Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Educación»Con más de 1.000 estudiantes secundarios, “Alterados por Pi”, de Adrián Paenza, comienza a grabarse en Comodoro Rivadavia

Con más de 1.000 estudiantes secundarios, “Alterados por Pi”, de Adrián Paenza, comienza a grabarse en Comodoro Rivadavia

26 mayo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Se trata del programa televisivo del reconocido periodista y matemático quien ya se encuentra en Chubut para grabar junto a estudiantes chubutenses los últimos capítulos de la próxima temporada que se emitirá en el 2016 por Canal Encuentro. Con el apoyo del Ministerio de Educación, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Universidad del Chubut, el equipo de producción seleccionó el mes pasado distintos escenarios naturales de Comodoro Rivadavia y Sarmiento que serán utilizados como locaciones durante los tres días en los que extenderá la grabación. Este programa se transmite por el canal educativo “Encuentro” desde hace nueve años.
Recién arribado a la ciudad de Comodoro Rivadavia, y horas antes de comenzar con la grabación de los episodios de la novena temporada de “Alterados por Pi” junto a estudiantes chubutenses, el periodista y matemático Adrián Paenza brindó una conferencia de prensa donde expuso las motivaciones que lo hicieron concebir un programa de televisión de estas características, junto con su profunda percepción de que las matemáticas y las ciencias deben estar al alcance de todos y pueden ser aprendidas de una manera divertida.
“Los chicos advierten que podemos jugar a la matemática, y ese es el objetivo, mostrar que la matemática tiene un costado lúdico, atractivo, divertido, hacer de detectives para descubrir cosas”, sintetizó Adrián Paenza sobre el programa, y consideró que es una manera de “darle una segunda chance a la matemáticas”.
Desde hace nueve años, “Alterados por Pi” se propuso traspasar los estándares de un programa educativo mostrando el lado lúdico de la matemática y su posibilidad de ser abordada desde una perspectiva más cotidiana y divertida. Con la premisa de “salir a las provincias” y brindarle un aire federal, el programa filma los distintos capítulos recorriendo el territorio argentino. En este caso, un trabajo de coordinación previa con el Ministerio de Educación y de la Universidad del Chubut posibilitó que -luego de que la producción recorra diferentes espacios- se defina la filmación en el parque paleontológico de Sarmiento; en el Chalet Huergo y el Cine Teatro Español, entre otros puntos.
Paenza destacó el cambio en el contexto social que posibilita la continuidad en la emisión de un programa educativo de este tipo, como también de una metodología de difusión y acercamiento a la ciencia de una manera más simple y cotidiana, y mencionó que hasta no hace mucho tiempo “la matemática estaba fuera del circuito preferencial, pero no sólo en la Argentina, sino en general”.
Como ejemplo, se refirió al alcance que tuvieron los libros que publicó respecto a esta forma de abordaje de las matemáticas que superaron los dos millones de ejemplares vendidos, y sostuvo que “yo podría haber escrito los libros hace 20 años, pero no estaban dadas las condiciones” para que tengan esa aceptación.
“Hoy tenemos canales como Encuentro, Paka Paka, Tecnópolis como feria de la ciencia y los Ministerios de Educación de todo el país cooperando con esto”, resaltó, y consideró que “hubo una serie de años donde nadie pidió por el rating” lo que permitió la instalación en la sociedad de programas de divulgación científica o educativos de gran calidad. “Este es un cambio de filosofía, comprender que hay determinadas cosas que tenemos que priorizar y que la televisión es un medio muy potente”, sostuvo, mencionando que “hoy hay obras de teatro, programas, películas, canales enteros dedicados a la ciencia”.
Adrián Paenza remarcó que este fenómeno es causado “por todos nosotros como sociedad, nosotros somos emergentes de algo que está sucediendo en la sociedad argentina y sudamericana”, y recordó que todos los capítulos del programa, e incluso los libros que escribió, es posible obtenerlos de manera gratuita a través de Internet, y el Canal Encuentro lo distribuye en las escuelas.
En este contexto, el periodista valoró la continuidad y reconocimiento de “Alterados por Pi”, del que “todavía no terminamos de emitir la octava temporada y ya estamos grabando los últimos capítulos de la novena”, y destacó el trabajo del equipo -de más de 26 personas- que se moviliza por todo el país para grabar las distintas emisiones.
Al respecto remarcó que “nosotros no venimos porque le estamos haciendo un favor a la provincia”, y enfatizó que “Encuentro es un canal de todos y no hay ninguna razón para que estas emisiones se filmen en Capital Federal o en la Provincia de Buenos Aires”. Al mismo tiempo sostuvo que “cada uno de nosotros viene con el ánimo de poder hacer conocer el país, cómo nos duele y cómo lo disfrutamos”, y agregó que en este caso “lo hacemos desde la matemática”.
De la conferencia de prensa brindada por Adrián Paenza antes de comenzar a grabar su programa participaron el ministro de Educación, Rubén Zárate, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Santiago Miguelez; y el rector de la Universidad el Chubut, Juan Manuel Irusta.
“La presencia de Adrián Paenza es totalmente consistente con la estrategia que llevamos adelante desde el Ministerio de Educación para lograr que disciplinas que vienen con ‘mala prensa’ como la matemática, la física, la química, y otras, de pronto encuentren una nueva motivación entre niños, niñas y adolescentes, y en los adultos que se encuentran estudiando”, sostuvo el ministro Rubén Zárate y remarcó que “son disciplinas significativas para la vida humana mucho más de lo que se cree”.
Así, Zárate le dio la bienvenida al periodista y destacó que la actividad realizada por Paenza “tiene un alto reconocimiento en Argentina y en el mundo”. Asimismo resaltó “la voluntad federal que tiene este programa que nos permite poner en valor el conocimiento y, al mismo tiempo las bellezas naturales, como el Bosque Petrificado de Sarmiento, otras que hacen al patrimonio cultural como el Chalet Huergo, y otras que forman parte de un nuevo contexto como el histórico Teatro Español donde funciona el recuperado espacio INCAA y donde se va a desarrollar cada una de las actividades del programa con los estudiantes que participan”.
En este sentido detalló que formarán parte de este programa cerca de 1.000 estudiantes de más de 7 escuelas de Comodoro Rivadavia y Sarmiento.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Este viernes se inicia el cronograma de pagos en la Administración Pública Provincial
Siguiente Post Con fondos del Gobierno Provincial se construirá la sede del Sindicato de Prensa en Esquel

Noticias relacionadas

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025

ANSES: descuentos y reintegros para jubilados en septiembre

18 septiembre, 2025
Chau a la sartén receta de tortilla de verduras al horno, fácil y deliciosa

Chau a la sartén: receta de tortilla de verduras al horno, fácil y deliciosa

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.