Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina y EE.UU. profundizan su cooperación para modernizar la Aduana
  • Controversia en el fútbol: AFA analiza sanción a Estudiantes por gesto contra Rosario Central
  • Pablo Quirno y Gideon Sa’ar inauguran el Foro Económico Argentino-Israelí para impulsar cooperación, comercio e inversiones
  • Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn
  • Argentina firmó un convenio con EE.UU. para agilizar procesos aduaneros y reforzar el intercambio de información
  • Intensa búsqueda de adolescente desaparecida en Cholila
  • Subasta récord en el Gobierno: el listado de los 10 inmuebles que vendió el Estado por U$S 214 millones
  • Amplio rechazo en EE.UU. a una acción militar en Venezuela
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Bienestar animal: Rawson prepara nueva campaña de castración y vacunación con relevamiento en el puerto

    24 noviembre, 2025

    Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal

    24 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: supervisoras de Nivel Inicial participaron del Encuentro Provincial

    24 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina y EE.UU. profundizan su cooperación para modernizar la Aduana

    24 noviembre, 2025

    Controversia en el fútbol: AFA analiza sanción a Estudiantes por gesto contra Rosario Central

    24 noviembre, 2025

    Pablo Quirno y Gideon Sa’ar inauguran el Foro Económico Argentino-Israelí para impulsar cooperación, comercio e inversiones

    24 noviembre, 2025

    Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Pablo Quirno y Gideon Sa’ar inauguran el Foro Económico Argentino-Israelí para impulsar cooperación, comercio e inversiones

    24 noviembre, 2025

    Argentina firmó un convenio con EE.UU. para agilizar procesos aduaneros y reforzar el intercambio de información

    24 noviembre, 2025

    El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército

    24 noviembre, 2025

    Murió Juan José Mussi, histórico referente del peronismo y Berazategui

    24 noviembre, 2025

    Javier Milei pone a prueba el nuevo Gabinete y prepara un relanzamiento partidario

    24 noviembre, 2025
  • Policiales

    Intensa búsqueda de adolescente desaparecida en Cholila

    24 noviembre, 2025

    Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

    24 noviembre, 2025

    Detienen a hombre por romper ventana en Madryn

    24 noviembre, 2025

    Ataque con arma blanca en discusión familiar de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Incendian contenedores en complejo de viviendas de Trelew

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto recibirán las familias con tres hijos

    24 noviembre, 2025

    Mercados globales arrancan la semana con subas y bonos argentinos en leve alza

    24 noviembre, 2025

    Precios de la carne en Chubut seguirán en aumento las próximas semanas

    24 noviembre, 2025

    Cuenta DNI suma dos descuentos clave sin límite de reintegro

    24 noviembre, 2025

    El gobierno activó el beneficio de ANSES que todos los jubilados esperan

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina y EE.UU. profundizan su cooperación para modernizar la Aduana

    24 noviembre, 2025

    Subasta récord en el Gobierno: el listado de los 10 inmuebles que vendió el Estado por U$S 214 millones

    24 noviembre, 2025

    Educación pública: CTERA rechaza borrador de “Ley de Libertad Educativa”

    24 noviembre, 2025

    Buques chinos reavivan la alarma por maniobras en aguas argentinas

    24 noviembre, 2025

    Argentina crea Policía Migratoria para reforzar control de fronteras

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Alumnas de Comodoro Rivadavia pasaron a la final de la Maratón Nacional de Programación y Robótica

Alumnas de Comodoro Rivadavia pasaron a la final de la Maratón Nacional de Programación y Robótica

17 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Yanela Lagos, Rocío Gallardo, Verónica Gurriz y el profesor, Ramiro Cereceda, de la Escuela N° 746, serán protagonistas hoy, en Buenos Aires, de este encuentro que reúne a los mejores proyectos de todo el país.

El talento y el trabajo de los estudiantes chubutenses, con el acompañamiento de sus docentes, otra vez rindió sus frutos: tres alumnas de la Escuela N° 746, de Comodoro Rivadavia, lograron el pasaporte a la instancia final de la Maratón Nacional de Programación y Robótica, que tendrá lugar mañana, miércoles 18, en la Ciudad de Buenos Aires.

El grupo “Eureka”, integrado por Yanela Lagos, Rocío Gallardo, Verónica Gurriz y el profesor Ramiro Cereceda, participó en las instancias virtuales de la maratón y debieron construir una solución a un problema y filmar un video donde explicaban el proceso de lo realizado. A partir de ello, el equipo fue seleccionado para participar de la instancia final, convirtiéndose en uno de los cinco mejores equipos del nivel, de entre numerosos de todo el país.

La maratón es una de las distintas instancias que los estudiantes de la Argentina tienen para sumar experiencia, mostrar su talento creativo e intercambiar conocimientos con pares de distintos lugares; por eso, desde el Ministerio de Educación de la provincia se promueve activamente la participación de los adolescentes en estas competencias como en las olimpíadas del conocimiento.

La maratón de programación y robótica se divide en dos grandes áreas: programación, en donde se trabaja en torno al desarrollo de juegos utilizando lenguaje Python y robótica, donde se avanza en la construcción de soluciones automatizadas en torno a un problema. A su vez, cada área se divide en tres niveles: primario, secundario ciclo básico y secundario ciclo orientado. Luego, para cada nivel, los cinco grupos con mejor puntuación pasaron a la instancia final que se realiza mañana en la ciudad de Buenos Aires. El equipo chubutense participó en el nivel de ciclo secundario orientado.

En qué consiste el proyecto

El proyecto de “Eureka” se basó en la construcción de un vivero automatizado autosustentable con el fin de dar un cuidado continuo a las plantas, sin importar las condiciones ambientales externas y sin requerir la atención permanente de las personas.

Para eso las chicas, guiadas por su profesor, hicieron una maqueta representativa del vivero, confeccionado con madera y nylon, que cuenta con techo a dos aguas y con canaletas a los costados. Se definió ésta forma porque era la mejor solución para recolectar el agua de lluvia ya que el agua corre por el techo hasta las canaletas y luego se junta para hacer girar una rueda, la cual se conecta con un generador que permite obtener energía hidroeléctrica. El agua recolectada es pasada a un tanque que luego puede ser utilizada para regar. Así se aprovecha el agua de lluvia con dos fines distintos, generar energía y regar.

También se utilizaron paneles solares que fueron posicionados en la parte externa del vivero en el suelo. La razón de no ubicarlos en el techo fue porque estos tapan la luz solar que deberían recibir las plantas. Toda esta energía generada se almacena en un banco de baterías para que esté disponible y lista para utilizarse en el vivero.

Programación y robótica

Para controlar el vivero se utilizó una placa microcontroladora Arduino Mega, para poder controlar una mayor cantidad de sensores y actuadores, a pesar de que tiene un costo mayor que los Arduino Uno, más comunes en el mercado. Las placas Arduino se pueden programar a través de la computadora y luego almacenan el programa en la misma placa y puede desconectarse de la PC y mientras reciba energía eléctrica, continúa ejecutando el programa y realizando la tarea asignada.

De acuerdo al tipo de cultivo que se plante en el vivero, el usuario puede seleccionar distintos programas ya que cada tipo de planta, tiene requerimientos de cuidados distintos. Así se desarrolló un programa para cereales, legumbres, fruta fina, vegetales con fruta y vegetales de hoja.

Los sensores que se utilizaron fueron: de luz, que sirve para disparar el actuador iluminar dentro del vivero cuando sea de noche y aumentar así la productividad o el crecimiento de las plantas. De humedad de suelo, para saber si las plantas necesitan más riego o no y activar una bomba de agua y otro sensor de temperatura y humedad del ambiente, para saber si la temperatura en el interior del vivero es adecuada para las plantas a fin de regular la temperatura del vivero.

alumnas Chubut Comodoro maratón
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fin de la huelga: ATE logró un acuerdo con el Gobierno
Siguiente Post Aguilera realizó un repaso de las obras que se ejecutan y proyectan en la Provincia

Noticias relacionadas

Precios de la carne en Chubut seguirán en aumento las próximas semanas

24 noviembre, 2025

Temporada de langostinos en Chubut comienza con capturas y clima favorables

24 noviembre, 2025

Precios de nafta y gasoil en Chubut este lunes 24 de noviembre

24 noviembre, 2025

Precios actualizados de nafta y gasoil en Chubut este 23 de noviembre

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.