Alfredo Leguizamón de Barrios de Pie, coordinador a nivel provincial, se pronunció sobre el programa de mejoramiento de las áreas externas de los colegios que se firmó a través de un acuerdo a nivel nacional, el miércoles pasado, entre los trabajadores de la economía popular y el Ministerio de Educación, el cual no se pudo concretar porque desde ese instancia “no se avisó a las escuelas que se realizaría ese convenio”.
“No arrancamos ayer lunes ni hoy martes. Tenemos la mejor predisposición. Muchas de las escuelas en donde vamos a trabajar, son las escuelas en donde asisten nuestros hijos”, precisó.
Sobre el Ministerio de Educación, el dirigente dijo que “no avisó a las escuelas que se realizaría este convenio. Llegamos a las escuelas este lunes, y las escuelas no sabían. Desde el ministerio nadie se preocupó ni informó que se trabajarían en esos establecimientos”.
“A la gente de economía popular, se les menosprecia de manera notoria. Lo que buscamos en esto, es aportar nuestro grano de arena”, señaló.
En el programa existen 1.000 trabajadores que dependen de la economía popular a lo largo de la provincia de Chubut. Están distribuidos en cada una de las ciudades y corren el riesgo de no percibir la pequeña remuneración, que se debería a cambio de ese trabajo por una presunta negligencia de alguien que debería prestar atención a esto.
Para el dirigente “esto se saca de una manera, y es trabajando. Por ese trabajo, se recibirá un salario social complementario, a través de un convenio firmado el miércoles de la semana pasada”.
En ese convenio quedó establecido que se trabajará día a día. No se manejan fondos, y el trabajador va a al cajero y cobra. La primera etapa de mantenimiento será por un mes, y se extenderá por seis meses.
Los integrantes de esta cooperativa tendrán dos programas sociales en las escuelas de Chubut, con una contraprestación horaria. Las organizaciones sociales participantes son cinco, Barrios de Pie, Movimiento Evita, Frente Popular Darío Santillán, Corriente Clasista y Combativa y el Movimiento de Trabajadores Excluidos.
Los dos programas sociales son Hacemos Futuro y Salario Social Complementario. Ambos, se proponen en todas las provincias, y significan para los beneficiados la posibilidad de tener un ingreso económico del que ya tienen. A su vez, se propone una contraprestación en algo productivo.
¿En qué consiste el programa?
Desde el programa, se propone refaccionar los establecimientos escolares, que ya en la gran mayoría de las provincias se está haciendo desde el lunes. Eso es importante para los establecimientos y las comunidades enteras
Las tareas que se proponen hacer, es todo el trabajo externo, como desmalezamiento, limpieza y pintura, entre otros.
Los trabajadores no van a ingresas a las escuelas. De entrar, tendría que ser un permiso aprobado por los directivos del establecimiento escolar. Pero, en este caso sólo se trabajaría en la parte exterior.