“Mantener la inversión asegura una provincia en producción”, dijo el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, quien participó esta tarde en Buenos Aires de un encuentro entre gremios y operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge, en pos de conservar la paz social priorizando una vez más las mesas de diálogo con esa finalidad.
De la mesa de trabajo, encabezada por el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, participaron también el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares; el ministro de Hidrocarburos de la Provincia, Ezequiel Cufré; el titular de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar; el de la UOCRA local, Raúl Silva y entre otros referentes empresariales, estuvo presente Marcos Bulgheroni.
“De nuestra parte, nos anticipamos el año pasado como lo estamos haciendo hoy para que no pase como en otros sindicatos hermanos con situaciones de bajadas de equipos, despidos, anuncios de paralizaciones y temas que llevan a la conflictividad y al nerviosismo de la gente”, sostuvo Ávila remarcando la vocación de diálogo de la Institución para enfrentar los efectos de la crisis internacional del crudo.
Y agregó que “acá se ha encontrado una mesa de diálogo con la suficiente fuerza y valentía para para encontrarle una salida a este sistema. Por eso trabajamos a partir de hoy para llegar a 2016 con algo armado, que nos deje bien posicionados no solo a la provincia como una verdadera productora sino también a los sindicatos y a los trabajadores como como algo que se puede construir y trabajar, y sobre todas las cosas, garantizar paz social”.
En tal sentido, expresó que “se da que hay una empresa de bandera que tiene otros compromisos y por eso no puede estar, pero no es porque que no aspire ni esté comprometida con todo lo que hemos construido en Comodoro Rivadavia. Simplemente ellos miran una realidad nacional y no como las otras operadoras sea Tecpetrol, Sipetrol o Pan American, que estaban sentadas a la mesa y dependen en más de un 90 por ciento de los yacimientos de Chubut”.
Eso será a futuro lo que mantenga lo que se ha construido al día de hoy. “Si no aparecen los 4.000 millones de dólares que se necesitan para mantener la inversión de Presupuesto del año 2016, esto se va complicar y es lo que estamos trabajando: ya no solamente en el armado de ver los intereses comunes, sino también de un proyecto que nos impulse a todos para conseguir esa inversión que dé continuidad a todos los puestos laborales y a todo el sector petrolero en la provincia del Chubut y todo lo vinculado a ella, las regalías a municipios y todo lo que se está haciendo”, analizó ‘Loma’, para concluir diciendo que “buscamos mantener la inversión que mantenga una provincia en producción”.
El Comodorense