Tag

Magno

Browsing

El secretario Gremial de la Asociación de Trabajadores de la Educación (Atech), Carlos Magno, afirmó que la decisión del Ministerio de Educación de Chubut de suspender la reunión paritaria debido al aniversario de Rawson, «causó sorpresa» en varios sindicatos docentes.

Conocida la disposición del área que dirige José María Grazzini, Atech emitió su posición «cuestionando esta decisión, que, por un feriado local, pospuso sin fecha la paritaria».

Magno indicó que «había expectativa por la reunión, debido a los problemas no solo por el monto del salario básico, sino por otros componentes y por el sector de jubilados que no están percibiendo la última modificación que se hizo en uno de los ítems».

«Entendemos la jerarquía que se le quería dar al aniversario, pero se podría haber trasladado a otra localidad, como ya lo han hecho cuando políticamente les convenía», señaló.

De manera oficial, el gremio comunicó que «el gobierno a través de la Secretaría de Trabajo y con el muy cuestionable argumento de que el día 15 es feriado Municipal en Rawson, suspendió, sin fecha de reinicio la paritaria salarial docente».

Y que de esta manera «incumple un compromiso que el propio Gobierno asumiera en la última reunión paritaria y que consta en el acta correspondiente».

Además, remarcaron que «este Gobierno profundiza el desastre educativo que ha generado su política».

Fondo compensador 

El dirigente indicó que uno de los temas que querían abordar es el pago del fondo compensador nacional «hay un retraso de tres meses, se supone que el dinero ha llegado a las arcas de la provincia, pero no a los bolsillos de los trabajadores, y corresponde que el Ejecutivo dé a conocer información más precisa acerca de los motivos por los cuales se posterga».

El último lunes, la Atech había elevado una nota al Gobierno provincial, en relación a los alcances de la última paritaria nacional, y en virtud de ello para solicitar la urgente convocatoria a reunión paritaria. «Era otro de los puntos que queríamos tratar porque la paritaria nacional del 8 de septiembre elevó el piso mínimo de bolsillo, en todo el país, del salario docente a no menos de 200 mil pesos para septiembre, estábamos en 165 mil, y en Chubut no se está cobrando por el retraso en el pago del fondo compensador».

Intervención de CTERA

Magno indicó que ya se trasladó al Gobierno de la provincia el pedido de solicitud de información y que «ya intervino la Ctera, planteó que es una anomalía y que va a requerir presentaciones legales por la retención de montos nacionales con un destino que no se cumple».

«Si se sigue postergando la recomposición salarial que reclamamos, cada vez será mayor el monto que compone el haber, de acuerdo a lo que dispone el Gobierno nacional», indicó Magno.

Dos días de paro 

Atech ratificó que, por Resolución de Congreso Extraordinario, habrá paro los días 19 y 20 de septiembre y movilización provincial.

El 19, en memoria de las docentes fallecidas María Cristina Aguilar y Jorgelina Ruíz Díaz, se realizará un acto en el km 1572 de la Ruta Nacional Nø3, a las 9.30.
Desde allí se movilizará una caravana de vehículos hasta el Ministerio de Economía en Rawson, donde se estima llegar a las 12:30. Luego marcharán hacia la sede del Ministerio de Educación en donde se realizará un acto.

Además, está previsto que se descubran placas conmemorativas en la sede central de Atech.

«Se convoca a todos los docentes a movilizar y continuar la lucha por salarios dignos. La unidad se debe dar en la calle, en defensa de nuestros salarios, contra los descuentos extorsivos y «errores» en liquidaciones de haberes a las que nos somete el gobierno de Arcioni y el Ministro Grazzini. Se invita a las organizaciones sociales y sindicales a sumarse y acompañar esta jornada de lucha», expresaron desde el gremio.

Luego de que ATECh impugnara el llamado a concurso del 10 de julio, el secretario gremial de la Asociación sindical, Carlos Magno, se refirió a las declaraciones en donde se tilda al espacio como “un sector de poder”.

“Las apreciaciones que hagan periodistas, comunicadores y la población en general las entendemos como válidas, pero siempre vamos a reclamar el debate sobre ciertas afirmaciones que pueden llegar a ser interpretadas de distintas maneras y en muchos casos negativas hacia el rol que cumple esta Asociación sindical”, comentó el secretario en diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz.

“Lo que señalamos y reclamamos es que siempre se desarrolle algo más acerca de lo que se califica, porque si queda a la libre interpretación puede llegar a tener algún contenido perjudicial”, agregó.

Magno también afirmó que: “Siempre vamos a señalar que esta Asociación sindical tiene el orgullo de representar a compañeras y compañeros, dando fe de la fidelidad de la representación, porque tenemos órganos internos y procedimientos que hacen a la consulta y a la puesta a consideración de los representados respecto de las decisiones que tomamos, cuando estas, como en el caso de la impugnación, no tienen que ser por orden de oficio porque se está infringiendo la ley”.

Finalmente Magno concluyó que: “Uno no consulta si vamos a plantear una impugnación porque efectivamente se estaría infringiendo la ley, eso no se puede permitir porque asienta un precedente muy negativo”.

El Secretario gremial de ATECH Daniel Murphy fue filmado pateando el vidrio de una ventana del edificio del Ministerio de Economía, fue durante la jornada de protesta de los gremios docentes que reclaman paritarias al gobierno provincial, el hecho fue filmado desde el interior del edificio donde se lo ve al docente pateando en varias oportunidades uno de los vidrios, en dialogo con FM DEL LAGO el secretario gremial de ATECH Carlos Magno manifestó “ayer fuimos al ministerio de economía con una nota al ministro Antonena, siempre alegan que la situación financiera es deficiente, queremos saber cuál es la situación financiera de la provincia, los números son inaccesibles, esto fuimos a reclamar ayer y nos reciben con la policía, e el ejercicio de la soberbia, empleando a la policía para recibir presentaciones como hechos siempre pacíficamente, somos respetuosos, ayer llegamos tres sindicatos a economía en el marco del paro nacional, estábamos con SADOP que representa a docentes del ámbito privado, y nos reciben con la policía, no lo vamos a naturalizar, no es algo normal, el funcionario político debe estar abierto al dialogo, el secretario de trabajo, el ministro de educación y de economía envían a la policía para recibir una nota de la sindical que representa a 16.000 docentes de toda la provincia”, expreso con mucho malestar ante lo sucedido ayer.

Y agregó “lo que está tratando de hacer el gobierno con estas operaciones de prensa, porque esto es una operación de prensa, el poder judicial es quien debe establecer si hubo delito o no, son solo presunciones, lo que ayer sucedió no fue ningún ataque, esto se trata de una operación de prensa para desviar el foco de la tamaña situación que atraviesa Chubut con el abandono de la educación, no del vidrio que se trizo ayer”, indicó justificando la acción llevada adelante por su par Daniel Murphy.

Magno pidió que el gobierno habrá una mesa de negociación por la grave situación que atraviesa la provincia con la crisis educativa, “apelan al ejercicio de un poder inescrupuloso, en los tramos de una elección y otra se genera mucho daño por decisiones que toman estos gobiernos, le pedimos a la población que analice con nosotros, no eludimos nuestra responsabilidad, pero hay una escala de responsabilidad jerárquica, hay un poder legislativo ausente, genera indignación que nos tiren para agosto, hay docentes que no cubren la canasta familiar, no podemos aceptar que los compañeros jubilados hoy estén con jubilaciones en la línea de pobreza y que pretendan sumar más montos a la caja de jubilaciones”, concluyó.

El secretario Gremial de la ATECh, Carlos Magno, habló sobre la paritaria nacional docente y su repercusión en Chubut y aseguró que “lo más relevante es el aumento del piso mínimo nacional para el fondo compensador. Esto es la suma mínima de bolsillo que debe ganar un docente en todo el país”.

“El impacto de esto representa que Nación pondrá más plata para pagar la diferencia entre lo que paga Chubut y lo que se debería cobrar. Hoy Chubut paga 94 mil pesos para un docente inicial, y el piso mínimo nacional con este mes fue de 130 mil, esa diferencia la pone Nación aunque llega la plata tarde, no se paga a tiempo. Ahora ese piso se incrementó y Chubut le va  a pedir más plata a Nación”, resaltó.

Magno señaló que “esta provincia sacó certificado de pobreza. Los sueldos que paga Chubut están por debajo de la línea de pobreza, casi en la indigencia. Los sueldos de acá son los más bajos del país, por eso esta medida de fuerza, y reclamamos que un docente que se inicia en la carrera esté ganando 200 mil pesos de bolsillo. Ese es el reclamo que nos parece razonable”.

“No puede volver a pasar lo que pasó el 8 de febrero, cuando se reunieron algunos sindicatos en privado con el ministro y modificaron ítems componentes del salario docente”.

En diálogo con FM Chubut, Magno aseguró que “el responsable del desastre educativo es Mariano Arcioni y también el ministro, José María Grazzini”.

El referente gremial de ATECh indicó que, cuando se resolvió convocar a 96 hs. se analizó que podía tener una adhesión que varíe en el transcurso de los días, que no fue pareja y sostenida.

“Se decidió llevarla adelante para mostrar la gravedad de la situación y las medidas a las que tenemos que apelar frente a las políticas del Gobierno”, señaló esta tarde Carlos Magno.

Y agregó que “ayer hubo asambleas interescuelas, repasamos la situación, planes por delante y del escenario electoral, campaña de los políticos y la necesidad de convocar a los candidatos a Gobernador de Chubut a un panel por parte de la ATECh para que respondan explícitamente qué programa de gobierno tienen en particular con la Educación”.

Desde el gremio docente requieren “respuestas por decisiones concretas en materia presupuestaria, de derechos laborales y de subsanación de lo que va a dejar como problema el actual Gobierno. Hoy se llevaron adelante manifestaciones de distinto tipo preparándose para mañana la jornada central con la marcha al Ministerio en Rawson”.

No vamos a falsear la información del nivel de adhesión. Para nosotros llegó hasta el 35% y no vamos a inflar esos datos. Es muy difícil llevar adelante una medida de fuerza con lo complicado que es tomar la decisión de adherir a la misma”, enumeró Magno.

Finalmente, estableció que “no podemos tolerar lo que sucede con la educación pública y nuestros salarios, volvemos a cuestionar las gacetillas de prensa del Gobierno que pretende desacreditar le grado de adhesión a una medida de fuerza para omitir y correr el eje respecto al problema que hay en Chubut”.

Lo dijo el secretario gremial y señaló que realizarán un congreso extraordinario en la ciudad de Rawson para definir un plan de lucha con el objetivo de «torcer esto que hasta el momento viene imponiendo el Gobierno Provincial”.

Frente a las políticas del Gobierno Provincial en materia de educación y del salario docente, ATECH informó que llevarán adelante un congreso extraordinario en la ciudad de Rawson el 30 de marzo para definir un plan de lucha.

El secretario gremial de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH), Carlos Magno, explicó que el objetivo es “enfrentar esta política del Gobierno de Arcioni de pauperizar el sueldo docente y de empeorar cada año las condiciones de trabajo”.

Señaló que del congreso extraordinario participarán los 70 congresales que representan a todas regiones de Chubut. Además, estarán los delegados porque se busca «ampliar la forma en la que se llevan adelante estos congresos”.

De esta manera, “tener un debate acerca de la situación que estamos enfrentando, llegar a consensos concretos, superando inclusive diferencias que existen en el conjunto docente y llevar adelante un plan de lucha para torcer esto que hasta el momento viene imponiendo el Gobierno de Arcioni”.

Más adelante, afirmó que el acuerdo paritario “no cuenta con ningún acuerdo de ningún docente de la provincia”.

Remarcó que “ATECH no convalidó ni va a convalidar ningún ofrecimiento que esté por debajo de la canasta familiar”.

Por este motivo, explicó que “con el Congreso se busca llegar a un plan de lucha y se reabra la discusión paritaria salarial que ya se le ha planteado al Gobierno y hasta ahora la niega”.

Luego, manifestó que el gobernador Arcioni «sacó el certificado de pobreza para la provincia de Chubut», ya que “por primera vez no llega a pagar ni siquiera el mínimo de 130 mil pesos que esta por debajo del costo de vida, debido a que la canasta familiar está a 180 mil pesos”.

Y agregó que no se tiene en cuenta los alquileres. “Muchos docentes no tienen vivienda propia”.

“El Estado es el que debe garantizar el presupuesto necesario para que las escuelas tengan las condiciones edilicias necesarias y para que los docentes tengan un salario que llegue a cubrir el costo de vida con un solo cargo, no con dos como desde el gobierno pretenden”.

Por su parte, el secretario general de la Regional Oeste de ATECH, Martin Pena, señaló que “sigue habiendo una carencia en lo que es infraestructura escolar en toda la región y la provincia”.

Afirmó que realizan relevamientos propios además de los que efectúan desde el Ministerio de Infraestructura.

Además, indicó que están trabajando en secundaria en “el pedido de regularización de la junta de clasificación docente secundaria que está intervenida, es decir, que están un grupo de personas puestas por el Gobierno”.

Por lo tanto, se pretende que vuelva a ser «una junta autárquica y que se maneje por sí sola».

Por último, manifestó que están tratando de «llegar a los compañeros y compañeras para darles herramientas y para debatir todo lo que tiene que ver con la disposición de nuestra lucha y transformación».

Carlos Magno, secretario gremial de la Asociación de los Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), dialogó con LaCienPuntoUno sobre el acuerdo del 38% de aumento para los docentes de la provincia consensuado con cuatro de los cinco gremios docentes (UDA, SITRAED, SADOP y AMET).

En primer lugar, Magno se refirió al pedido del gremio para que se reabra la paritaria: “En Chubut no se va a alcanzar la cifra de 133 mil pesos de mínimo que indica la paritaria nacional. Se debe realizar a través de una mesa de negociación paritaria”.

Sobre la postura de la ATECh, dijo: “El viernes vamos a comunicar la respuesta y de ahí se va a terminar la posición de la ATECh ante el ofrecimiento del gobierno. Lo que habíamos planteado es que sea necesaria la discusión de este tipo de ofrecimientos que es trascendente porque es la proyección del salario docente hasta agosto“.

Y agregó: “Esto tiene que ser discutido en las escuelas, algo que no quiere el gobierno porque se va a encontrar con distintas cuestiones y quieren cerrarlo cuanto antes. Se tiene que reabrir la negociación y den una respuesta favorable”.

Con respecto a si están dadas las condiciones para el inicio de clases, expresó: “Eso es lo que le reclamamos al Ministerio de Educación para que lo informe. Que se proponga que las clases continúen de manera virtual en caso de problemas edilicios genera una alarma. Queremos que comuniquen cuál es el estado de cada una de las escuelas“.

El secretario Gremial de la ATECh, Carlos Magno cargó contra Provincia por el nuevo anuncio de un aumento del 38% en cuotas y las condiciones en las que se encuentran algunos establecimientos educativos de Chubut.

Este martes el titular de la cartera educativa provincial, José María Grazzini, se reunió con los 5 gremios docentes -ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET- para plantear un aumento del 38% hasta el mes de agosto. Con la iniciativa de que en los haberes del mes de febrero percibirán un incremento del 12% del básico.

El Patagónico publicó que desde la ATECh respondieron que «hay que analizar el anuncio intencionado porque habla de un 38% de aumento pero lo que omite es que se hace en cuotas y que se completaría en agosto. Ese porcentaje parece en un anuncio muy positivo pero, al ser sobre un salario que está muy atrasado y al hacerse en cuotas, pierde la significatividad que podría tener con respecto al costo de vida», manifestó Carlos Magno en diálogo con El Comodorense Radio.

A su vez, el sindicalista se mostró descontento con una situación sucedida el 8 de febrero: «Este anuncio lo dieron a conocer formalmente en la reunión paritaria que se convocó ayer y que tiene un precedente muy anómalo que enturbió el inicio de esta paritaria. El 8 de febrero, el Gobierno se reunió con otras organizaciones sindicales en lo que fue un ´acto paritario´ para acordar cuestiones sobre el salario, pero la ATECh fue excluida».

Y continuó: «Grazzini ha tergiversado otra vez las paritarias realizando con anterioridad una reunión en donde la ATECh no fue convocada. Además, Arcioni quiere dar el mismo aumento a todos los sectores que conformamos los trabajadores estatales y creemos que eso no tiene sentido ya que cada sector tiene sus necesidades».

POSIBLES MEDIDAS DE FUERZA

Sobre las medidas próximas a realizar, Magno indicó: «Grazzini ha respondido con un cuarto intermedio para el 17 de este mes, cuando la ATECh había planteado que las consultas se hagan cuando comiencen las clases el día 22. Pero al parecer tienen una urgencia que es la de desarticular cualquier posibilidad de alguna protesta a este ofrecimiento del Gobierno». Y agregó: «Ahora estamos organizando un comunicado y dando difusión sobre nuestra situación y que lo que ofrece el Gobierno de Arcioni no remedia el daño que causó su política. Nuestro salario está muy lejos de la canasta familiar».

Según remarcó el secretario Gremial de la Atech, van a dar a conocer un cronograma convocando a las Regionales para que planteen la discusión a los docentes que se comuniquen con el Sindicato e ir manifestando a la comunidad el desacuerdo con este ofrecimiento del Gobierno. «Y también mantenemos la convocatoria a asamblea el 22 y 23 de febrero para que antes de que empiecen las clases, tengamos una decisión tomada y una mejor respuesta por parte del Gobierno».

Por último, se refirió a las condiciones en las que se encuentran algunas escuelas de la provincia, indicando que una parte «no está en condiciones para comenzar el Ciclo Lectivo de manera presencial, algo que es vital para la educación. Nosotros estamos pidiendo que publiquen un informe para la comunidad sobre el estado de cada edificio escolar, los servicios y que asuman las garantías de las condiciones que tienen que darse para que las clases sean presenciales en las escuelas. Esto es alarmante», concluyó Magno.

Un fallo confirmó que los gremios docentes deben llevar a cabo sus asambleas fuera del horario de clases. Desde la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), aseguraron que insistirán para que la medida se retrotraiga.

Un fallo confirmó que los gremios docentes deben llevar a cabo sus asambleas escolares fuera del horario de clases. Desde la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), aseguraron que insistirán para que la medida se retrotraiga. 

En octubre del año pasado, el Ministerio de Educación de Chubut emitió una resolución que prohibía las asambleas en horario escolar, estableciendo sanciones para los trabajadores que lleven adelante esta medida. 

En este sentido, el sindicato convocó a defender las asambleas escolares: El gremio docente presentó un recurso de amparo ante la Cámara de Apelaciones de Trelew. La Justicia citó a dos audiencias de carácter conciliatorio, pero no hubo acercamiento entre las partes. “El Gobierno se negó a llegar a un acuerdo regulatorio de las asambleas”, subrayaron desde ATECh.

El 12 de enero la Cámara emitió un dictamen en el que rechazó el amparo por considerar que es una resolución interna del Ministerio de Educación que todavía no produce afectación: se reconoce el derecho a asamblea y plantea que este debe ser acordado entre las partes.

‘’Ahora se permiten asambleas docentes en el edificio escolar pero fuera del horario laboral. Las asambleas históricamente se pueden realizar en cualquier horario y está avalado por los sindicatos. No es un paro encubierto como dice Grazzini», dijo el Secretario Adjunto del Gremio, Carlos Magno, en diálogo con la Cien Punto Uno.

»Atech siempre va a convocar a asambleas en horarios laborales. El estado Chubutense debe aceptar que los docentes no vamos a ser trabajadores de segunda en Argentina’‘, sentenció.

‘A partir de febrero debe rediscutirse los salarios y las situaciones negativas que vivimos en el ámbito educativo. Grazzini esta de vacaciones y teníamos reuniones pactadas para estas fechas», finalizó.

El secretario gremial de la ATECh, Carlos Magno, habló sobre el reclamo docente de diciembre y la nota elevada al Gobierno Provincial y aseguró que “este problema de impacto que hubo en el sueldo de diciembre había sido advertido por ATECh a principios del mes, cuando se conoció la intención del Gobierno de aplicar la paritaria del 10 de noviembre, que fue controversial y no tuvo convalidación de ATECh”.

“Fue el único sindicato que no convalidó esa paritaria poniendo los reparos que luego se transformaron en este impacto negativo sobre el salario de buena parte de los docentes, de los que tienen un solo cargo o poca antigüedad”.

Magno señaló que “esto sucede porque esa paritaria incorpora una parte mínima del bono que se estaba pagando desde agosto, de 14 mil pesos de bolsillo de los cuales 4 iban a parar al básico e iba a traer aparejado que buena parte vea todo su salario”.

“Posteriormente cuando pasa eso y es advertido de ese impacto, el Gobierno modificó la paritaria de manera unilateral en reuniones privadas con otras organizaciones sindicales dejando a ATECh al final reclamando que firme un complemento no discutido”, afirmó.

El Secretario recordó que “ATECh se negó y seguimos reclamando que se lleve adelante lo que corresponde en el marco de la ley 1039 que es una reunión paritaria para que cualquier tipo de corrección, propuesta, modificación, que fue rechazado, sea en el marco de la ley”.

En diálogo con LU 20, Magno aseguró que “reclamamos que estas recomposiciones mínimas vayan a parar al salario básico. Lo aplicaron como un adicional con un código entre los adicionales del salario, le asignaron un número, y habían aclarado que era un bono que se iba a incorporar al sueldo”.

“La oficina anticorrupción tiene incumbencia, porque la Secretaría de Trabajo encabezada por Tobías Gaud, hace tiempo dejó de implicarse en las reuniones paritarias, no participó de las últimas y para nosotros eso es faltar a su deber porque son sus funciones”.