Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curros»La pericia sobre Ingentis: millones perdidos y causa “dormida” hace 4 años

La pericia sobre Ingentis: millones perdidos y causa “dormida” hace 4 años

5 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La espectacularidad de los procedimientos judiciales y las investigaciones penales en marcha, tanto a nivel nacional con los “cuadernos de la corrupción” como provincial, con detención de empresarios y ex funcionarios, parecen responder a patrones comunes, cualquiera sea el ámbito y el signo político involucrado.

El vínculo entre el poder político y económico aflora con intercambio de burdos bolsos con millones de dólares o complejos negocios más difíciles de explicar y de probar por su trama de sofisticación, pero igualmente turbios.

Sin embargo, resulta llamativo también por qué en algunos casos hay avances rápidos y en otros los expedientes duermen durante años hasta ser cubiertos por el olvido. Una de esas “bellas durmientes” parece ser la causa “Ingentis” en Chubut.

Lo llamativo en relación a este caso es que la investigación penal, en manos del fiscal Báez, no ha avanzado hacia ningún tipo de definición, pese a contar con una pericia contable elaborada por una integrante del cuerpo de peritos de la Procuración General de la provincia, en la que surgen elementos que bien podrían fundar la citación a declarar a ex funcionarios y empresarios participantes.

Dicha pericia, finalizada en diciembre del año 2014, arroja elementos que dan cuenta de que pudo haber maniobras de vaciamiento de la empresa, cuya participación le ha costado al Estado provincial una suma todavía no precisada de pérdidas, pero que puede resultar no inferior a los 30 millones de dólares, sin considerar que todavía está pendiente de pago un monto superior a los 6 millones de dólares por parte de Petrominera a favor de Pampa Holding, que le inició juicio por no haber terminado de comprarle el 24% de acciones que estaba en su poder y de las que la firma conducida por Marcelo Mindlin decidió despojarse en el año 2010.

Mal negocio estatal con beneficios privados

Ingentis comenzó en el año 2007, con una asociación entre el Estado provincial y la firma Emgasud, del empresario Alejandro Ivanisevich.

 

El propósito del proyecto era construir un parque de generación eléctrica de 400 Mw en Dolavon, lo que en poco tiempo quedó totalmente descartado. Posteriormente se sumó, a través de la creación de “Ingentis S.A”, la participación de Pampa Energía, compañía que hoy mantiene el litigio y que podría plantear la quiebra de Petrominera en caso de que no se le abone la cifra estimada en algo más de 6 millones de dólares.

Sin embargo, es interesante detenerse a observar algunos detalles de la pericia contable realizada en el 2014, en el marco de una denuncia penal formulada por la Fiscalía de Estado en 2012, por presunta defraudación al Estado:

“Hay situaciones que a mi entender profesional, teniendo en cuenta la situación de la empresa, pueden considerarse como indicios de vaciamiento”, advirtió la perito contable en el trabajo entregado hace más de 4 años, pero que al parecer no llamó la atención de los fiscales del caso.

La descripción de maniobras que realiza en forma posterior a la anterior afirmación es de un alto nivel de complejidad, pero queda en evidencia la falta de documentación de todo el proceso, en el que se describen pagos de varios millones de dólares sin claridad de los contratos y en el tipo de servicio brindado para efectuar dichas transacciones, considerando que el proyecto nunca llegó a ponerse en marcha.

La pericia

“Es también llamativo –sostiene la pericia- que el socio privado en diciembre de 2007 le presta plata a la Sociedad a una tasa en dólares del 18% aproximadamente (recuérdese que no estaba identificada la tasa de interés), que compensa cuando le reclaman el aporte pendiente de integración. Y en junio de 2011, cuando se da la situación inversa (es decir, toma plata de la sociedad para financiarse) el crédito es a una tasa del 4% anual en dólares”.

La descripción de acciones incluye además decisiones de ampliar el aporte de capital en el año 2008 ,que la provincia cumple en su carácter de socio minoritario, pero que los socios privados demoran y activan préstamos a la sociedad, beneficiándose con el cobro de altos intereses.

Asimismo, la pericia describe una serie de maniobras de ventas de caños usados por parte de Emgasud a precios que luego se verificó que eran superiores a los de mercado, entre otras maniobras que además incluyen la compra de dos turbinas, una de las cuales sigue en Estados Unidos y la segunda se quedó en manos de Pampa Energía.

¿Hay interés en investigar?

Esta columna dialogó con integrantes del Poder Judicial y se mostraron extrañados por el alcance de la pericia y el escaso resultado que registra la investigación penal.

No está claro si podría caber reproche penal a los empresarios involucrados, pero hay muchas dudas respecto de si los funcionarios que tuvieron participación extremaron los deberes de cuidado para gestionar fondos y bienes del Estado. Parece pura retórica, sobre todo cuando el mismo Estado cuyos recursos se dilapidan (¿o se embolsan a favor de bolsillos particulares?) en aventuras delirantes, es el que luego debe apelar a campañas solidarias para garantizar los mínimos aspectos de funcionamiento en servicios esenciales de salud, educación o justicia.

¿Hay elementos para indagar? ¿O para archivar, dando garantías de que solamente se trató de un “mal negocio” y no hubo ilícito alguno en la operación? Cuando en 2010 se ordena el ingreso de Petrominera a la sociedad, ¿ya estaba claro que el proyecto era inviable y se decidió avanzar de todos modos, pese al perjuicio que ello traería a la empresa estatal?

La peor respuesta a estos interrogantes sigue siendo la desidia y el contraste entre el énfasis puesto en algunos hechos y el desinterés en otros, igualmente graves por el tipo de perjuicio que encierran para el Estado. Por ahora, en lugar de quemar gas para generar electricidad, lo único que vaporizaron las turbinas son los millones de dólares que le sacaron a la provincia.

ADN Sur
Chubut Ingentis Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Una comisaría de Comodoro es investigada por complicidad con una red de trata
Siguiente Post Según datos oficiales, se perdieron 6.300 empleos en la Patagonia tan solo en un mes

Noticias relacionadas

Chubut hace historia y será la primera en aplicar la Ley Nicolás: “No es un gesto simbólico, es una decisión concreta”

15 octubre, 2025

«Nacho» Torres reivindicó el rol productivo de la Patagonia en el cierre de Provincias Unidas y criticó la «mirada hacia afuera» del Gobierno

15 octubre, 2025

Boleta Única en Chubut: cómo será el voto en las elecciones 2025

15 octubre, 2025

Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.