Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia
  • Jorge Frías advirtió que la pesca argentina pierde competitividad sin apoyo estatal
  • Boca: 5 jugadores se irían libres en diciembre
  • Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»
  • Prestianni responde a Colombia: «Hasta su técnico habló»
  • Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba
  • Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»
  • Por qué Gallardo no será echado como otros ídolos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Jorge Frías advirtió que la pesca argentina pierde competitividad sin apoyo estatal

    16 octubre, 2025

    Boca: 5 jugadores se irían libres en diciembre

    16 octubre, 2025

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Chubut se convierte en la primera provincia en adherir a la Ley Nicolás para reforzar la seguridad del paciente

    16 octubre, 2025

    Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT

    16 octubre, 2025

    Milei desmiente las interpretaciones «malintencionadas» y afirma: «Trump manifiesta un total apoyo hacia mí, que mientras yo sea presidente va a estar»

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025

    Chubut cuestiona a la Justicia por ataques armados

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»América inicia una semana decisiva ante la previsión del coronavirus

América inicia una semana decisiva ante la previsión del coronavirus

6 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

América comenzó este lunes una semana decisiva en la lucha contra el coronavirus ante la previsión de un repunte de casos en el continente, donde se cree que Estados Unidos está a punto de llegar al pico de contagios, mientras crece la presión de algunos sectores para que se relajen las restricciones y las cuarentenas que tienen paralizados el empleo y la economía.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que el número global de muertes por COVID-19 supera los 67.600 y los casos ascienden a 1,2 millones, con un freno de contagios en Europa que todavía no se ha alcanzado en América.

SOLO AMÉRICA TIENE CURVA ASCENDENTE

Por regiones, Europa concentra aún más de la mitad de los casos (655.000), seguida de América (más de 413.000) y Asia-Pacífico (112.000), pero, según la OMS, solo en el caso americano hay una curva ascendente de contagios.

De hecho, Estados Unidos se mantiene como el país con el mayor número de infecciones del mundo (más de 364.000), seguido de España (unos 135.000) e Italia (132.000).

Además, Estados Unidos superó este lunes los 10.000 muertos por coronavirus, con unos 10.700, y se sitúa como el tercer país con más fallecidos tras Italia y España, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Dentro de América, los países más afectados después de EE.UU. siguen siendo Canadá (16.500 casos y 339 muertes); Brasil (más de 12.000 casos y 553 muertes); Chile (4.815 contagios y 37 decesos); y Ecuador (3.747 infectados y 191 fallecidos).

Tras ellos se ubican Perú, con 2.561 casos y 92 muertes; México (2.143 y 94, respectivamente); Panamá (1.988 y 54, respectivamente); República Dominicana (1.828 infectados y 86 decesos); Colombia (1.579 y 46) y Argentina (1.554 y 48) .

LA SEMANA MÁS DURA

Los nuevos datos se conocen después de que este domingo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara que «esta será probablemente la semana más dura” y “habrá mucha muerte».

La situación ha escalado especialmente en la ciudad de Nueva York, epicentro del coronavirus en EE.UU. y que está evaluando usar un parque como cementerio temporal ante la crisis en las morgues y el continuo aumento de fallecidos.

Pese a las desalentadoras previsiones, las cifras de contagios y de fallecimientos en el estado de Nueva York dieron este lunes señales de estabilización por segundo día consecutivo, lo que a juicio de las autoridades indicaría que la enfermedad puede haber alcanzado ya su punto máximo.

Entre el domingo y el lunes, 599 personas murieron en el estado de Nueva York por el coronavirus, prácticamente el mismo número que el día anterior, cuando habían perecido 594, además se redujo el ritmo de nuevas hospitalizaciones, ingresos en cuidados intensivos e intubaciones.

Esa noticia alentó a los mercados, que consideran que tras alcanzar el pico de nuevos casos puede haber un relajamiento en las medidas de contención, permitiendo revivir a la economía.

El resto de los países del continente siguen cuesta arriba en contagios y se cree que el pico se alcanzará en uno o dos meses.

En el caso de Haití, hoy se confirmó la transmisión comunitaria del virus, mientras que en Ecuador los contagios llegaron este lunes a 3.747, un centenar más que el día anterior y que coincide con el cierre de la tercera semana de aislamiento de la población a escala nacional.

DECISIONES SOBRE CUARENTENAS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que la pandemia en América se ha intensificado “y tiende a empeorar”, por lo que en varios países no se descarta extender las medidas restrictivas que están a punto de vencerse o, incluso, endurecerlas para evitar un colapso en los sistemas de salud, pese a la preocupación por el impacto económico.

De hecho, el estado de Sao Paulo, que ha registrado 304 de los 553 fallecimientos confirmados por coronavirus en Brasil, decidió este lunes prorrogar hasta el próximo 22 de abril la cuarentena decretada hace dos semanas en esa región y que ha paralizado casi por completo al corazón industrial del país, donde se espera el pico de la pandemia para dentro de 30 ó 45 días.

Esa extensión tiene lugar pese a que el presidente Jair Bolsonaro se opone a esas medidas restrictivas, convencido de que «el pueblo precisa trabajar» y de que la parálisis económica en que se ha sumido el país tendrá efectos «peores» que la pandemia.

En el caso de República Dominicana, donde cerca del 28 % de los empleados formales han sido suspendidos temporalmente desde mediados de marzo, el Gobierno decretó la extensión del toque de queda hasta el 18 de abril.

Perú también está evaluando imponer un confinamiento total a la población los próximos días jueves y viernes, que son festivos por Semana Santa, mientras sigue cuesta arriba en la curva de contagios.

«Esta semana o quizás dos son difíciles porque los casos van a incrementarse aún más», dijo el presidente Martín Vizcarra al insistir en que la población debe hacer un esfuerzo más por permanecer en sus casas.

Las decisiones sobre una extensión de las medidas de distanciamiento social vienen marcadas por críticas de algunos sectores y movilizaciones, como en Bolivia, donde ciudadanos buscaron romper la cuarentena en una localidad de la región oriental de Santa Cruz en demanda de poder salir a trabajar.

Mientras en México, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador es reacio a una cuarentena obligatoria, los empresarios exigen acciones que permitan preservan el empleo frente a la paralización de las actividades económicas no esenciales, una medida que tocó hoy a Cemex, una de las mayores productoras de cemento del mundo.

Pese a esa misma presión, el Gobierno colombiano anunció este lunes que la cuarentena que comenzó en el país el pasado 25 de marzo se prolongará hasta el 27 de abril, luego de que algunos grupos criticaran una propuesta de «aislamiento inteligente» para que algunos sectores pudieran retomar su actividad.

En Argentina tampoco se descarta una extensión del aislamiento social preventivo obligatorio, decretado desde el 20 de marzo hasta el próximo 13 de abril, y que el Gobierno dice que permite «ganar tiempo» y evitar el contagio masivo. Sin embargo, es posible que esa extensión sea solo para determinados grupos de la población.

Paraguay no ha hecho ningún anuncio sobre ampliar la cuarentena, que restringe los movimientos de circulación para personas y vehículos hasta el 12 de abril y que fue endurecida ante la desobediencia ciudadana observada en la última semana.

MASCARILLAS OBLIGATORIAS

En medio del debate global sobre la utilidad que puede tener el uso de mascarillas por parte de la población en general, en países como Chile y Argentina se anunció hoy su uso obligatorio en espacios públicos, como el transporte.

En Chile, la medida afectará a quienes viajen en metro, bus, tren u otros transportes colectivos, y se extenderá a los privados que sean remunerados, como los taxis.

Mientras en Honduras, el Gobierno anunció que será obligatoria a partir del martes al asegurar que buscan que este sea “el primer país en América donde el uso de la mascarilla sea universal”.

América inicia una semana decisiva ante la previsión Covid-19
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Apps para enfrentar el encierro con el celular
Siguiente Post China no registra nuevas muertes por covid-19 por primera vez desde el inicio del brote

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025
COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025
enfermedades respiratorias

Chubut refuerza recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante el invierno

20 junio, 2025
Casa Blanca virus de Covid-19

Entérate lo que dijo La Casa Blanca sobre el virus de Covid-19

18 abril, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.