Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
  • El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8
  • Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales
  • Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro
  • La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás
  • Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025
  • Política

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025

    Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

    14 octubre, 2025

    Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Sesquicentenario: comunidades originarias agradecieron al Gobierno del Chubut por la restitución de sus antepasados y Carwyn Jones por “el gran trabajo organizativo”

Sesquicentenario: comunidades originarias agradecieron al Gobierno del Chubut por la restitución de sus antepasados y Carwyn Jones por “el gran trabajo organizativo”

28 julio, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Buzzi encabezó en Puerto Madryn un histórico acto junto al Ministro Primero de Gales y a pueblos originarios, recordando los 150 años de la llegada de los colonos galeses y su encuentro con los tehuelches. El emotivo homenaje incluyó una representación del desembarco del 28 de Julio de 1865 y la inauguración de una escultura.
Con un gran acompañamiento de vecinos de Puerto Madryn, descendientes de galeses y comunidades originarias, el gobernador Martín Buzzi, junto al vicegobernador Gustavo Mac Karthy y el Primer Ministro de Gales, Carwyn Jones, presidió las actividades centrales que por el Sesquicentenario de la Colonización Galesa a Chubut se realizaron este martes, lo que incluyó una representación simbólica del desembarco del 28 de julio de 1865, y la inauguración de una escultura alegórica al velero Mimosa y el Encuentro de Dos Culturas.
Las actividades conmemorativas de los 150 años de la Gesta Galesa en Chubut se desarrollaron en gran parte en torno a Punta Cuevas, donde se produjo el histórico desembarco y se concretó el primer asentamiento de los colonos.
Participaron además de los actos la embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro; ministros y secretarios de Estado del gabinete provincial, representaciones de las comunidades galesa, mapuche y tehuelche en la provincia; el intendente de Madryn, Ricardo Sastre; intendentes de Trelew, Gaiman y Dolavon; funcionarios y legisladores locales.
Ante la presencia de autoridades provinciales, extranjeras y de representación en el exterior, las propuestas recibieron un fuerte acompañamiento de público de la ciudad y la región, ante quienes el gobernador Martín Buzzi agradeció, en representación del pueblo de Chubut la presencia del Primer Ministro de Gales, Carwyn Jones, y a la embajadora argentina en Gran Bretaña por todo lo realizado y que permitió lograr las actividades programadas para estos días.
Según indicó Buzzi, “estos 150 años sirven para poner en valor lo pacífico de esta convivencia en la ocupación del espacio” y señaló que a partir del proceso de asentamiento galés, se construyó “el primer sistema de riego en Argentina” algo que “se lo debemos también a la sociedad galesa”.
Luego, “para sacar su producción del Valle del Río Chubut, hubo otro hito histórico: la construcción y puesta en marcha del ferrocarril. Todo muestra el tesón y las ganas objetivas de vida y desarrollo, la que fundó ciudades como Madryn, Gaiman, Rawson, Dolavon, 28 de Julio y luego siguieron con el valle 16 de Octubre” en la zona de Esquel y Trevelin; para posteriormente fundar también una localidad en el valle de Sarmiento. Todo en función al ímpetu, las ganas y el empuje de la colonización galesa” para lograr “el progreso”.
“Pero nada habría sido posible sin una comunidad tehuelche que le enseñó  como cazar y pescar en esta región”, pero a su vez, “este encuentro de culturas no sería importante si no sacáramos de la invisibilidad al pueblo mapuche y al tehuelche”, añadió Buzzi, tras lo cual mencionó las acciones de restitución encaradas por la gestión provincial, para que “restos en frascos y vitrinas sean llevados a un enterratorio, para dejarlos de tratar como objeto de estudio y que sean tratados como personas, con todos los derechos humanos y dignamente”.
En ese sentido, el gobernador resaltó que “en Argentina solo hubo cuatro restituciones de restos, de las cuales dos se hicieron en Chubut. Una desde el Cenpat a Loma Torta, sacando restos de un área de investigación para su descanso final. La segunda incluyó a tres individuos que estaban en el Museo de La Plata para ser entregados directamente a la Comunidad Mapuche Tehuelche para que le den su ceremonia religiosa”.
Sobre el mismo particular, Buzzi adelantó que “en octubre próximo, haremos otra restitución, y mientras tanto seguimos haciendo cosas como el Programa Quinche, que permite enseñar la Lengua Mapuche y la Tehuelche en las escuelas públicas. Ya tenemos 49 establecimientos en que se dicta la lengua mapuche o la tehuelche, y que estábamos perdiendo la capacidad de hablar esas lenguas. En el caso de la tehuelche, nos quedaban solamente 9 parejas hablantes en tehuelche en la provincia y ahora cualquier niño que quiera aprender el castellano el gobierno le pone un Quinche para que simultáneamente aprenda la lengua mapuche o la tehuelche”.
A su vez, Buzzi se refirió a que “hay que restituir patrimonio”, sobre lo cual “en el marco del Sesquicentenario le entregamos 350.000 hectáreas a 55 comunidades tehuelches-mapuches, lo que les permite acceder directamente a la tierra, tener exactamente los mismos derechos y reconocer el sentido de propiedad. Pero no estaríamos teniendo un encuentro de culturas si quienes tenemos que tomar las decisiones en este tiempo no estuviéramos haciendo justicia a esta acción fantástica de convivencia y actitud para progresar. A aquello que se hizo 150 años, a ese encuentro de culturas, esta generación de chubutenses y patagónicos le está haciendo justo tributo para que esta generación nuestra pueda vivirlo fantásticamente”.
Carwyn Jones se mostró complacido por las celebraciones organizadas por el Gobierno Provincial
Por su parte, el Primer Ministro de Gales, Carwyn Jones, felicitó a los funcionarios provinciales y a quienes participaron de la organización del espectáculo “Corazón Pionero” y “por el gran trabajo organizativo para lograr esta fiesta. Esta es mi primer visita a la Patagonia”, y añadió que “Gales se siente extremadamente orgullosa de estos vínculos con Patagonia”.
“Me complace mucho ver que tantas organizaciones se hayan vinculado para hacer estas celebraciones, tanto las de Gales, como organizaciones en Chubut e incluso en Buenos Aires”, y también se mostró “realmente complacido por haber asistido a la ceremonia de apertura de estas celebraciones organizada por el Gobierno de la Provincia en Madryn”, tras lo cual rindió “un homenaje a todos aquellos que ayudaron a mantener el idioma y la cultura galesa”.
Puso sobre relieve y resaltó el que “haya más personas buscando interesados en aprender idioma galés. Ha sido muy importante haber ayudado a mantener un idioma que sólo habla un millón de parlantes en el mundo”, indicó luego el Primer Ministro de Gales, a quien le sorprendió “ver la cooperación entre mapuches, tehuelches y galeses, lo que ayudó a mantener las culturas”.
Finalmente, auguró para “que viva durante muchos años más esta relación, que florezca esta cooperación y podamos trabajar mucho tiempo para mantener la colaboración entre mi comunidad y la vuestra”, tras lo cual cerró con un sentido agradecimiento “a las autoridades por hacer estos eventos y mantener viva la cultura galesa”.
Las comunidades originarias reconocen la gestión para las restituciones
En ese marco también se escuchó la interpretación de un “Tail” interpretado por Silvia Ñanco, de la comunidad mapuche-tehuelche, consistente en un canto sagrado al guanaco, agradeciéndole por alimentar a los antepasados y brindar sus ropas. Posteriormente, el lonko de la comunidad Tehuelche, Ángel Ñanco, saludó a los integrantes de la comunidad mapuche de Nahuelpán que llegaron a Madryn especialmente para presenciar los actos, tras lo cual destacó “el esfuerzo que hicieron los galeses para hacer de esta tierra un lugar habitable”.
Resaltó asimismo “la gestión del gobierno que preside Martín Buzzi, quien nos ofreció toda la logística necesaria para conseguir la restitución de nuestros antepasados. Para ello, nos conformamos y organizamos en el mes de mayo del año pasado, y en diciembre ya estábamos restituyendo a Inacayal en la tierra que lo vio nacer”.
Luego, Ñanco “agradeció especialmente al Secretario de Cultura de la Provincia, Claudio Dalcó, quien con el permiso del gobernador Martín Buzzi logró estas restituciones y hoy hemos encarado la tramitación de la restitución de restos que se encuentran en el museo de Francia, para lo cual nos hemos encontrado con la predisposición del gobierno francés”.
Silvia Garzonio Jones y Nelcys Jones, como representantes de la comunidad galesa en la zona, se refirieron al firme sostenimiento de la cultura galesa “por la que nuestros antepasados lucharon”, además de que “la Asociación Cultural Galesa agradece profundamente haber hecho posible esta fiesta, y augura para que se continúe en este camino”.
Cultura Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Más de 100 vecinos de Comodoro recibieron sus certificados de programa provincial de alfabetización informática
Siguiente Post Buzzi y el Primer Ministro de Gales inauguraron escultura y visitaron inversiones de puesta en valor del patrimonio cultural

Noticias relacionadas

“Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

14 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Rawson impulsa recorridos educativos e históricos con 18 estaciones para fortalecer la identidad cultural

28 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.