La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut realiza encuentros participativos que permitan avanzar en la normalización de actividades que no eran contempladas en el anterior plan. Hace 15 años que no se actualizaba el Plan de Manejo.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, avanza con el trabajo de elaboración del Nuevo Plan de Manejo de Península Valdés, con la implementación de diferentes talleres participativos con cada uno de los sectores y actores involucrados en las actividades que en ese espacio se realizan, y también los sectores científicos que puedan aportar al mejoramiento de la estrategia de preservación del Patrimonio de la Humanidad.
Con ese propósito, durante la semana pasada se realizaron talleres participativos con la comunidad y con diferentes sectores involucrados, para el abordaje de los pormenores de cada actividad.
En tal sentido, el subsecretario de Áreas Protegidas, Víctor Fratto, describió que “en esta etapa nos reunimos con cada sector, por actividad”, donde “les contamos qué se hizo hasta ahora, más allá de que hemos venido informándoles a cada uno”, acerca de los avances registrados.
Este tipo de estrategia “permite recibir las inquietudes de cada cual sobre el Plan de Manejo actual, lo que consideran podría mejorarse, cuáles las problemáticas que enfrentan y ayudarnos a buscar una solución a esas cuestiones. La estrategia es hacer una elaboración absolutamente participativa, con todos los sectores que trabajan en torno a Península Valdés fuertemente involucrados”, remarcó Fratto.
Entre los encuentros mantenidos, “el jueves por la mañana nos reunimos con la Asociación de Propietarios de Tierras en Península Valdés (PROPENVAL); por la tarde, con operadores de actividades de buceo; y el viernes con el Club Náutico Atlántico Sud. Durante la semana nos reunimos con prestadores y operadores en el rubro KAYAK
”, detalló el funcionario, quien anticipó que “durante el mes de enero tendremos una segunda instancia, en la que avanzaremos nuevamente sobre distintos sectores, para que estén todos representados en esta actualización del plan”.
Sobre el particular añadió que “los planes de manejo deben ser renovados periódicamente, y el que rige sobre Península Valdés ya lleva 15 años de vigencia, por lo que el gobernador Martín Buzzi nos pidió que actualicemos todo lo referido al manejo de las áreas protegidas, elaborar uno para aquellas que no cuentan con un Plan de Manejo; y actualizar aquellos que no han sido renovados”.
Entre las situaciones que llevaron a que se tome la decisión de avanzar en la actualización es que “el Plan de Manejo anterior no contemplaba un importante número de actividades que, desde la óptica de quien conduce la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, el licenciado Carlos Zonza Nigro, deberían poder practicarse. A muchas de ellas se las ha ido autorizando, pero el objetivo ahora es normalizarlas a partir de incluirlas dentro del nuevo Plan de Manejo”, señaló Fratto.
Por tal motivo, “en cada uno de estos talleres hay presencia de representantes del Gobierno Provincial, tanto sea el propio Carlos Zonza Nigro, como los subsecretarios de Áreas Protegidas o de Turismo, o algún director general, sobre la visión de que en Península Valdés hay muchas actividades que deberían poder realizarse pero no estaban contempladas”, dijo.
Por último especificó que “a través de esta actualización vamos a determinar de qué manera las podemos contemplar haciendo un uso sustentable de los recursos, modalidad de turismo que es eje de la actual gestión de Gobierno en Chubut”.