Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Investigación financiada por el Gobierno Provincial determinó que restos pertenecen a la primera mujer galesa fallecida en Chubut

Investigación financiada por el Gobierno Provincial determinó que restos pertenecen a la primera mujer galesa fallecida en Chubut

17 abril, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
En un proceso histórico, que contó con la participación de científicos, investigadores e historiadores del Cenpat-CONICET, apoyados por el Gobierno de la Provincia, se logró determinar que los restos de una mujer galesa hallados en 1995 en Puerto Madryn pertenecen a Catherine Roberts, primera colona fallecida del contingente de galeses que llegó a la zona el 28 de julio de 1865.
El gobernador de la provincia, Martín Buzzi, junto al presidente del Centro Nacional Patagónico (Cenpat-Conicet) Rolando González José, presidió este viernes en Madryn el anuncio de los resultados científicos que confirman  que los restos óseos hallados en el año 1995 en la zona de Punta Cuevas, al sur de Madryn, pertenecen efectivamente a Catherine Roberts, quien integraba el primer contingente de galeses que arribó a bordo del velero Mimosa y falleció a pocas semanas de su llegada.
Del anuncio, tomaron parte asimismo los secretarios de Turismo de la provincia, Carlos Zonza Nigro, y de Ciencia y Tecnología, Santiago Miguelez; el director general de Acción Cultural de Chubut, Pablo Gallegos; la secretaria de Cultura de Madryn, Milagros Badaloni; como así también Nía Owen Ritchie, quien es descendiente de la tía abuela materna de Catherine Roberts, y que viajó desde Llandrillo, en el norte de Gales, para participar del proyecto en el que están involucrados los investigadores Silvia Dahinten (antropóloga), Fernando Coronato (historiador) y Julieta Gómez Otero (arqueóloga), entre otros.
En un contexto emotivo y de júbilo por el carácter de la noticia, y por darse a conocer a pocos meses del sesquicentenario de la llegada de los colonos, el Gobernador de la Provincia reconoció “el trabajo, el involucramiento y el sentimiento que ha puesto cada una de las personas” involucradas en la investigación “para poder atravesar este camino, y lo que han puesto para llegar a este día”.
Buzzi agradeció “primero al Cenpat, que es el lugar donde ocurrieron todos estos acontecimientos, y por tener siempre la actitud de resolver las cuestiones en nuestras tierras”. Recordó “la actitud y la pasión por la ciencia de estos investigadores”, pero por sobre todo la vocación del maquinista que descubrió los restos, pues “había gente haciendo una construcción”, en el año 1995, “que ante la evidencia de lo que podría estar sucediendo detuvieron sus máquinas y llamaron a los investigadores, tras lo cual transformaron el sitio en un lugar de especial cuidado”.
“La actitud del maquinista nos permite llegar al día de hoy. Si no hubiera sido por esa persona, por ese maquinista, hoy no estaríamos aquí”, remarcó.
A su vez, señalando a Nía Owen Ritchie, expresó que ella “descubrió, no hace mucho tiempo, algo de lo que no tenía idea, como era tener familiares a 12.000 kilómetros de distancia y 14 horas de viaje”. Vino a “descubrir que tenía una abuela muy cercana en sus genes, que llegó a estas tierras en 1865. Nía vino a dar un testimonio genético que permitió determinar que aquí había un ADN” galés y “patagónico que nos acompaña” en la historia.
En otro orden, Buzzi destacó que “el país ha desarrollado un método de antropología forense que permite restaurar, restituir” identidad “y llevar ese conocimiento a todo el mundo, con casos como en “Vietnam, México y a donde sirva para llevar verdad. Pasan cosas importantes desde el Cenpat”.
En tal marco, recordó que “en el año 2012, a partir de un trabajo” realizado por personal e investigadores  del “Cenpat, pudimos hacer la restitución de una comunidad originaria a Loma Torta, en Gaiman, lo que habla de los valores de los que son depositarios en esta institución”. En ello, el Gobernador resaltó el “ser capaces de construir y reconstruir nuestra propia historia, sea por los que llegaron hace 150 años o por los pueblos originarios, hayan llegado o estado. Es un valor importantísimo que le da trascendencia a la institución”.
Finalmente, expresó su “beneplácito por esta capacidad y porque a partir de una institución en la que el Estado hace una apuesta significativa, se pueda generar lo más valioso de los sentimientos”.
“Los restos pertenecen efectivamente a Catherine Roberts Davies”
Por su parte, el director del Centro Nacional Patagónico, Rolando González José, agradeció “a las autoridades provinciales y municipales por la colaboración para la realización de este análisis y por la recepción a Nía Owen Ritchie”, cuya presencia fue fundamental “para anunciar el resultado de los análisis genéticos sobre los restos, los que están depositados en las colecciones óseas” de ese centro.
Hubo “antropólogos, genetistas y hasta administrativos del Cenpat que han llevado adelante desde relaciones internacionales hasta trabajo de campo”, indicó, tras lo cual memoró que “este esqueleto, por su contexto arqueológico y por la ubicación respecto del desembarco, daba la posibilidad de que fueran los restos de Catherine Roberts”.
Según Rolando González José, en este trabajo financiado por el Gobierno de la Provincia, “trabajó el Equipo de Antropología Argentino con una de las muestras” tomadas de una mandíbula, “la que arrojó un índice de 99,8%” de coincidencia “con lo cual podemos decir que los restos hallados en el año 1995 pertenecen efectivamente a Catherine Roberts Davies, en lo cual se estableció una línea continua de linaje materno que une a Nía con Catherin”.
El director del Cenpat también se refirió a “la perseverancia del personal y de los investigadores vinculados” a este trabajo, sobre lo cual brindó un respaldo al equipo científico del centro, “que nunca perdió el norte en la investigación”, pero además, “el compromiso es pleno, indiscutible y absoluto” con la tarea, “así se lo enseñamos a nuestros becarios y hacemos que se transmita a los alumnos, y a las aulas. Es conciencia de todos y cada uno de los miembros de esta institución”, agregó.
“Es un privilegio estar acá, donde estuvieron mis antepasados”
Finalmente, Nía Owen Ritchie, agradeció “a todos” por haberla traído “hasta aquí, donde llegaron mis ancestros. Es un privilegio estar acá, donde estuvieron mis antepasados y ser parte de un evento tan histórico. Es un honor ser parte de este estudio y del análisis que determinó que sean los restos óseos de Catherine”.
Al concluir, agradeció asimismo “el tiempo que se tomaron para obtener el análisis de ADN” y “el trabajo de los tres científicos, lo que han realizado durante los últimos veinte años”.
Cultura
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mario Das Neves “tiene una actitud de retorno hacia atrás, una mezcla de nostalgia, un poco de venganza»
Siguiente Post Educación continúa con el fortalecimiento de la nueva secundaria rural

Noticias relacionadas

“Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

14 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Rawson impulsa recorridos educativos e históricos con 18 estaciones para fortalecer la identidad cultural

28 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.