Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial
  • Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial
  • Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia
  • Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual
  • El gobernador Nacho Torres recategoriza 25 escuelas secundarias en Chubut tras más de una década de espera
  • El gobernador Nacho Torres impulsa charlas sobre Becas Doctorales Cofinanciadas en Chubut
  • Provincia homenajeó a Hugo Giménez Agüero con el estreno coral de “Ñandú Ñandú” en Rawson
  • Futsal: Esquel dice presente en el Argentino de Selecciones con apoyo municipal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos

    El intendente Gerardo Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos con shows y fuerte agenda cultural

    27 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn

    Exitoso sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn batió récords y benefició a más de 300 clubes

    27 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    IA Camp capacitación gratuita en inteligencia artificial

    La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial

    27 julio, 2025
    Consejo Municipal de Juventud de Rawson

    Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial

    27 julio, 2025
    Rawson capacitación RIL primera infancia

    Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia

    27 julio, 2025
    Taller de braille en Rawson

    Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    IA Camp capacitación gratuita en inteligencia artificial

    La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial

    27 julio, 2025
    Consejo Municipal de Juventud de Rawson

    Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial

    27 julio, 2025
    Rawson capacitación RIL primera infancia

    Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia

    27 julio, 2025
    Taller de braille en Rawson

    Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual

    27 julio, 2025
  • Política
    Gobierno defendió la baja de retenciones

    Gobierno defendió la baja de retenciones y respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender la economía”

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    YPF Nuclear en Chubut

    YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

    27 julio, 2025
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
  • Policiales
    choque e incendio en Ruta 237

    Impactante choque e incendio en Ruta 237: dos vehículos ardieron tras colisión bajo la nieve

    27 julio, 2025
    robos en pocas horas en Comodoro

    Dos robos en pocas horas sacuden a Comodoro: un menor golpeado y millonario intento de hurto

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    Prisión preventiva para hombre acusado de abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    27 julio, 2025
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
  • Economía
    compra de dólares previo a las elecciones

    Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio

    27 julio, 2025
    baja de retenciones

    Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

    27 julio, 2025
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Merino en Palermo

    Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Perón le vendió armas a Pinochet

    Perón le vendió armas a Pinochet en secreto: revelan millonario apoyo argentino en 1973

    27 julio, 2025
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»La autarquía según Arcioni: un intento de transferir la crisis económica a otros poderes y «privatizar» la Justicia

La autarquía según Arcioni: un intento de transferir la crisis económica a otros poderes y «privatizar» la Justicia

17 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El proyecto de autarquía de la Justicia y del Poder Legislativo que presentó el gobernador Mariano Arcioni apunta esencialmente a la transferencia de la crisis económica a ambos poderes del Estado. Si se aprobara, de alguna manera terminaría privatizando con la utilización de mecanismos de mercado a dos de los tres poderes del Estado provincial. Además, terminaría reduciendo el presupuesto a la Justicia y la obligaría a endeudarse en el mercado financiero para funcionar.

Como se sabe, Arcioni envió a la Legislatura para su aprobación el proyecto de autarquía presupuestaria de los Poderes Judicial y Legislativo, aduciendo que de esa manera facilitaría la «autonomía» y la «independencia» de ambos poderes del Estado.

Mañana lunes el ministro de Economía Oscar Antonena debía responder en teleconferencia las preguntas de los legisladores sobre el proyecto en cuestión y revelar los números reales de la crisis financiera de Chubut. Sin embargo, logró una postergación y recién dará respuestas el próximo martes 26 de mayo.

Un análisis minucioso efectuado por El Extremo Sur del proyecto de autarquía permite concluir que tal como está planteado apunta a la transferencia de la crisis económica y financiera a ambos poderes. De alguna manera intenta privatizar a los otros dos poderes del Estado, obligándolos a conseguir los fondos necesarios para su funcionamiento y el pago de los sueldos a través del endeudamiento en el mercado financiero.

El proyecto del gobierno de Arcioni no se conforma solamente con traspasar la crisis económica a los otros poderes, sino que además los insta a aplicar un ajuste de los gastos en cada uno de esos dos poderes para adecuar sus funcionamientos.

Puede inferirse que el objetivo de Arcioni se centra en encorsetar al Poder Judicial para que el mismo quede atado de pies y manos en su accionar, posibilitando un gobierno donde todo el poder recaiga sobre el Ejecutivo y limite el desenvolvimiento de los otros dos poderes del Estado chubutense.

Críticas desde la Justicia

El gobernador Arcioni argumentó que con la autarquía «Chubut ha dado un paso importantísimo que se venía reclamando desde hace muchísimos años». Luego pidió llamativamente a los miembros del Poder Judicial que no abran el debate en los medios de comunicación porque «la discusión se debe dar en el lugar que corresponde, con los diputados en la sesión, donde se escucharán las propuestas, los debates y sugerencias de cada uno de los legisladores».

«Hemos presentado los dos proyectos, tanto para el Poder Judicial como para el Legislativo y reitero, es un paso importantísimo para la Provincia el poder lograr la autonomía para cada uno de los poderes del Estado», señaló el primer mandatario provincial sobre el proyecto que mañana tenía que defender ante los legisladores el ministro Antonena. Por ahora eso no sucederá.

Las críticas y rechazos desde el Poder Judicial se desencadenaron apenas se supo de la propuesta gubernamental. Tanto el Superior Tribunal de Justicia como la Asociación de Magistrados y el sindicato de empleados judiciales cuestionaron el proyecto de Arcioni.

El presidente del Superior Tribunal, Mario Vivas, fue quien lanzó los cuestionamientos más contundentes al proyecto de Arcioni. A través de una carta remarcó que «No se trata de un proyecto de Autarquía Financiera, sino del diseño para el desmantelamiento de un Poder del Estado, una rama completa del sistema constitucional de gobierno. Además, está defectuosamente diseñado, tanto desde el punto de vista técnico como desde el operativo y el político».

Apuntando a los déficits técnicos, Vivas señaló que «vale señalar que el concepto de rentas generales es extremadamente vago, cuando sabido es que la base de recursos debe contener definiciones claras y precisas. Ello, sin dejar de lado que dichos recursos llegan exhaustos por compromisos previos».

Luego enfatizó que «Se pretende hacer ver, engañosamente, que se beneficiará al Poder Judicial otorgándole el manejo de un porcentaje determinado del Presupuesto, pero la medida carece de sustento fáctico, porque los fondos presupuestarios son inciertos y sobre los mismos tampoco hay una rendición pública precisa».

Seguramente por eso el presidente del STJ puso el acento en que «con este proyecto lo que busca el gobernador es sacarse de encima la responsabilidad del pago salarial del personal del Poder Judicial».

Los ejes de la presunta «autarquía»

A priori el concepto de autarquía e independencia financiera de los poderes Judicial y Legislativo podría ser conceptualmente correcto en condiciones normales para no depender de los vaivenes del Ejecutivo. Sin embargo, está claro que no existen condiciones «normales» en una provincia desquiciada por la deuda y la falta de conducción política como Chubut. Con la crisis crónica imperante desde 2018 la propuesta se convierte en inviable.

Por un lado, buscaría transferirles a los otros dos poderes del Estado la responsabilidad de administrar la crisis en sus aristas políticas y financieras, en una provincia que tiene dos meses de atrasos salarial y no cubre los gastos de funcionamiento de los distintos estamentos estatales.

Por el otro, se desliga de la responsabilidad de hacer funcionar los otros dos poderes y pone en mano de ellos la decisión de ejecutar los presupuestos y cómo conseguir los fondos para su desempeño.

Uno de los aspectos más preocupantes del proyecto es la transferencia de responsabilidades esenciales del Estado. Podría afirmarse que de alguna manera «privatiza» -mediante el traspaso a estamentos del Estado con una capacidad de recaudación prácticamente nula- el desempeño del Poder Legislativo y Judicial. Por si fuera poco, fragmenta y rompe la cohesión del Estado sobre la base de la autarquía y la posibilidad de administración de recursos.

Buscando paralelismos de estos cambios, podrían equipararse a la transferencia de los servicios públicos de Salud y Educación del Estado Nacional a las Provincias, claro que sin aporte de recursos ni capacidad objetiva de recaudación.

Más todavía, el proyecto de Arcioni abre con vistas al futuro una fuerte incertidumbre respecto del funcionamiento de ambos poderes del Estado, ya que los dejaría librados a las variables del mercado -como la recaudación por regalías petroleras-, el endeudamiento y la obtención de rentabilidades extraordinarias sobre las operaciones financieras.

El proyecto faculta a los poderes Judicial y Legislativo a la emisión de endeudamiento bajo la garantía de sus propios ingresos, con la finalidad de concretar obras de infraestructura y utilizarlos para gastos de capital. Además les otorga la facultad de obtener una «renta» en base a las «operaciones financieras» que se puedan efectuar.

El articulado elaborado por el Poder Ejecutivo contiene dos puntos alarmantes que implican una extrema gravedad, ya que el endeudamiento se formula como lógica de ampliación de ingresos, la intervención en los mercados financieros para hacerse de recursos extraordinarios y habilita la posibilidad de que cada uno de los otros dos poderes puedan «modificar» o «readecuar» su planta de personal.

Esto último llevaría a la reducción o readecuación de la planta de personal de ambos poderes, incluyendo la posibilidad de reformular los escalafones y categorías para reducir los gastos en personal.

¿Cuánto se quiere repartir?

El proyecto de autarquía en sus implicaciones financieras estipula la distribución del 7,46% de los ingresos corrientes de la provincia para el Poder Judicial y el 2,30% del mismo rubro para el Poder Legislativo.

Inclusive disminuye levemente el porcentaje de los ingresos corrientes para el Poder Judicial (de los 7,64 puntos porcentuales actuales decrece a los 7,46 propuestos) y en paralelo eleva mínimamente el del Poder Legislativo (pasando de 2,06 puntos porcentuales a los 2,30).

Analizando lo acontecido con los proyectos de presupuesto elaborados por el Poder Ejecutivo, se observa que en 2018 al Poder Judicial le correspondió el 8,38% de los ingresos corrientes y al Legislativo el 1,80%.

En 2019, al Poder Judicial le correspondió 6,09% y al Legislativo 1,77%. Para este 2020 el presupuesto presentado estipuló que 7,64% de los ingresos corrientes fueran destinados al Poder Judicial y 2,06% para el Poder Legislativo.

Si bien no está especificado el volumen de los fondos a distribuir de las rentas generales, el proyecto menciona claramente que no estarán incluidos para el reparto presupuestario entre ambos poderes «aquellos recursos que tengan afectación específica fijada por ley y los remanentes financieros».

En ese caso es posible interpretar que en la actualidad quedarían fuera de los ingresos corrientes a distribuir los fondos destinados por el Estado provincial al pago de los salarios del personal de la Salud, que cobra junto al primer rango producto de la Emergencia Sanitaria recientemente transformada en ley.

Entre los fondos que no serían distribuidos deberían incluirse los destinados al pago de las amortizaciones e intereses de la duda en dólares, ya que la emisión de los mismos fue aprobada por leyes provinciales e incluyen la «cesión» de las regalías hidrocarburíferas para la cancelación de los vencimientos.

Estas consideraciones complican el cálculo del monto total de ingresos corrientes de la provincia a distribuir y cuáles quedarían disponibles para ser repartidos en los porcentajes establecidos por el proyecto.

El articulado no menciona ni específica cuáles son las leyes que bloquearían ingresos corrientes para ser distribuidos: por lo que no es posible establecer el monto certero y deja a los poderes afectados en un clima de incertidumbre.

Recorte de fondos para la Justicia

Cuando se analizan los presupuestos de los últimos tres años, se observan oscilaciones relativamente importantes en los fondos destinados al Poder Judicial. Se hace evidente una merma significativa en 2019 y una leve recuperación en 2020, pero ni siquiera se logró equiparar los porcentajes de 2018. Esas mismas bajas y subas se reflejaron en los sectores de la Salud y la Educación pública.

Para este año 2020 el Poder Ejecutivo proyectó un presupuesto para el Poder Judicial de 7.704 millones de pesos y para el Poder Legislativo lo estableció en 2.072 millones de pesos.

Eso significó un incremento de 103% para la Justicia respecto de lo presupuestado en 2019 y de 88% en el caso de la Legislatura. Vale tener en cuenta que respecto de 2018 en 2019 la variación había sido del 31% de aumento para el Poder Judicial y del 78% en el caso del Legislativo.

Si se aplicaran los porcentajes establecidos por el proyecto de autarquía, siempre y cuando se mantuviesen los valores de ingresos corrientes presupuestados para 2020, la pérdida de presupuesto para el Poder Judicial ascendería a los 182 millones de pesos anuales (15 millones de pesos mensuales). Para el Poder Legislativo se produciría un aumento de 247 millones de pesos (20,5 millones de pesos mensuales).

Por estas consideraciones y otras surgidas como cuestionamientos explícitos desde la oposición, habría que pensar que el proyecto de autarquía de Arcioni tendrá serias dificultades para su aprobación en la Legislatura, más allá de haber pasado para su análisis a comisión.

El propio vicegobernador y presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, enfatizó que «hay momentos para plantear la autarquía. Nosotros hemos leído el proyecto y hoy sería muy difícil de cumplir desde el Legislativo y del Judicial porque los fondos no están».

Arcioni autarquía privatizar la justicia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El municipio de Rawson recibió una donación de más de mil bolsas de papas de una reconocida firma
Siguiente Post Denuncian controles represivos y arbitrarios en Epuyén: duras críticas al intendente Reato

Noticias relacionadas

Nacho Torres recategoriza escuelas secundarias en Chubut

El gobernador Nacho Torres recategoriza 25 escuelas secundarias en Chubut tras más de una década de espera

27 julio, 2025
Nacho Torres Becas Doctorales Cofinanciadas

El gobernador Nacho Torres impulsa charlas sobre Becas Doctorales Cofinanciadas en Chubut

27 julio, 2025
lluvias y nieve en Chubut

Lluvias y nieve en Chubut: el tiempo este domingo marcará un fuerte contraste climático

27 julio, 2025
Telebingo Chubut récord de ventas e instituciones

Telebingo Chubut logró récord de ventas y ayuda a cientos de instituciones

26 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.