Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trump desata crisis en Italia por video sobre Meloni y la UE
  • Milei espera conseguir “un tercio de la cámara” tras las elecciones: “Es una pared de defensa”
  • Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”
  • AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre
  • JD Vance llega a Israel para supervisar alto al fuego
  • Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris
  • La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo
  • ANSES activa el pago de la Prestación por Desempleo: quiénes cobran esta semana
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trump desata crisis en Italia por video sobre Meloni y la UE

    21 octubre, 2025

    Milei espera conseguir “un tercio de la cámara” tras las elecciones: “Es una pared de defensa”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025
  • Política

    Milei espera conseguir “un tercio de la cámara” tras las elecciones: “Es una pared de defensa”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025

    Milei confirmó cambios en el Gabinete y apuntó contra “los enojaditos de Macri”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres destacó a los intendentes como “grandes gestores” y aliados en la gestión provincial

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025

    ANSES activa el pago de la Prestación por Desempleo: quiénes cobran esta semana

    21 octubre, 2025

    BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025

    Docentes universitarios paralizan actividades ante demora en ley de financiamiento

    21 octubre, 2025

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Gualicho, el nuevo dinosaurio carnívoro de la Patagonia

Gualicho, el nuevo dinosaurio carnívoro de la Patagonia

17 julio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Alcanzaba los seis metros de longitud y vivió hace 90 millones de años. Fue hallado en Río Negro, justo frente a la localidad neuquina de Villa El Chocón. No tenía un cuerpo muy robusto, por lo que los investigadores estiman que difícilmente atacara a especies que lo superasen en tamaño.
El paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía lideró el hallazgo y la investigación de este nuevo dinosaurio bautizado como Gualicho shinyae. “Al tener conocimiento de un único ejemplar, desconocemos si es que atacaba en grupos, pero sabemos que no era un animal lo suficientemente robusto como para poder reducir a dinosaurios herbívoros de gran tamaño”, comentó a la Agencia CTyS-UNLaM.
Apesteguía, director del Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara e investigador del CONICET indicó que “era un animal relativamente grácil, por lo que imaginamos mucho más probable que se alimentaran de animales que no lo superaran en tamaño, como por ejemplo un ornitópodo”.
Se encontraron varias vértebras de la espalda de este ejemplar, como así también parte de su cola, el omóplato (escápula y coracoides), partes de la pelvis, partes de ambas piernas y su brazo izquierdo completo.
“Una de las sorpresas del hallazgo es que no se trataba de un carcarodontosaurio, que son los dinosaurios carnívoros más característicos de esa época y de ese lugar y tampoco se trataba de un abelisáurido, que son los dinosaurios carnívoros sudamericanos por excelencia”, destacó el doctor Apesteguía.
“Por la forma en que Gualicho tiene reducida su mano, en la que el tercer dedo se preserva apenas como una aguja de hueso, se llegó a especular con que se tratara de un tiranosaurio, lo cual hubiera sido inédito, pero, de hecho, era imposible que fuera así, porque no había forma de que estos animales norteamericanos llegaran hasta Sudamérica”, relató.
En tanto, los abelisáuridos presentan otro tipo de reducción en sus brazos, los cuales tienen una apariencia semejante a un muñoncito, porque el cúbito y el radio son tan pequeños como la falange de un dedo y todos sus dedos son miniaturas.
Apesteguía diferenció que “Gualicho tiene una reducción del brazo más bien por delgadez: el húmero es casi normal; el cúbito y el radio son largos y finos; y dos de los dedos de las manos son también largos, con buenas garras, una reducción muy semejante a la de los tiranosaurios”.
Sin pertenecer a ninguna de estas especies carnívoras, Gualicho encontró su mayor parentesco en un dinosaurio africano: el Deltadromaeus. “Tanto Gualicho como este dinosaurio africano tienen características de los dos grandes grupos de dinosaurios carnívoros, que son los ceratosaurios y los tetanuros”, especificó Apesteguía. Y aclaró: “Están emparentados con ambos linajes en su origen, pero que no pertenecen a ninguno de los dos”.
“Esta nueva especie pertenece a los dinosaurios terópodos, por lo cual es emparentado con las aves y eso nos hace imaginar que, muy probablemente, Gualicho tenía una cobertura de plumas», agregó el especialista de la Fundación Azara.
Este estudio, que fue publicado en la revista científica PLOS ONE, estuvo a cargo de la Fundación Azara, el CONICET, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro (de Argentina), el Dinosaur Institute de Los Angeles County Museum y la Sección de Ciencias de la Tierra del Field Museum of Natural History de Chicago.
La presentación en sociedad de Gualicho shinyae
La nueva especie se dio a conocer en el Centro Cultural de la Ciencia, con la presencia del ministro Lino Barañao, el presidente del CONICET Alejandro Ceccatto y el presidente de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara Adrián Giacchino, quienes acompañaron a Sebastián Apesteguía y al licenciado Rubén Juárez Valieri, que se especializa en dinosaurios carnívoros y ornitisquios en la Secretaría de Cultura de Río Negro.
El nombre Gualicho shinyae se debe, en parte, a que su hallazgo se produjo un martes 13 (en 2007) y a las diversas vicisitudes que se debieron enfrentar hasta poder concretar su estudio. Pocos días después de encontrar los restos, uno de los dos vehículos que se usaban para la campaña volcó y se debió suspender la expedición.
Los restos no pudieron ser colectados y se los cubrió con yeso para protegerlos. Pero, al año siguiente, el dinosaurio desapareció del sitio, hasta que se supo que había sido colectado por personal del Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
Pese a estas y otras dificultades que debieron sortear los investigadores para recuperar el esqueleto hallado, el nombre Gualicho también honra a la antigua diosa watsiltsüm de los tehuelches del norte (o Gennakenna), considerada como la dueña de los animales y del viento, más allá de que, tras la llegada del cristianismo, la diosa fue reinterpretada como una entidad demoníaca y hoy representa a la mala suerte o una maldición.
En tanto, el nombre de la especie destaca a Akiko Shinya, la jefa preparadora de fósiles del Field Museum, quien realizó el hallazgo de este ejemplar único.
Apesteguía señaló que este espécimen apareció en una zona que es un bosque petrificado, donde hay una enorme cantidad de maderas: “Todavía no se hizo una investigación de los troncos de ahí, debido a las complicaciones que detuvieron la investigación, pero hubiese sido bueno poder realizar un análisis más completo de toda la zona, aunque, ahora, ya hay otros especialistas trabajando en ese lugar”.
Para la presentación de Gualicho, también se instaló en el Centro Cultural de la Ciencia una réplica de su esqueleto. En tanto, sus restos fósiles originales están depositados en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales, de General Roca
Cultura Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno de Macri sigue incrementando el malestar social
Siguiente Post Golpe de Estado en Turquía: Al menos 60 muertos

Noticias relacionadas

Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

21 octubre, 2025

Docentes universitarios paralizan actividades ante demora en ley de financiamiento

21 octubre, 2025

La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

21 octubre, 2025

Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.