Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas
  • ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF
  • Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut
  • Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia
  • Independiente Goleó 3-0 y Espera Milagro para Playoffs
  • Nashville gana 2-1 a Inter Miami con gol de Messi
  • ¿Atacar Venezuela? «Por ahora, no», dice Trump Sin embargo, no descarto que esto suceda a largo plazo
  • Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Perú supera a Francia y se acerca a los 200.000 casos de Covid-19

Perú supera a Francia y se acerca a los 200.000 casos de Covid-19

7 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Perú se convirtió este sábado en el octavo país con más infectados por el Covid-19 en el mundo, al acercarse a los 200.000 casos y superar los detectados en Francia, además de pasar los 5.300 fallecidos desde que la epidemia llegó a su territorio, el pasado 6 de marzo.

El último reporte oficial del Ministerio de Salud (Minsa) señaló que en las últimas horas se detectaron 4.358 casos de la enfermedad, con lo que el total de infectados llegó a 191.758.

De esa manera, con las decenas de miles de pruebas que se realizan y el actual promedio de contagios diarios detectados, el país andino se acerca a alcanzar los 200.000 casos en los próximos días y ya superó los 190.000 con los que Francia ocupaba la octava posición a nivel mundial.

MÁS DE 5.300 FALLECIDOS

La información oficial de este sábado también señaló que el país llegó a 5.301 fallecidos, tras el reporte de 139 nuevos decesos, aunque la tasa de mortalidad de la epidemia se mantuvo en 2,7 %.

Del total de casos detectados, 9.500 han sido hospitalizados, 302 más que en el anterior informe, y 1.062 de ellos permanecen con respiración mecánica en unidades de cuidados intensivos (UCI), un incremento de 21 personas en relación a la víspera.

El reporte oficial también elevó el total de recuperados a 82.731, luego de indicar que otras 3.517 personas recibieron el alta médica en hospitales o cumplieron su cuarentena domiciliaria.

El Minsa detalló que hasta el momento se han realizado 1.173.003 pruebas para detectar la enfermedad, entre rápidas y moleculares, 18.535 en las últimas horas.

ADVERTENCIA DEL MINISTRO DE SALUD

Este sábado, el ministro de Salud, Víctor Zamora, reiteró que los ciudadanos son el factor más importante para derrotar a la epidemia, por lo que invocó que se respeten las pautas de distanciamiento social, el lavado a manos y el uso de mascarillas.

Durante una visita al distrito limeño de San Juan de Lurigancho, que reporta la mayor cantidad de casos de COVID-19 en el país, Zamora advirtió que si estas medidas no son respetadas, ante la paulatina vuelta a las actividades productivas, el impacto de la epidemia «va a ser peor» en el país.

«Por eso nuestro llamado constante de que esas son las únicas armas efectivas que tenemos, luego viene el sistema de salud», declaró tras reiterar que «el ciudadano tiene que tener la suficiente conciencia de mantener las tres reglas».

El ministro también dijo que el Gobierno evalúa la evolución de la enfermedad para determinar los pasos a seguir y analizar si procede una eventual ampliación de la cuarentena, que comenzó el pasado 16 de abril y se ha establecido hasta el próximo 30 de junio.

TRAICIÓN A LA PATRIA

Luego de que el Ejecutivo declarara al oxígeno medicinal «de interés nacional», ante la gran demanda de los enfermos y las denuncias de sobreprecios, la exministra Pilar Mazzetti considero que los empresarios que incurran en estas malas prácticas deben ser considerados «traidores a la patria».

Mazzeti, quien dirige el comando de operaciones oficial que enfrenta a la epidemia, reconoció en la emisora RPP Noticias que algunos hospitales del país puedan afrontar momentos en los que «el oxígeno no les llega a alcanzar».

La también exministra de Salud destacó las medidas tomadas por el Gobierno para dar prioridad a la atención con oxígeno y dijo que esto permitirá llevar un registro y hacer compras conjuntas «cuanto antes».

«Hemos hecho desde el inicio un esfuerzo tremendo», remarcó la funcionaria antes de afirmar que cree que, ante la especulación y el sobreprecio en la venta de oxígeno medicinal, «esas personas deben ser acusadas de traición a la patria.

«Así de claro», enfatizó antes de acotar que «también hay que reconocer que algunos empresarios se han mantenido muy correctos» en sus ventas.

IMPORTACIÓN DE OXÍGENO

En ese mismo sentido, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, anunció que el decreto del Ejecutivo «flexibilizará» la posibilidad de importar oxígeno desde países vecinos como Colombia, Ecuador o Chile

Agregó que también permitirá que los productores locales puedan tener una mejor oferta, al dar prioridad al oxígeno medicinal.

Zeballos sostuvo que la falta de oxígeno y la especulación en su precio «evidencian el grave desorden en el que está inmerso no solo el Estado», sino todo el sistema de Salud de su país, ya que se han presentado casos de hospitales que no han optimizado su uso.

El primer ministro detalló que Perú tiene una demanda actual de 230 toneladas diarias de oxígeno medicinal, pero se requerirá de otras 178 toneladas adicionales al día.

VENTILADORES ARTIFICIALES

Por otra parte, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas del Perú (Confiep) entregó este sábado al Gobierno un primer grupo de los 237 ventiladores mecánicos comprados para reforzar el sistema de salud pública.

Los respiradores fueron entregados por la presidenta de la Confiep, María Isabel León, en una ceremonia a la que acudieron los ministros Zeballos y Zamora.

Según detalló la Confiep, 137 de los ventiladores fueron comprados en China, mientras que otros 100 son fabricados en el país por la Marina de Guerra del Perú.

Además, se adquirieron 30.000 mascarillas para personal sanitario, 1.340 cilindros de oxígeno, 500 tabletas electrónicas, 40 monitores de signos vitales y 140 kits de colchones y almohadas.

El aporte del gremio empresarial también permitió la entrega de más de 800 «bonos solidarios» a trabajadores independientes y 10.000 kits de alimentos.

200.000 casos Coronavirus Covid-19 de Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Miles de personas prosiguen las protestas en Nueva York y desafían el toque de queda
Siguiente Post Con nuevos formatos, los talleres de escritura suman participantes durante la cuarentena

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025
esquel

El caso que sacudió a Esquel hace un siglo

10 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.