Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»Buscan prohibir el uso y venta de glifosato en El Bolsón

Buscan prohibir el uso y venta de glifosato en El Bolsón

29 mayo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
En la última Comisión de Labor, ha sido presentada por el Concejal Raúl García la ordenanza, que prohíbe en el ejido municipal de El Bolsón el uso y venta de glifosato, esto en concordancia con lo aprobado por sus pares de Epuyén hace un poco más de un mes.
El proyecto de ordenanza presentado por el edil del PJ realiza un exhaustivo recorrido por la situación nacional y provincial de prohibición sobre este agroquímico ente los antecedentes que marca García se encuentran:
– Constitución Nacional. 
– Constitución Provincial. 
– Carta Orgánica Municipal. 
– Ley General del Ambiente 25.675. 
– Proyecto de Ley Nacional Expediente Nº 2007-D-2009 “Glifosato. Suspensión de su uso y aplicación”. 
– Ley M 2175 – Provincia de Río Negro. “Regulación sobre plaguicidas y agroquímicos”.
– Código de Faltas. 
Ordenanza 042-09: Procedimiento y garantías al libre acceso a la información.
– Ordenanzas:  5531 de la ciudad de San Francisco, Córdoba,  Ordenanza 1516 de la Municipalidad de Villa General Belgrano, Ordenanza 28239, Municipalidad de Vicente López, 1119-15 Prohibición de uso de Glifosato Municipalidad Epuyén.  
– Recurso de Amparo de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
– Estudio a cargo del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 
FUNDAMENTOS
La Constitución Nacional, en su artículo 41, establece que “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”. En su artículo 28º, establece que “en materia ecológica deberá preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y no renovables del territorio de la Provincia; planificar el aprovechamiento racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo…” 
Por su parte, el artículo 6º de la ley nacional 25675 se entiende por presupuesto mínimo a “toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o común para todo el territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental.” 
El glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o asperjarse a tocones como herbicida forestal. La aplicación de glifosato mata las plantas debido a que suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos. Las plantas resistentes a glifosato se han obtenido por medio de transgénesis. El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup, nombre comercial de Monsanto.
Un estudio de científicos argentinos, a cargo del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), entidad con 20 años de experiencia, demostró por primera vez que el principal herbicida utilizado en la industria sojera es altamente tóxico y provoca efectos devastadores en embriones. La aplicación del glifosato aún en dosis muy inferiores a las utilizadas en la agricultura resulta sumamente dañina, concluyó el análisis, que recomienda limitar su empleo. 
El ex Presidente del CONICET y Director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina (UBA), Doctor Andrés Carrasco, indicó que el herbicida más utilizado por la industria de la soja – hecho con base de glifosato y comercializado bajo el nombre de Roundup, de la compañía Monsanto – es tóxico y produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aún en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura. Ese estudio realizado en embriones es el primero en su tipo y refuta la supuesta inocuidad del herbicida. 
Según concluyeron los especialistas de esa institución, la supuesta inocuidad del herbicida es totalmente falsa, pues su utilización provoca dichos trastornos intestinales, cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales. Para la investigación fueron utilizados embriones de anfibios, ideales para determinar concentraciones que pueden alterar mecanismos fisiológicos que produzcan perjuicio celular y/o trastornos durante el desarrollo, explicaron los autores. Los embriones fueron incubados por inmersión en diluciones con un mililitro de herbicida en cinco mil de solución de cultivo embrionario, que representan cantidades de glifosato entre 50 y 1540 veces inferiores a las usadas en los campos con soja. Como consecuencia, se produjo una disminución del tamaño, serias alteraciones cefálicas con reducción de ojos y oído, así como alteraciones en la diferenciación neuronal temprana con pérdida de células neuronales primarias, precisó el estudio.  
Comunidades indígenas y movimientos campesinos denuncian desde hace una década los efectos negativos de los agrotóxicos sojeros, sin que hasta ahora fueran atendidos sus reclamos alegándose la inexistencia de una investigación “seria” sobre el particular. 
En este sentido la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, presentó un recurso de amparo – MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA EN BENEFICIO DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN TOTAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA- INTERJURISDICCIONALIDAD. solicitando que como medida cautelar innovativa se ordene la suspensión de la comercialización, venta y aplicación del glifosato y del endosulfán, elementos químicos que componen los herbicidas y pesticidas que se utilizan para cultivo en todo el territorio de la República Argentina para cualquier tipo de sembradío particularmente la soja, maíz, trigo, girasol, etc.
Asimismo en Nación se encuentra presentado el proyecto expediente Nº 2007-D-2009 “GLIFOSATO. SUSPENSIÓN DE SU USO Y APLICACIÓN”, el que ha sido girado a las comisiones de Acción Social y Salud Pública y a la de Agricultura y Ganadería. El mismo estipula la suspensión en todo el territorio nacional por un plazo de seis (6) meses el uso y aplicación de glifosato y que se cree una Comisión conformada por el Ministerio de Salud, Ministerio de Ciencia y Tecnología e Invención Productiva, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a los efectos de realizar un dictamen sobre la prohibición o uso y aplicación del glifosato.
Ciudades del país han detectado el daño de los agroquímicos en la salud y avanzaron en ordenanzas para limitar su uso, como San Francisco (provincia de Córdoba); Morón, Vicente López (provincia de Buenos Aires) y Epuyen (Chubut).
Por ello, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el Art. 101° de la Carta Orgánica Municipal: 
VISTO:
              La Constitución Nacional, La Constitución Provincial, La Carta Orgánica Municipal, Ley General del Ambiente 25.675, Proyecto de Ley Nacional Expediente Nº 2007-D-2009 “Glifosato. Suspensión de su uso y aplicación”, Ley M 2175 – Provincia de Río Negro. “Regulación sobre plaguicidas y agroquímicos”, La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), ámbito especializado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó la vinculación entre el herbicida glifosato y el cáncer. Y:
CONSIDERANDO:
Que, este herbicida de venta libre, a pesar de las múltiples denuncias y creciente evidencia científica generada por diversos investigadores independientes en todo el mundo, ha sido reclasificado por la Organización Mundial de la Salud en el “Grupo 2A” (segundo en una escala de 1 a 5), que significa para la OMS: “Probablemente cancerígeno para los seres humanos”.
//…
…//
Que, este producto, popularizado por la corporación Monsanto a través del Round Up vende este producto en Argentina, y elaborado también por las empresas Syngenta, Basf, Bayer, Dupont, Dow Agrosciences, Atanor, YPF, Nidera, Nufarm, Red Surcos, Vicentín y Sigma Agro, entre otras, ya ha sido prohibido por su alta toxicidad y sus efectos nocivos para la biodiversidad y la salud humana, en varios países del mundo.
Que, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), ámbito especializado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó la vinculación entre el herbicida glifosato y el cáncer.onsiderando que: Luego de un año de trabajo de 17 expertos científicos de 11 países, el máximo espacio para el estudio del cáncer de la OMS categorizó al glifosato (el agroquímico más utilizado del mundo, pilar del modelo transgénico) en la segunda categoría más alta vinculada a la enfermedad: “Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenia en humanos”. La evidencia “limitada” significa que existe una “asociación positiva entre la exposición al producto químico y el cáncer”, pero que no se pueden descartar “otras explicaciones”.
Que, son la nueva evaluación, el glifosato fue categorizado en el “Grupo 2A” (segundo en una escala de 1 a 5), que significa para la OMS: “Probablemente cancerígeno para los seres humanos”. La IARC-OMS afirmó que el herbicida “causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas” (tiene relación directa con el cáncer y malformaciones) y detalló que se detectó glifosato en agua, alimentos, y en sangre y orina de humanos.
Que, Según la última estadística de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), en 2012 se vendieron 182 millones de litros de glifosato. El glifosato se utiliza en los campos con soja transgénica, maíz, girasol, algodón, cítricos, manzana, pera, membrillo, uva, yerba mate, pinos y trigo. Más de 28 millones de hectáreas de Argentina.
Que, Por la nueva clasificación, “el glifosato es tan cancerígeno como el PCB (compuesto químico que se usaba en los transformadores eléctricos, hoy prohibido) y el formaldehido, ambos miembros del Grupo 2A”.
Que, la utilización del Glisofato se ha incrementado (por desconocimiento de su toxicidad) en nuestra localidad, tanto en la agricultura familiar, como en el desmalezamiento y la parquización de predios, y en la jardinería urbana, por ser un producto “de venta libre” en las agroveterinarias de la Comarca Andina del Paralelo 42° y Comarca de Los Andes.
…///
…///
Que, existe el proyecto de Ley Nacional Expediente Nº 2007-D-2009 en el Parlamento Nacional en sintonía que el Glifosato ya ha sido prohibido en varios países del mundo (Estados Unidos – Alemania – Holanda – México – Rusia – China – Canadá – El Salvador – Sri Lanka – etc),
Que, así creemos prioritario que se prohíba en nuestra ciudad el uso y aplicación de este pesticida que pone en riesgo a los habitantes de nuestra ciudad, hasta tanto el Estado Nacional se expida al respecto. 
Que, es Política de Nuestra Ciudad a Favor de la Vida y 1° Municipio Ecológico brindar protección a nuestros habitantes, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el Art. 101° de la Carta Orgánica Municipal y ccs.
POR ELLO:
Y en uso de las facultades que le son propias;
EL CONCEJO DELIBERANTE DE EL BOLSÓN
Sanciona con Fuerza de
O R D E N A N Z A
               
Artículo 1º: PROHÍBASE en todo el ejido de nuestra ciudad de El Bolsón, el uso, venta  y utilización del producto llamado en forma general “Glifosato” (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P) (Herbicida producido por las compañías: Monsanto, Syngenta, Basf, Bayer, Dupont, Dow Agrosciences, Atanor, YPF, Nidera, Nufarm, Red Surcos, Vicentín y Sigma Agro, entre otras compañías comerciales) con el objeto asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente.
Articulo 2°: Operatividad, reglamentación e interpretación. 
ESTABLÉZCASE que sin perjuicio de la operatividad directa e inmediata de esta ordenanza, a partir de su vigencia, la Autoridad de Aplicación podrá reglamentarla. La interpretación de esta ordenanza se realizará considerando lo prescripto por la ley provincial 2175, o normas que la reemplazaren, o modificaren y normas concordantes.
   
Articulo 3°: Sanciones
FÍJASE que aquellas personas que utilizaran Glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P) y agroquímicos derivados, serán sancionadas con una multa de 1000 (un mil) módulos fiscales por cada m2 de terreno afectado. 
….////
….////
La inobservancia de las disposiciones anteriores constituye una grave falta municipal. La Autoridad de Aplicación ordenará a la persona infractora, si fuera pertinente en relación a la protección del medio ambiente, el cese de la actividad, mitigación, remediación o recomposición. El incumplimiento de tales órdenes constituye también una falta municipal; sin perjuicio de ello, la Administración municipal acudirá a los medios administrativos o judiciales pertinentes para lograr el efectivo cumplimiento de las normas ordenadas. 
Articulo 4°: Autoridad de aplicación 
ESTABLÉZCASE que el Poder ejecutivo, la Secretaría de Medio Ambiente y  la Secretaria de Producción y Asunto Rurales de este Municipio serán los órganos de control y los encargados de hacer cumplir esta norma. Si la Autoridad de Aplicación advirtiere el incumplimiento de normas provinciales o nacionales en relación a herbicidas, plaguicidas y agroquímicos, realizará las denuncias correspondientes. 
Articulo 5°: Intervención de terceras personas. 
FIJASE, considerando el aspecto colectivo de los derechos que se tienden a asegurar, de acuerdo a lo prescripto en el artículo 1°, cualquier persona, grupo de personas o entidad, podrá solicitar información, realizar denuncias e intervenir en los procedimientos correspondientes a lo previsto en esta ordenanza y la Ordenanza 042/09  y/o aquellas normas que las reemplazaren o modificaren, normas concordantes y complementarias, en el marco de nuestra Carta Orgánica y Leyes concordantes.
Artículo 6º: Amplia Difusión
NOTIFICASE lo dispuesto por la presente Ordenanza al Poder Ejecutivo local, al Gobierno Provincial a la Legislatura de la Provincia de Río Negro, al Gobierno Nacional y a los comercios que expenden este producto en la Comarca Andina del Paralelo 42 y Comarca Los Andes.
Artículo 7°: De Forma.
Raúl GARCÍA
Concejal (JSRN)
Municipalidad de El Bolsón
Fuente: Noticias del Bolsón
Comarca Andina El Bolson Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El gobernador confirmó una nueva visita de Daniel Scioli a Chubut
Siguiente Post El Gobierno Provincial firmó con el municipio de Rawson, el inicio de obras de la urbanización del Plan “Tierra para Todos”

Noticias relacionadas

Choque trágico El Bolsón

Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

8 mayo, 2025
Vaticano impondrá un fuerte castigo

Vaticano impondrá un fuerte castigo si se filtra información del cónclave

6 mayo, 2025

Esquel se prepara para recibir una inversión extranjera

5 mayo, 2025
Rescataron mujeres desaparecidas

Rescataron a dos mujeres desaparecidas en una excursión en El Bolsón

4 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.