Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Opinión»Argentina: El año nuevo que empieza distinto

Argentina: El año nuevo que empieza distinto

29 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hubo 2019. El macrismo fue desplazado del gobierno nacional y del bonaerense mediante elecciones limpias, en primera vuelta. Gratos motivos para celebrar, considerados imposibles o muy improbables hace dos años. Pero, ojo: cuando nos despertamos de la pesadilla, el monstruoso legado macrista todavía sigue estando ahí. Un desquicio económico, social e institucional.

Lo mejor dentro de lo escaso disponible es cambiar los rumbos de un gobierno de derecha, de clase, regresivo por donde lo miren. El presidente Alberto Fernández define prioridades en medio de la carencia. Solidaridad con los más postergados. Si se observa bien: en especial pibas o pibes, adultos mayores, mujeres.

Imposible imaginar un boom de consumo desde el fondo del abismo. La propuesta, en el corto plazo que se fecha en onda seis meses, es volcar más recursos “abajo” y aumentar la carga impositiva para los contribuyentes con más recursos. Táctica inicial, transitoria, modesta si se la compara con los momentos más florecientes del peronismo pero superadora a la la idea-fuerza del macrismo: enriquecer a los ricos, acentuar la desigualdad para que la torta crezca, se derramen las miguitas… quien elige este diario conoce el resto.

Comenta Página/12 que en menos de 20 días se activaron medidas reparatorias, de emergencia. El oficialismo afirma que serán coyunturales. La promesa vale, por ejemplo, para la suspensión de la fórmula de actualización jubilatoria o para el congelamiento de las tarifas de electricidad gas o de transporte..

De momento la presión impositiva apunta arriba y los primeros aumentos o mejoras van a la base de la pirámide social. La base, recordamos a los novatos en geometría política, es más ancha que el vértice: millones de argentinos.

Alivios: Va una lista incompleta de alivios para argentines en situación difícil.

· Primer pago adicional (“bono” en mala jerga) para jubilados que cobran los haberes más bajos. De tan exiguos este aporte (ya cumplido) y el que sobrevendrá en enero mejora su posición relativa.

· Subsidio especial de dos mil pesos por hijo a quienes perciben Asignación Universal por Hijo. La mitad aproximada de las familias que la perciben tienen uno. O sea, la otra mitad tiene dos o más. El promedio histórico, con leves fluctuaciones, es dos por hogar.

· Suspensión por tres meses de la cobranza de créditos otorgados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) Publicitados como una panacea percibe tasas menos usurarias que la de Bancos, tarjetas de crédito o prestamistas de barrio. Pero son carísimas para los jubilados que las manoteaban para poder pagar la luz, el gas, algo de comida, remedios… productos prohibitivos en Macrilandia, paraíso de la concentración económica y Jauja sin regulaciones.

El endeudamiento se propaga en la Nación, provincias, municipios, familias, empresas. Como consecuencia clavada, la usura expandida es una clave de la etapa.

· Moratoria de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para Pequeñas y Medianas empresas endeudadas. Comprende refinanciación, condonaciones parciales, planes de pago no extorsivos. Las empresas que se acojan comenzarán a pagar cuotas en julio… lo primero es salir del agua, respirar.

· Espera su turno el Plan Argentina contra el Hambre que tuvo un lanzamiento piloto en Concordia y se desplegará entre enero y marzo. Lo reseñamos en nota del domingo pasado, reenviamos a ella.

Tantas transferencias de ingresos del Estado hacia personas comunes o PyME definen un inicio redistributivo, a contrapelo del modelo neoconservador.

Para sustentar esas inversiones sociales o quitas o esperas es imprescindible recaudar. Se escoge hacerlo especialmente mediante impuestos progresivos, al capital o a la riqueza. El sujeto gravado es quien más tiene, no quien más consume: los más pobres, si eso se calcula en proporción a su patrimonio.

Aumentan las alícuotas del impuesto a los Bienes Personales. Son más elevadas para quienes fugaron capitales a otros países. Editorialistas de Clarín se enternecen defendiendo a quienes primero evadieron (unos cuantos lavaron) capitales y luego blanquearon para conseguir impunidad. Compasión hija de la empatía grupal, corporativa, empresaria, ideológica… usted elija. Uno piensa que el plus mencionado propende a ser equitativo aunque insuficiente. Un blanqueo (éste o cualquier otro) es una violación ética que legaliza cualquier Gobierno para captar fondos. De cualquier forma, esa variante de indulto dista de ser un ejemplo moral.

La opción preferencial por los millonarios: Los gobernadores firmaron gustosos la suspensión por un año del Pacto Fiscal que les ataba las manos para recaudar mientras se le derivaban los costos del transporte y los servicios públicos.

Los mandatarios de Córdoba y Santa Fe, Juan Schiaretti y Omar Perotti, afilan lápices para elevar la carga tributaria. Hace meses se los encasillaba dentro del peronismo racional, pronto se los tildará de marxistas-leninistas-axelistas.

Perotti se dio un lujo del que se abstuvo Alberto Fernández. Retó con acritud a su antecesor, el socialista Miguel Lifschitz, por el despojo de provincia que le dejó y por la maniobra aviesa de votar un presupuesto estando de salida. Para colmo, el ex gobernador es diputado provincial: debió absorber la filípica de cuerpo presente en la Asamblea Legislativa.

En cualquier manual de Economía política, el impuesto inmobiliario es progresivo, como regla general. El gobernador bonaerense Axel Kicillof intentó elevarlo para tapar el agujero negro de una provincia sumergida en deuda. La alícuota alta para la crema de los propietarios rurales (más de 2000 hectáreas en la Pampa Húmeda, un puñado de multimillonarios en dólares) activó una cadena solidaria. Quienes se conduelen por la suerte futura de los jubilados que ganan por arriba del mínimo rehúsan aportar una cuota de su riqueza. Escapa a las competencia de esta columna tasar con minucia esos campos, basta decir acá que son cifras imponentes.

Juntos por el Cambio dejó sin quórum la sesión en el Senado. El proyecto buscará otro camino, entrando por Diputados y negociando con una oposición numéricamente fuerte.

Alegría trasnacional: Una buena nueva navideña, primicia exclusiva de esta columna. El Decano de la Facultad de Sociales de Estocolmo amplió por dos años con opción a cuatro la beca para su discípulo, el politólogo sueco. La mil y una nochesca tesis de postgrado sobre Argentina debe seguir, esta comarca es un laboratorio de ciencias sociales. Se concedió un contrato a la pelirroja que fue progre y ahora vira hacia el albertismo temprano.

Nuestros estudiosos quieren echar raíces, están construyendo una casita en el Conurbano bonaerense, donde convocan a asados nac& pop. Activan módicamente la economía local, cambian coronas por pesos en el mercado oficial para cooperar.

Llevaron al Decano de raje a Plaza de Mayo para vitorear a Maradona en el balcón. El trío coreó “Olé, Olé, Olé, Olé…”. La colorada abrazó al Profesor y todes saltaron juntes.

El inspector Wallander, conchabado y traído por el Decano para auditar los gastos del politólogo, no laburó ni medio. Se gasta el sueldo fomentando el turismo receptivo. Traslada su apenada humanidad a parajes únicos: el Valle de la Luna, la Quebrada, la estepa patagónica, islitas perdidas en el Delta. Cualquier lugar que le permita meditar y gerenciar la soledad. Se autorizó para trabar alguna amistad silenciosa y un romance fugaz, raro… como encendido. Ampliaremos.

Esperanzas, fe condicionada y brindis: Alberto Fernández escoge atender a la deuda interna y a la externa, en ese orden de prelación. Incluir, crecer, distribuir. Luego pagar a los bonistas y al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con los acreedores privados es cuestión de plata: los abogados sabemos que si ese es el punto existe un potencial punto de acuerdo. Es hiper distinto si e integran la disputa pasiones personales, familiares, grupales. O si hay poder en el juego. Simplifiquemos. Las tratativas, tal vez, desentrañarán si el Fondo es, en esencia, un acreedor privilegiado (cuya prioridad es recuperar lo prestado) o un organismo de control político, disciplinador. Sofisticado pero con esa esencia. Lo dejamos ahí, de momento.

Retomemos algo insinuado líneas arriba. ¿Por qué confiar en las intenciones declaradas del presidente? ¿Por qué no suponer que está maquillando un ajuste “a la neocon”? ¿O por el contrario, urdiendo un ersatz del primer kirchnerismo, con subsidios demasiado expandidos, congelamientos prolongados e insustentables? Cualquier persona puede sospechar, suponer que mienten. La discusión, de momento, es conjetural. Quien firma esta nota confía en la franqueza de esos objetivos y de ese límite temporal, coherentes con lo expresado por Fernández o por el ministro de Economía Martín Guzmán. Uno les cree, sujeto a prueba en contrario, se corroborará con el correr de los meses.

De momento el presidente enfiló bien, coherente con lo enunciado desde el 10 de diciembre. El Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad enuncia metas y tareas instrumentales del Estado. Entre tantas descongelar tarifas, reponer una fórmula legal para actualizar jubilaciones, varios etcéteras.

El oficialismo concentra las políticas activas en los votantes más necesitados que lo apoyaron, congrega adhesiones o entabla diálogo con representaciones o estratos más amplios. Cumple con su base, ensaya ampliar el abanico de aliados buscando puntos comunes de conveniencia o pactos para convivir.

La doctrina Chocobar fue dejada de lado. La doctrina Irurzun entra en el crepúsculo. La persecución judicial a opositores aminorará si el oficialismo no la empuja como en Argentina reciente o en Brasil.

Hay 2020 con esperanzas renacidas, frente a contextos angustiosos, domésticos e internacionales. Momento adecuado para brindar con les laburantes de este diario y sus lectores. Con todes pero en especial con quienes sostuvieron banderas, principios y derechos resistiendo con templanza y aguante desde que el macrismo empezó a devastar la Argentina, enriqueciendo a sus aliados. Salud. Reseñó el portal Comoderense

Alberto Fernandez Los impuestos progresivos Mendoza
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gobierno bajó el impuesto a Netflix y otras aplicaciones
Siguiente Post Hasta 2,25% será el impuesto para quienes tengan activos en el exterior

Noticias relacionadas

Milei en Mendoza: “Toda adversidad palidece frente al talento popular”

9 octubre, 2025

La justicia argentina ratificó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género

6 octubre, 2025

Alberto Fernández llama «ignorante» a Trump por apoyar a Milei

24 septiembre, 2025

Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela

11 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.