Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Recesión por el coronavirus: 5 preguntas para entender qué ocurre cuando la economía de un país decrece

Recesión por el coronavirus: 5 preguntas para entender qué ocurre cuando la economía de un país decrece

17 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La economía global va rumbo a una de las peores recesiones de las últimas décadas tras el cierre temporal de actividades en distintas partes del mundo para evitar la propagación de la pandemia por coronavirus. Pero ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de una recesión económica?

En tiempos normales, la economía de un país crece en la medida que aumenta la producción de bienes y servicios. Las personas tienen suficiente dinero para consumir y las empresas tienen la capacidad de responder a esa demanda.

Pero cuando ese motor no funciona bien, el Producto Interno Bruto (PIB) se estanca o cae.Normalmente se habla de una recesión cuando baja el crecimiento económico durante dos trimestres seguidos.

Si la caída es leve, los economistas suelen hablar de una «recesión técnica», que puede remontarse en el corto plazo.

Y usan la palabra «técnica» para distinguirla de una recesión profunda, que ocurre cuando los principales indicadores de un país, como el empleo, la inflación, el consumo, la capacidad de pago o el nivel de producción, están por el suelo.

«No existe una pandemia, sino dos»: entrevista con Robert Shiller, nobel de Economía , Si la recesión empeora y se extiende por un período más larga, entonces estamos frente a una depresión.

Estas son cinco claves para entender qué ocurre cuando un país entra en recesión.

1. ¿Qué pasa con el dinero?

Cuando estamos en recesión hay menos dinero circulando en la economía. Hay menos trabajo disponible, aumentan los despidos, se resienten los salarios.

Cae el flujo de caja de las empresas y disminuye la rentabilidad. También suelen congelarse proyectos de inversión y algunos capitales se fugan en busca de mejores rendimientos en otros países.

El gobierno recibe menos ingresos por el pago de impuestos y queda con menos recursos disponibles para invertir en servicios públicos, construir obras de infraestructura o apoyar a las familias que están en problemas.

Y aumenta el endeudamiento fiscal.

En una recesión el país en su conjunto se empobrece, aunque las familias más vulnerables son las que sufren las peores consecuencias.

2. ¿Estamos ahora en una recesión global?

La actividad económica caerá 5,3% este año en Latinoamérica según la Cepal. Todos los indicadores apuntan a que actualmente estamos en una recesión global, si consideramos que bajó el crecimiento en los tres primeros meses del año y volverá a caer en el segundo trimestre que termina en junio.

Las cifras oficiales aún no están disponibles, dado que aún no concluye este mes, pero los pronósticos de expertos señalan que las cuarentenas y confinamientos implementados en gran parte de los motores económicos globales, dejarán una huella recesiva.

3 diferencias clave entre la Gran Recesión de 2008 y la actual crisis económica por el coronavirus, El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una abrupta caída del PIB Global en 2020 cercana al 3%.

Si eso se cumple, estaríamos en la peor crisis desde la Gran Depresión de los años 30.

3. ¿En qué te puede afectar la recesión?

Los gobiernos han reaccionado frente a la pandemia con paquetes de estímulo fiscal para mitigar los efectos de la crisis.
Algunas personas perderán su empleo. Otras verán limitadas sus posibilidades de aumento salarial o la aprobación de nuevos proyectos.

Los recién egresados tendrán dificultades para incorporarse por primera vez al mercado laboral y quienes tenían planes de iniciar un emprendimiento, probablemente deban posponerlo.

Qué llevó a Merkel a romper uno de los grandes tabúes de la política alemana para rescatar a la UE de la crisis económica del coronavirus, quienes ven seriamente afectados sus ingresos pueden quedarse sin dinero para pagar la hipoteca o el arriendo de su casa, o para cubrir las necesidades básicas de alimento y salud.

4. ¿Cuánto puede durar la recesión?

Nadie lo sabe con certeza. Depende de una infinidad de factores, desde cuán pronto esté disponible un tratamiento y una vacunaa si se registran nuevas ola de contagio en la medida que los países abran sus economías y las actividades retomen su curso habitual.

Con todo, organismos multilaterales y regionales proyectan que la recesión se puede acabar hacia fines de este año o comienzos del próximo.

En Estados Unidos el desempleo está en 13,3%.Estamos en un momento de alta incertidumbre, dado que se desconoce cómo va a evolucionar el virus y la velocidad de las respuestas para enfrentarlo.

Si los paquetes de estímulo fiscal y las inyecciones de dinero por parte de los bancos centrales logran mantener en pie el tejido productivo y comercial, la recuperación será más rápida.Pero si muchas empresas quedan sin oxígeno financiero y se van a la bancarrota, el escenario será distinto.

«Las respuestas económicas convencionales para una recesión no van a funcionar hasta que las personas puedan volver a trabajar con seguridad»: Paul Romer, nobel de economía, Cuando en la mayor parte de Asia, Europa y Estados Unidos las cosas están volviendo a la «normalidad» de manera escalonada y con precauciones para mantener la distancia social, América Latina se ha convertido en el epicentro de la pandemia.

Mientras no baje la curva de contagios y muertes, difícilmente la región podrá encender una vez más los motores del crecimiento.

A nivel global, las aerolíneas y el sector turístico esperan con ansias que la gente vuelva a sentirse segura y se atreva a viajar.

Poco a poco han comenzado a reanudarse los vuelos, aunque está por verse cuál será la respuesta de los consumidores en los próximos meses.

5. ¿Qué se puede hacer?

Hasta que no exista una vacuna contra el virus, todos los esfuerzos apuntan a mitigar el impacto sanitario y económico de la enfermedad. Los bancos centrales han disminuido las tasas de interés para que el costo de pedir dinero prestado sea lo más bajo posible.

Sin embargo, quedan muy pocas municiones en este terreno, dado que las tasas ya estaban bajas incluso antes de la propagación del coronavirus. Las últimas proyecciones del Banco Mundial apuntan a una caída del PIB global de 5,2% este año.
En Estados Unidos, por ejemplo, están prácticamente en cero.

Los gobiernos, por su parte, han aumentado el gasto fiscal -dejando de lado en muchos casos las estrictas normas de austeridad- para apoyar a las empresas y a los ciudadanos durante la pandemia.

Tanto en los países ricos como en aquellos en vías de desarrollo, los gobiernos han emitido deuda para conseguir recursos frescos. Este alza en el nivel de deuda pública, dicen los expertos, será probablemente una de las secuelas económicas más duraderas de la pandemia.

Covid-19 cuando decrece Economía entender ocurre país preguntas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Caleta Olivia cierra fronteras con Comodoro a partir de este miércoles
Siguiente Post Comienzan los ensayos en humanos de una vacuna contra el Covid-19 en Rusia

Noticias relacionadas

Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

17 octubre, 2025

FMI pide a Milei que acumule más reservas

17 octubre, 2025

Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

17 octubre, 2025

El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.