Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Saqueos, protestas y choques políticos, radiografía del COVID-19 en América

Saqueos, protestas y choques políticos, radiografía del COVID-19 en América

16 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La lucha contra el coronavirus en América va más allá de aspecto sanitario. Pese a los más de 33.000 fallecidos por la pandemia, la actualidad ha estado marcada por el despido del ministro que se enfrentó en Brasil con el presidente Jair Bolsonaro, por el anuncio de Ecuador de que hay un desfase de casi 6.000 muertes en su región más afectada, por saqueos en Colombia y por protestas en EE.UU contra el confinamiento.

Las tensiones políticas de los últimos días por culpa de la pandemia vivieron hoy uno de sus momentos más álgidos cuando Bolsonaro destituyó a su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, promotor de las cuarentenas frente al COVID-19, que el mandatario ha llegado a tildar de «gripecita».

Una decisión anunciada en momentos en que el coronavirus se acelera en el país, con casi 2.000 muertos y unos 30.000 casos y a la espera de que el pico de la enfermedad llegue en mayo, por lo que la salida del mayor defensor de aplicar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que contaba con un 76 % de aprobación fue recibida con sonoros cacelorazos contra el gobernante ultraderechista.

Para reemplazar a Mandetta, que el fin de semana afirmó en una entrevista con el canal de televisión Globo que Bolsonaro «confunde» al país y pidió un «discurso único» frente al COVID-19, el mandatario brasileño nombró como nuevo ministro de Salud al oncólogo Nelson Teich, con una reconocida carrera en la medicina privada pero ninguna experiencia en la administración pública o la política.

CHOQUE DE PODERES EN EL SALVADOR

Esta, sin embargo, no fue la única situación con tensión en la vida política que se vivió esta jornada por culpa del coronavirus en América, un continente que registra por lo menos 743.607 contagios y 33.028 fallecimientos, según las cifras más recientes de la OMS.

El Salvador amaneció ante una crisis institucional tras el anunció del presidente Nayib Bukele de ignorar una sentencia de la Corte Suprema que ordena frenar las detenciones y confinamientos «forzosos» de quienes violen la cuarentena decretada ante la pandemia.

«No entiendo el deseo mórbido que tienen de que nuestra gente muera, pero juré que cumpliría y haría cumplir la Constitución. Así como no acataría una resolución que me ordene matar salvadoreños, tampoco puedo acatar una resolución que me ordena dejarlos morir», publicó Bukele en sus redes sociales.

Ante esta reacción del mandatario, el Instituto Iberoamericano de Derechos Constitucional (IIDC)-Sección El Salvador llamó a Bukele a que «ejerza su obligación de velar por la salud pública en el marco de la constitución y la leyes», mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recordó al Estado de El Salvador «su obligación de garantizar que las medidas que se adopten ante el COVID-19 tengan enfoque de derechos humanos».

CRECE LA TENSIÓN SOCIAL

Habitantes de las barriadas de las principales ciudades de Colombia protagonizaron en las últimas horas intentos de saqueos y protestas por falta de ayudas alimentarias y económicas durante la cuarentena para combatir el coronavirus, que comenzó el pasado 25 de marzo y culminará, en principio, el próximo 27 de abril.

En Medellín, ciudadanos han bloqueado carreteras y trataron de saquear camiones con ayudas humanitarias antes de que fueran repartidas, mientras que en Bogotá y Cali, con cacerola en mano, salieron a protestar porque dicen que les han prometido ayudas que aún no han recibido, pese a que la cuarentena comenzó hace 23 días.

Casos que no son aislados en el continente, como se puede ver en EE.UU., donde las protestas se están multiplicando en distintas partes del país que se convirtió en el epicentro mundial de la pandemia (640.000 contagios y más de 30.000 muertes), para presionar al presidente Donald Trump y a los gobernadores estatales para que levanten las medidas de confinamiento, que están causando estragos en la economía.

Este jueves el turno fue para Richmond, la capital del estado de Virginia, gobernada por el demócrata Ralph Northam, que ayer decretó una extensión por dos semanas, hasta el próximo 8 de mayo, del cese de las actividades económicas no esenciales, mientras que el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo hoy que extenderá hasta el 15 de mayo la paralización de las actividades no esenciales

DESFASE DE 5.700 MUERTOS

En Ecuador, uno de los países más afectados del continente, las autoridades confirmaron que hay un desfase de 5.700 fallecimientos durante la primera quincena de abril en la provincia de Guayas, el epicentro de la pandemia en el país con 5.754 enfermos (70 %) y 187 muertes (46 %), una diferencia en las cifras que puede deberse al «COVID, presunto COVID y muertes naturales».

El subregistro de datos, tanto de contagiados como de fallecidos, era una de la posibilidades barajadas por el Gobierno, que hace dos semanas llegó a hablar de entre 2.500 y 3.500 muertos solo en la ciudad de Guayaquil, capital del Guayas.

Pero la notificación de un desfase cercano a los 6.000 fallecidos, solo en dos semanas y en una sola provincia, ha sorprendido por el alcance, además que de confirmarse supondría un fuerte repunte del impacto de la enfermedad.

MEDIDAS EN TIEMPO LÍMITE

México anunció que extenderá las medidas de distanciamiento social hasta el 30 de mayo para evitar que se dispare la pandemia en el país y ante el reto, cada vez más patente, de evitar que colapse el sistema de salud.

La llamada Jornada de Sana Distancia contempla la paralización de actividades no esenciales y exhorta a la gente a quedarse en casa, si bien la cuarentena no es obligatoria para no afectar a los millones de empleados en el trabajo informal, en un país que suma más de 5.800 casos y 449 muertos.

Chile, a su vez, comenzará a repartir el próximo lunes el llamado «carné COVID», que permitirá identificar a las personas que hayan superado el virus y que “también no son capaces de transmitir esta enfermedad a otros», según dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

PREOCUPACIONES DE FMI Y FITCH

Los efectos sobre la economía siguen siendo uno de los principales focos de la pandemia, que podría generar «otra década perdida (…) entre 2015 y 2025” en Latinoamérica, según advirtió este jueves el director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner.

La economía de América Latina y el Caribe se reducirá un 5,2 % este año por el impacto de la actual crisis sanitaria, un descenso más profundo que el de la economía mundial, que caerá un 3 %, según las previsiones presentadas esta semana por el FMI.

Adicionalmente, la agencia de calificación Fitch reveló que puso a siete países de la región en perspectiva negativa por primera vez a raíz del impacto del COVID-19: Chile, Colombia, Uruguay, Panamá, Aruba, Costa Rica y Bolivia.

«Esta crisis es de una escala sin precedentes, así que no nos sorprendería acabar viendo más rebajas en las calificaciones», advirtió la directora de Calificaciones de Deuda para Latinoamérica de Fitch, Shelly Shetty.

protestas y choques políticos radiografía del COVID-19 Saqueos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Massoni autorizó a circular a sujeto con pedido de captura
Siguiente Post Bolsonaro destituye al ministro que defendió las cuarentenas ante la COVID-19

Noticias relacionadas

Comercios saqueados en Bahía Blanca tras el temporal

Saqueos en Bahía Blanca: aprovechan el caos tras el temporal para robar

11 marzo, 2025

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.