubut no hay PASO, estaba la posibilidad de poder hacer un adelantamiento para esa fecha, pero veremos. Son decisiones que, seguramente, con el resto de los intendentes y el Gobernador vamos a tener que tomar».
En este momento el «sastrismo», que por obviedad lideran él y su hermano Ricardo, tiene dos posibilidades de ir a la próxima elección en la parte previa: o por el Partido Justicialista (PJ), o por «Primero Chubut» (PriCh), la fuerza política local que preside Martín Ebene y que está en condiciones de participar en el próximo turno. «Está totalmente habilitado», agregó Gustavo, quien no descartó que sea la herramienta electoral en caso de no participar con el Justicialismo.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto de entrega de la tenencia de tierras para 40 familias de la ciudad. El emotivo evento se llevó a cabo en el Teatro del Muelle, donde el Jefe Comunal puso en valor estas acciones, mientras que los vecinos agradecieron el acompañamiento por parte del Municipio.
Cabe destacar que desde las Direcciones de Topografía, Ingeniería y Tierras, dependientes de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano se trabajó para que se lleve a cabo la entrega de esta documentación. Así, desde el Ejecutivo Municipal, se da respuesta a la necesidad habitacional existente y, como Estado presente, se atiende la solicitud de los vecinos.
Mucha satisfacción
Al respecto, el Intendente dijo: “Este tipo de actos me llena de satisfacción, ya que es hacerle bien al que tenemos al lado y brinda una enorme alegría. Esto es cumplir con la palabra empeñada y demostrar, con actos concretos, el compromiso de esta gestión con todos y cada uno de los vecinos de nuestra ciudad”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Este es un paso gigante para 40 familias de Puerto Madryn. Este es el camino que vamos a seguir recorriendo junto a toda la comunidad madrynense. Todos a la par, todos juntos, trabajando para tener la ciudad que todos queremos y nos merecemos”.
Los presentes
En el acto, Sastre estuvo acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; la secretaria de Hacienda, Vanesa Cabrera; el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, la subsecretaria a cargo de Planificación Urbana, Luciana Thomman, y la directora de Tierras, Vanesa Mattei.
Los mismos serán notificados y tendrán 24 horas para poder corregir este aspecto. A aquellos que cumplieron con todas las especificaciones, sus listas serán oficializadas este viernes.
El miércoles a la medianoche se presentaron un total de diez listas al Tribunal Electoral de Trelew (TEM) y desde la entidad informaron que hay candidatos a concejales y a intendentes que no cumplen con la ordenanza de «Ficha Limpia».
Cabe destacar que normativa expresa que no se pueden presentar a elecciones las personas condenadas por distintos delitos o quienes sean deudores del Estado, alimentarios o judicializados.
Luego de confirmarse las listas, desde el TEM acudieron al Juzgado Federal y notaron que algunos candidatos no cumplían con lo estipulado en la ordenanza. Se les notificará a los mismos y tendrán 24 horas para poder corregir este aspecto.
A aquellos que cumplieron con las especificaciones, se oficializarán sus listas este 17 de marzo para poder competir en las elecciones del 16 de abril.
“Hay candidatos a concejales y otros a Intendente” que no cumplen con la Ficha Limpia.
El presidente del TEM, Carlos Pérez, dialogó con Radio 3 e indicó que “hicimos observaciones y corrimos traslado al Municipio y al Juzgado Federal para ver si cumplen con todo lo estipulado por la ordenanza y nos informarán sobre los candidatos que pedimos”.
“En base a eso notificaremos si están habilitados o no para competir”, remarcó y señaló que en el caso de los inhabilitados los partidos tienen 24 horas para subsanar la situación.
Puertas adentro del peronismo se preparan para que Maximiliano Sampaoli se presente ante la mesa de conducción del Consejo de Localidad para hacer oficial su intención de ser candidato a la intendencia de Comodoro.
“Nosotros como agrupación vamos a acompañar al compañero Sampaoli en su decisión”, anticiparon desde la dirigencia del peronismo local. En tanto, destacaron que “es el único compañero que decidió primero hablar dentro del PJ para después hacer pública su postura”.
Asimismo, invitaron a la comunidad a acompañar la presentación ante los afiliados e integrantes del PJ en la sede local de Sarmiento al 1066.
Cabe recordar que este martes el intendente Juan Pablo Luque se pronunció a favor de la candidatura de su secretario de Gobierno. “Maximiliano Sampaoli es una de las personas de mayor confianza y, dentro de nuestro equipo, el que más preparado está para hacerlo. Sería un excelente intendente para que continúe un proyecto político”, dijo en diálogo con EL COMODORENSE RADIO.
El mismo Sampaoli reafirmó también sus intenciones de ocupar el sillón de Moreno 815. “Estamos trabajando en las campañas sin descuidar las tareas diarias”, aseguró en comunicación con este medio.
Consciente de que no sería el único candidato del peronismo para la intendencia de Comodoro, dado que Othar Macharashvili no claudica en su deseo de ser el jefe comunal, anticipó que evaluarán ir a una interna partidaria para definir al candidato oficial.
Así lo señaló el intendente Juan Pablo Luque y agregó: «Dentro de nuestro equipo, es el que más preparado está para hacerlo».
“Maximiliano Sampaoli es una de las personas de mayor confianza y, dentro de nuestro equipo, el que más preparado está para hacerlo. Sería un excelente intendente para que continúe un proyecto político», expresó el intendente Juan Pablo Luque en diálogo con El Comodorense Radio.
Al ser consultado sobre la posibilidad de la fórmula Sampaoli-Othar indicó: “Ojalá, es importante que todos los integrantes entiendan que nuestro proyecto político pasa por trabajar, por poder solucionar problemas que nos pide la gente y poder continuar profundizando un proyecto político que viene dándole buenas noticias a Comodoro ya hace más de 7 años”.
Además, el intendente de Comodoro cruzó al senador Nacional “Nacho” Torres, quien en las últimas semanas cargó contra la gestión municipal y la carrera política del comodorense: “Ignacio Torres no es un tema que me preocupe para nada. Yo sé quién soy, que es lo que hago, a lo que me dedico y el día que tenga un inconveniente judicial si estaré preocupado. Yo trabajo todos los días mostrando lo que hacemos e intentando solucionar problemas reales de la ciudad”.
Por último, se refirió sobre el nuevo dato sobre la inflación de un 6,6% en febrero: «El contexto inflacionario nos complica muchísimo y nos preocupa porque no nos deja despegar de una economía que no termina de generarle buenas noticias a la población. Quienes más sienten eso son los sectores vulnerables y eso nos genera inconvenientes que hay que afrontar con recursos del Municipio”.
“La idea de generar empleo es importante y por eso realizamos distintas actividades que van de la mano con las diferentes situaciones que se van dando. Mañana en Comodoro va a haber una reunión importante con el presidente de CAME con todas las cámaras de la Patagonia para poder avanzar y ver el problema de la zona austral. Eso es algo que nos genera un inconveniente y gasto importante y que no nos hace competitivos con el resto del país y es injusto”, concluyó Juan Pablo Luque.
Se trata de los diputados socialistas Rafael Williams y Carlos Mantegna y el intendente de Trevelin, Héctor Ingram. El veto lo firmó Ricardo Sastre en enero.
En las ultimas horas el intendente de Trevelin Héctor Ingram, y los diputados Carlos Mantegna y Rafael Williams interpusieron un Mandamiento de Ejecución en la Cámara de Apelaciones de Esquel reclamando la inmediata aplicación de la norma aprobada por la Legislatura.
Son dos los fundamentos centrales que expresan en el escrito al que hicieron lugar los magistrados: el veto fue extemporáneo y erróneo.
En este sentido lo que aparece como central en la demanda es que la Constitución de la Provincia de Chubut determina que en caso de vetarse la ley, debe ser devuelto a la Comisión de receso de la Legislatura, lo que nunca sucedió. Lo cierto es que el vicegobernador Sastre, en ejercicio del poder ejecutivo, remite dicho veto a la Cámara. Esto es recibido por la Secretaria Legislativa Paula Mingo el lunes 9, pero no se remite a la comisión que debía tratarlo.
“La actitud arbitraria del Sr. Gobernador, ha sido la de convalidar una maniobra ilegal perpetrada por el Sr. Vicegobernador en Ejercicio del Poder Ejecutivo, Sr. Ricardo Daniel SASTRE, quien transgrediendo el plexo normativo en vigencia, concibió el veto totalmente extemporáneo, y que formalmente aún hoy no está debidamente notificado a la Comisión de Receso de la Honorable Legislatura, conforme debía hacerlo, con lo cual prima facie dicho decreto Nº 03/2023 jamás tendrá la virtualidad de poder truncar la entrada en vigencia del proyecto de ley mencionado” señala el texto de la presentación judicial que este lunes por la mañana fue notificado a Arcioni y a Sastre.
En este sentido para los funcionarios cordilleranos “es totalmente evidente que dicho proyecto de ley ha tenido una tácita promulgación, siendo a todas luces viable el remedio constitucional que estamos postulando” esto es el mandamiento de ejecución que ordene la aplicación inmediata de la ley.
La Cámara de Apelaciones hizo lugar a la demanda y ordenó una serie de medidas que fueron notificadas al Gobernador de la Provincia este lunes por la mañana. Allí deberá informar:
- el tratamiento que se le diera al Proyecto de Ley ingresado el día 16/12/2022 denominado Marco Regulatorio de la Actividad Hidroeléctrica de la Cuenca del Río Futaleufú, sancionada por la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut el 15 de Diciembre de 2022,
- remita la totalidad de la documentación respaldatoria, especialmente copia del Veto decretado el día 6/1/2023 y antecedentes documentales de la notificación del mismo a la Comisión de Receso de la Honorable Legislatura Provincial conforme lo manda la norma del Artículo 141 de la Constitución Provincial.
Además se requiere a la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut, remita copia auténtica y certificadas de las registraciones del Libro de Mesa de Entradas, correspondiente a los días 5, 6 y 9 de Enero de 2023, como asimismo informe si en dichos días se notificó o no a la Comisión de Receso de dicha Legislatura designada por Resolución Nº 221/22, el Decreto Nº 03/2023, ingresado a dicho Cuerpo el día Lunes 9 de enero de 2023 a la hora 10:40, conforme certificación elaborada por la Secretaria Legislativa Lic. Paula Mingo.
Este miércoles por la noche, el intendente Juan Pablo Luque recorrió una de las obras de repavimentación de la Ruta Nacional N° 3, que en este caso se lleva adelante entre av. Roca y av. Gatica en zona sur de Comodoro.
Al respecto, el intendente Juan Pablo Luque, indicó que “hasta el momento llevamos invertido 700 millones de pesos en el plan de repavimentación, mientras que en estos meses de verano que venimos haciendo las reparaciones en estos tramos de la ruta N° 3, avanzamos con más de 17 mil metros cuadrados de carpeta que estamos recuperando a fin de mejorar la trama vial, con una inversión de más de 170 millones de pesos”.
En el mismo tenor, el mandatario local valoró la metodología de trabajo que consiste en desempeñar la labor por la noche, con el objetivo de generar la menor cantidad de inconvenientes posibles, en una ruta que tiene un tráfico muy importante durante el día. “Es fundamental el trabajo que se hace de forma nocturna para no molestar a la comunidad que utiliza esta trama vial permanentemente», agregó.
“Eso es lo valioso de poder hacer un trabajo rápido, que se hace con asfalto en caliente, por lo tanto, cuando la máquina se retira al finalizar la labor, el asfalto está en uso. Cada noche vamos avanzando un tramo importante que nos permite utilizarla mucho más rápido”, aseveró.
Respecto a las gestiones, Luque expuso que “este fue un reclamo nuestro a Vialidad Nacional desde el comienzo de la gestión. La ruta N° 3 para nosotros es una avenida principal que cruza la ciudad de norte a sur de forma completa y por donde transitan más de 50 mil vehículos por día, la cual estaba en un estado calamitosa cuando comenzó la gestión”.
Sin embargo, “hoy estamos intentando dejar una ruta en buenas condiciones, en un trabajo conjunto con Vialidad Nacional que ha sido muy importante, de la mano del presidente de esta entidad, Gustavo Arrieta, el representante a cargo de la misma en la provincia de Chubut, Julio Otero y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, que nos permitió seguir con esto. Es fundamental mejorar esta ruta y lo que tiene que ver con los caminos alternativos que nos van a permitir descontracturar bastante el tráfico por la ruta 3”, puntualizó el intendente.