Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn exhibe la muestra “Clásicos argentinos” de Gabriel Espinosa en el Shopping Portal
  • Abren inscripciones para nuevo curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn
  • Chubut restablece el servicio eléctrico en Gan Gan y refuerza provisión por ola de frío
  • Puerto Madryn lanza el Primer Encuentro de Jóvenes Artistas en la Biblioteca Sarmiento
  • La nueva ola de emprendedores digitales que usan IA, no muestran su rostro y ganan miles sin ser influencers
  • Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias
  • El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut
  • Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, julio 1
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Limpieza de pluviales

    Continúan las tareas de limpieza de pluviales y sumideros en toda la ciudad

    30 junio, 2025
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    pozo acumulado

    Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones

    30 junio, 2025
    Feria Sostenible

    Feria Sostenible en el club municipal de ciencias por el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Feria Municipal del Libro,

    Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro

    30 junio, 2025
    cuidado del ambiente

    Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

    29 junio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Gobernado Ignacio Torres

    El gobernador Ignacio Torres confirmó que instalarán una balanza en Esquel para el control de camiones en la Ruta 40

    18 junio, 2025
    Puerto Madryn exhibe la muestra “Clásicos argentinos” de Gabriel Espinosa en el Shopping Portal

    Puerto Madryn exhibe la muestra “Clásicos argentinos” de Gabriel Espinosa en el Shopping Portal

    1 julio, 2025
    Abren inscripciones para nuevo curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    Abren inscripciones para nuevo curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    1 julio, 2025
    PRIMER ENCUENTRO DE JÓVENES ARTISTAS EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL SARMIENTO

    Puerto Madryn lanza el Primer Encuentro de Jóvenes Artistas en la Biblioteca Sarmiento

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
  • Política
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
    Emergencia económica

    Emergencia económica y prórroga de la concesión de la Cooperativa

    30 junio, 2025
    Guillermo Francos

    Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

    29 junio, 2025
    Gobernadores

    Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

    28 junio, 2025
    justicialismo

    El frente del justicialismo iría a internas el 3 de agosto para definir los candidatos de las legislativas

    28 junio, 2025
  • Policiales
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
    La propietaria de un almacén

    La propietaria de un almacén vio desde su casa que querían robarle

    29 junio, 2025
    Hombre de 55 años

    Un hombre de 55 años murió calcinado al caer sobre una fogata

    29 junio, 2025
  • Economía
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
    China

    China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

    28 junio, 2025
    FMI

    Luz de alerta: Economía prevé un déficit de dólares para 2025 que quintuplica lo acordado con el FMI

    27 junio, 2025
  • Nacionales
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
    Malvinas

    La OEA respaldó el reclamo argentino por las Malvinas y le pidió al Reino Unido retomar el diálogo diplomático

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»Buscan prohibir el uso y venta de glifosato en El Bolsón

Buscan prohibir el uso y venta de glifosato en El Bolsón

29 mayo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
En la última Comisión de Labor, ha sido presentada por el Concejal Raúl García la ordenanza, que prohíbe en el ejido municipal de El Bolsón el uso y venta de glifosato, esto en concordancia con lo aprobado por sus pares de Epuyén hace un poco más de un mes.
El proyecto de ordenanza presentado por el edil del PJ realiza un exhaustivo recorrido por la situación nacional y provincial de prohibición sobre este agroquímico ente los antecedentes que marca García se encuentran:
– Constitución Nacional. 
– Constitución Provincial. 
– Carta Orgánica Municipal. 
– Ley General del Ambiente 25.675. 
– Proyecto de Ley Nacional Expediente Nº 2007-D-2009 “Glifosato. Suspensión de su uso y aplicación”. 
– Ley M 2175 – Provincia de Río Negro. “Regulación sobre plaguicidas y agroquímicos”.
– Código de Faltas. 
Ordenanza 042-09: Procedimiento y garantías al libre acceso a la información.
– Ordenanzas:  5531 de la ciudad de San Francisco, Córdoba,  Ordenanza 1516 de la Municipalidad de Villa General Belgrano, Ordenanza 28239, Municipalidad de Vicente López, 1119-15 Prohibición de uso de Glifosato Municipalidad Epuyén.  
– Recurso de Amparo de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
– Estudio a cargo del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 
FUNDAMENTOS
La Constitución Nacional, en su artículo 41, establece que “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”. En su artículo 28º, establece que “en materia ecológica deberá preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y no renovables del territorio de la Provincia; planificar el aprovechamiento racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo…” 
Por su parte, el artículo 6º de la ley nacional 25675 se entiende por presupuesto mínimo a “toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o común para todo el territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental.” 
El glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o asperjarse a tocones como herbicida forestal. La aplicación de glifosato mata las plantas debido a que suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos. Las plantas resistentes a glifosato se han obtenido por medio de transgénesis. El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup, nombre comercial de Monsanto.
Un estudio de científicos argentinos, a cargo del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), entidad con 20 años de experiencia, demostró por primera vez que el principal herbicida utilizado en la industria sojera es altamente tóxico y provoca efectos devastadores en embriones. La aplicación del glifosato aún en dosis muy inferiores a las utilizadas en la agricultura resulta sumamente dañina, concluyó el análisis, que recomienda limitar su empleo. 
El ex Presidente del CONICET y Director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina (UBA), Doctor Andrés Carrasco, indicó que el herbicida más utilizado por la industria de la soja – hecho con base de glifosato y comercializado bajo el nombre de Roundup, de la compañía Monsanto – es tóxico y produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aún en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura. Ese estudio realizado en embriones es el primero en su tipo y refuta la supuesta inocuidad del herbicida. 
Según concluyeron los especialistas de esa institución, la supuesta inocuidad del herbicida es totalmente falsa, pues su utilización provoca dichos trastornos intestinales, cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales. Para la investigación fueron utilizados embriones de anfibios, ideales para determinar concentraciones que pueden alterar mecanismos fisiológicos que produzcan perjuicio celular y/o trastornos durante el desarrollo, explicaron los autores. Los embriones fueron incubados por inmersión en diluciones con un mililitro de herbicida en cinco mil de solución de cultivo embrionario, que representan cantidades de glifosato entre 50 y 1540 veces inferiores a las usadas en los campos con soja. Como consecuencia, se produjo una disminución del tamaño, serias alteraciones cefálicas con reducción de ojos y oído, así como alteraciones en la diferenciación neuronal temprana con pérdida de células neuronales primarias, precisó el estudio.  
Comunidades indígenas y movimientos campesinos denuncian desde hace una década los efectos negativos de los agrotóxicos sojeros, sin que hasta ahora fueran atendidos sus reclamos alegándose la inexistencia de una investigación “seria” sobre el particular. 
En este sentido la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, presentó un recurso de amparo – MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA EN BENEFICIO DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN TOTAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA- INTERJURISDICCIONALIDAD. solicitando que como medida cautelar innovativa se ordene la suspensión de la comercialización, venta y aplicación del glifosato y del endosulfán, elementos químicos que componen los herbicidas y pesticidas que se utilizan para cultivo en todo el territorio de la República Argentina para cualquier tipo de sembradío particularmente la soja, maíz, trigo, girasol, etc.
Asimismo en Nación se encuentra presentado el proyecto expediente Nº 2007-D-2009 “GLIFOSATO. SUSPENSIÓN DE SU USO Y APLICACIÓN”, el que ha sido girado a las comisiones de Acción Social y Salud Pública y a la de Agricultura y Ganadería. El mismo estipula la suspensión en todo el territorio nacional por un plazo de seis (6) meses el uso y aplicación de glifosato y que se cree una Comisión conformada por el Ministerio de Salud, Ministerio de Ciencia y Tecnología e Invención Productiva, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a los efectos de realizar un dictamen sobre la prohibición o uso y aplicación del glifosato.
Ciudades del país han detectado el daño de los agroquímicos en la salud y avanzaron en ordenanzas para limitar su uso, como San Francisco (provincia de Córdoba); Morón, Vicente López (provincia de Buenos Aires) y Epuyen (Chubut).
Por ello, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el Art. 101° de la Carta Orgánica Municipal: 
VISTO:
              La Constitución Nacional, La Constitución Provincial, La Carta Orgánica Municipal, Ley General del Ambiente 25.675, Proyecto de Ley Nacional Expediente Nº 2007-D-2009 “Glifosato. Suspensión de su uso y aplicación”, Ley M 2175 – Provincia de Río Negro. “Regulación sobre plaguicidas y agroquímicos”, La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), ámbito especializado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó la vinculación entre el herbicida glifosato y el cáncer. Y:
CONSIDERANDO:
Que, este herbicida de venta libre, a pesar de las múltiples denuncias y creciente evidencia científica generada por diversos investigadores independientes en todo el mundo, ha sido reclasificado por la Organización Mundial de la Salud en el “Grupo 2A” (segundo en una escala de 1 a 5), que significa para la OMS: “Probablemente cancerígeno para los seres humanos”.
//…
…//
Que, este producto, popularizado por la corporación Monsanto a través del Round Up vende este producto en Argentina, y elaborado también por las empresas Syngenta, Basf, Bayer, Dupont, Dow Agrosciences, Atanor, YPF, Nidera, Nufarm, Red Surcos, Vicentín y Sigma Agro, entre otras, ya ha sido prohibido por su alta toxicidad y sus efectos nocivos para la biodiversidad y la salud humana, en varios países del mundo.
Que, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), ámbito especializado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó la vinculación entre el herbicida glifosato y el cáncer.onsiderando que: Luego de un año de trabajo de 17 expertos científicos de 11 países, el máximo espacio para el estudio del cáncer de la OMS categorizó al glifosato (el agroquímico más utilizado del mundo, pilar del modelo transgénico) en la segunda categoría más alta vinculada a la enfermedad: “Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenia en humanos”. La evidencia “limitada” significa que existe una “asociación positiva entre la exposición al producto químico y el cáncer”, pero que no se pueden descartar “otras explicaciones”.
Que, son la nueva evaluación, el glifosato fue categorizado en el “Grupo 2A” (segundo en una escala de 1 a 5), que significa para la OMS: “Probablemente cancerígeno para los seres humanos”. La IARC-OMS afirmó que el herbicida “causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas” (tiene relación directa con el cáncer y malformaciones) y detalló que se detectó glifosato en agua, alimentos, y en sangre y orina de humanos.
Que, Según la última estadística de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), en 2012 se vendieron 182 millones de litros de glifosato. El glifosato se utiliza en los campos con soja transgénica, maíz, girasol, algodón, cítricos, manzana, pera, membrillo, uva, yerba mate, pinos y trigo. Más de 28 millones de hectáreas de Argentina.
Que, Por la nueva clasificación, “el glifosato es tan cancerígeno como el PCB (compuesto químico que se usaba en los transformadores eléctricos, hoy prohibido) y el formaldehido, ambos miembros del Grupo 2A”.
Que, la utilización del Glisofato se ha incrementado (por desconocimiento de su toxicidad) en nuestra localidad, tanto en la agricultura familiar, como en el desmalezamiento y la parquización de predios, y en la jardinería urbana, por ser un producto “de venta libre” en las agroveterinarias de la Comarca Andina del Paralelo 42° y Comarca de Los Andes.
…///
…///
Que, existe el proyecto de Ley Nacional Expediente Nº 2007-D-2009 en el Parlamento Nacional en sintonía que el Glifosato ya ha sido prohibido en varios países del mundo (Estados Unidos – Alemania – Holanda – México – Rusia – China – Canadá – El Salvador – Sri Lanka – etc),
Que, así creemos prioritario que se prohíba en nuestra ciudad el uso y aplicación de este pesticida que pone en riesgo a los habitantes de nuestra ciudad, hasta tanto el Estado Nacional se expida al respecto. 
Que, es Política de Nuestra Ciudad a Favor de la Vida y 1° Municipio Ecológico brindar protección a nuestros habitantes, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el Art. 101° de la Carta Orgánica Municipal y ccs.
POR ELLO:
Y en uso de las facultades que le son propias;
EL CONCEJO DELIBERANTE DE EL BOLSÓN
Sanciona con Fuerza de
O R D E N A N Z A
               
Artículo 1º: PROHÍBASE en todo el ejido de nuestra ciudad de El Bolsón, el uso, venta  y utilización del producto llamado en forma general “Glifosato” (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P) (Herbicida producido por las compañías: Monsanto, Syngenta, Basf, Bayer, Dupont, Dow Agrosciences, Atanor, YPF, Nidera, Nufarm, Red Surcos, Vicentín y Sigma Agro, entre otras compañías comerciales) con el objeto asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente.
Articulo 2°: Operatividad, reglamentación e interpretación. 
ESTABLÉZCASE que sin perjuicio de la operatividad directa e inmediata de esta ordenanza, a partir de su vigencia, la Autoridad de Aplicación podrá reglamentarla. La interpretación de esta ordenanza se realizará considerando lo prescripto por la ley provincial 2175, o normas que la reemplazaren, o modificaren y normas concordantes.
   
Articulo 3°: Sanciones
FÍJASE que aquellas personas que utilizaran Glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P) y agroquímicos derivados, serán sancionadas con una multa de 1000 (un mil) módulos fiscales por cada m2 de terreno afectado. 
….////
….////
La inobservancia de las disposiciones anteriores constituye una grave falta municipal. La Autoridad de Aplicación ordenará a la persona infractora, si fuera pertinente en relación a la protección del medio ambiente, el cese de la actividad, mitigación, remediación o recomposición. El incumplimiento de tales órdenes constituye también una falta municipal; sin perjuicio de ello, la Administración municipal acudirá a los medios administrativos o judiciales pertinentes para lograr el efectivo cumplimiento de las normas ordenadas. 
Articulo 4°: Autoridad de aplicación 
ESTABLÉZCASE que el Poder ejecutivo, la Secretaría de Medio Ambiente y  la Secretaria de Producción y Asunto Rurales de este Municipio serán los órganos de control y los encargados de hacer cumplir esta norma. Si la Autoridad de Aplicación advirtiere el incumplimiento de normas provinciales o nacionales en relación a herbicidas, plaguicidas y agroquímicos, realizará las denuncias correspondientes. 
Articulo 5°: Intervención de terceras personas. 
FIJASE, considerando el aspecto colectivo de los derechos que se tienden a asegurar, de acuerdo a lo prescripto en el artículo 1°, cualquier persona, grupo de personas o entidad, podrá solicitar información, realizar denuncias e intervenir en los procedimientos correspondientes a lo previsto en esta ordenanza y la Ordenanza 042/09  y/o aquellas normas que las reemplazaren o modificaren, normas concordantes y complementarias, en el marco de nuestra Carta Orgánica y Leyes concordantes.
Artículo 6º: Amplia Difusión
NOTIFICASE lo dispuesto por la presente Ordenanza al Poder Ejecutivo local, al Gobierno Provincial a la Legislatura de la Provincia de Río Negro, al Gobierno Nacional y a los comercios que expenden este producto en la Comarca Andina del Paralelo 42 y Comarca Los Andes.
Artículo 7°: De Forma.
Raúl GARCÍA
Concejal (JSRN)
Municipalidad de El Bolsón
Fuente: Noticias del Bolsón
Comarca Andina El Bolson Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El gobernador confirmó una nueva visita de Daniel Scioli a Chubut
Siguiente Post El Gobierno Provincial firmó con el municipio de Rawson, el inicio de obras de la urbanización del Plan “Tierra para Todos”

Noticias relacionadas

cuidado del ambiente

Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

29 junio, 2025
Mauricio Macri

Mauricio Macri sobre el fallo contra Cristina Kirchner: “Su ambición era quedar en los libros de historia y la cumplió de una manera distinta a la que pretendía»

15 junio, 2025
Municipio refuerza su apoyo al newcom con entrega de materiales

El Municipio refuerza su apoyo al newcom con entrega de materiales y nuevos convenios

12 junio, 2025
Servicios de Protección de Derechos en Chubut

Encuentro en Gaiman fortalece el trabajo de los Servicios de Protección de Derechos en Chubut

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.