Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”
  • Puerto Madryn realizará el cierre anual de los Talleres Culturales con propuestas artísticas y comunitarias
  • Chubut llevó la experiencia del Parque Patagonia Azul a la capital y sorprendió con su potencial
  • ExpoTIC 2025: DINO, la apuesta de Chubut para agilizar trámites y acercar el Estado a la gente
  • Control de detención y juicio rápido para imputado por hurto en Trelew
  • Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134
  • Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia
  • Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn realizará el cierre anual de los Talleres Culturales con propuestas artísticas y comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Chubut llevó la experiencia del Parque Patagonia Azul a la capital y sorprendió con su potencial

    27 noviembre, 2025

    ExpoTIC 2025: DINO, la apuesta de Chubut para agilizar trámites y acercar el Estado a la gente

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Puerto Madryn»“Este es un año para conservar el empleo”

“Este es un año para conservar el empleo”

2 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Damián Santos preside la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras –CAPIP- y en diálogo con Jornada se refirió al presente de la actividad.

Trazó un panorama complejo para este año aunque planteó la necesidad que todos los actores aporten ida para que la crisis actual sea una oportunidad para el sector. Reconoció que la pesca podría ampliar el volumen de mano de obra aunque puso sus reparos en lo rígido de los convenios colectivos de trabajo que deberán adecuarse al nuevo orden mundial.

J- ¿Cuál es la situación de la actividad pesquera en el marco de la pandemia del COVID-19?

S- Desde Puerto Madryn exportamos, principalmente, langostino que –mayoritariamente- se consume en hotelería, restaurantes y todo lo relacionado con el turismo. La crisis de tener las fronteras, hoteles, restaurantes cerrados en los principales mercados como son Japón, España e Italia hace que el consumo este paralizado. Independientemente de la baja que observamos en el primer trimestre del INDCE que habla del 40 por ciento, el problema radica en la parálisis que hay en el consumo. Esto será peor en el segundo trimestre porque no se abrió nada del mercado.

En la actualidad se habilitó una zona donde están pescando muy pocos barcos. A nivel nacional estamos pidiendo que se suspendan los derechos de exportación porque no tiene sentido estar cobrándolos cuando la actividad está paralizada y hace que no se recaude nada. Acá se podría hacer que la actividad, en un 30 por ciento, pueda estar funcionando que permitiría recaudar mucho más en impuestos. Esta esta situación sumado a los protocolos sanitarios que se necesitan para trabajar en las plantas hace que la temporada que comenzará en junio sea, en un caso optimista, el 50 por ciento menor en volumen a la del 2019 y en facturación en el orden del 35 por ciento menos al año pasado”.

J- Con esta perspectiva ¿cómo harán las empresas para sostener toda la estructura laboral que en los últimos años generó la pesca en la región?

S- Esto se sostiene con mucho esfuerzo de todos. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo desde las empresas pagando el 100 por ciento de los salarios y de las cargas sociales porque la pesca está excluida de cualquier beneficio que el gobierno nacional haya dado a las empresas. Nosotros estamos pidiendo que se revea está situación porque la pesca cumple con todos los parámetros objetivos para ingresar en las ayudas y estamos excluidos –solamente- por ser una de las actividades exceptuadas en la cuarentena. Cómo si estar exceptuados hiciese que no le pagase el coronavirus.

J- ¿Se iniciaron las gestiones ante el estado para revertir esa decisión?

S- Nosotros estamos tratando de posicionar esto a nivel nacional y provincial donde se está entendiendo. Eso será un paso adelante porque el apoyo que nos den junto al esfuerzo de las empresas y de la gente, que está comprendiendo que este año todos tendremos que ajustarnos el cinturón ya que en el mundo se habla que quedarán más de 50 millones de desocupados. Este es un año para conversar el empleo y para que las empresas pierdan lo menos posible para que cuando esto mejore estemos todos juntos, no se haya perdido ninguna empresa ni fuentes de empleo. En esto tenemos que trabajar seriamente los responsables de la actividad.

J- ¿A los trabajadores qué se les pide en estos momentos de crisis?

S- Nos tenemos que sentar a conversar con ellos para ver cuál es el empleo que se puede ocupar en cada uno de los escenarios. Acá está claro que si este año fuese como el anterior en materia salarial y se pidiesen aumentos salariales desproporcionados el nivel de actividad será muy chico. Este año el nivel de sueldo debe ser más acotado pero incluyendo una mayor cantidad de gente. De parte de los gremios hay mucha sensatez y comprensión del tema porque cuando uno mira para el costado ve que en otras actividades la gente está sin trabajar y con reducción de salarios. Nosotros, dentro de todo, seguimos siendo privilegiados y podemos mantener el nivel de sueldos que teníamos el año pasado. Acá hay que pensar en él de al lado y no pedir demasiado para mí porque a quien tengo al lado necesita tanto o más que yo.

J- En este contexto se pediría no renegociar el convenio colectivo de trabajo

S- Sí pero nos tenemos que sentar con ellos para ver cuál es el mejor camino en cada ciudad y actividad. Nosotros lo estamos trabajando internamente en la CAPIP porque queremos ser serios y no decir algo que después nos cueste o cerrar una planta. Nosotros estamos viendo el marco general y después tenemos que ir a la letra chica que tenemos que hablar con cada uno.

J- ¿La flexibilización del convenio o reducción salarial es una alternativa qué está evaluándose entre los empresarios?

S- Sería ideal que de esta cuarentena salgamos un poco mejor. Yo creo que el convenio que tenemos es muy mejorable porque en los años se dejó de lado la parte de producción para ir a los fijos. Así hemos perdido la posibilidad de hacer muchos productos porque se exportó materia prima para procesar en otros lados. Esto podría servir para que abramos los ojos porque se necesita avanzar en la productividad dado que somos pocos productivos en la Argentina. Si logramos una competitividad y productividad distinta podremos tener mucha más gente incorporada. Madryn tiene gente desempleada y la pesca podría emplear un número mayor de personas. No se hace por las limitaciones convencionales que tenemos. Los actores nos debemos una autocrítica profunda porque no podemos dejar gente sin trabajo cuando lo podrían tener y con una buena remuneración.

J- Más allá del contexto general y de la pandemia que atraviesa al mundo ¿observa que es una posibilidad para el desarrollo y la reconversión de la pesca?

S- Totalmente porque veníamos cayendo en la forma de trabajar, en los productos que se exportaban. Me parece que –ahora- vamos a tocar fondo y eso nos tiene que servir como una oportunidad para volver mejores. Actualmente tenemos un sistema rígido, arcaico y que no funciona. El empresario se adaptó a la rigidez del convenio y me parece que todos tenemos que ser inteligentes, abrir la cabeza y comprender que está bien proteger a tu afiliado pero también ver al que quiere ser tu afiliado. Ahí hemos fallado en los últimos años. #

situación de la actividad pesquera en el marco de la pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior «No hay plan B»: Pedro Sánchez pedirá prolongar otros 15 días el estado de alarma en España por el coronavirus
Siguiente Post Cifras a nivel mundial: 3,3 millones de casos y casi 240 mil muertos en todo el mundo

Noticias relacionadas

Puerto Madryn realizará el cierre anual de los Talleres Culturales con propuestas artísticas y comunitarias

27 noviembre, 2025

Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

26 noviembre, 2025

Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

26 noviembre, 2025

Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.