Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Ministerio de Economía colocó US$ 1.766 millones en bonos en pesos atados a la variación del dólar

Ministerio de Economía colocó US$ 1.766 millones en bonos en pesos atados a la variación del dólar

7 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde la cartera económica aseguraron que el monto total, de $136.105 millones, “permite comenzar a planificar la cobertura de los cerca de $225.000 millones que vencen a lo largo de octubre, de los cuales unos $166.000 millones corresponden a pagos de amortización e intereses de distintos instrumentos de mercado”.

El Ministerio de Economía colocó hoy US$ 1.766 millones en un bono es pesos atado a la variación del dólar, a 13 meses de plazo, con lo que superó con creces la oferta inicial prevista en US$ 500 millones y permitió cubrir más del 60% de necesidades de financiamiento del Tesoro para octubre.

La licitación forma parte del esquema de refinanciación de la deuda en pesos del Tesoro, pero también del paquete de medidas anunciado la semana parada por el Gobierno para dar nuevas opciones de cobertura al sector exportador, como incentivo para acelerar la liquidación de dólares y descomprimir la presión sobre las reservas del Banco Central.

Al respecto, el Ministerio de Economía informó que el monto suscripto en la licitación de hoy alcanzó los $136.105 millones y que permiten «planificar la cobertura de los cerca de $225.000 millones que vencen a lo largo de octubre, de los cuales unos $166.000 millones corresponden a pagos de amortización e intereses de distintos instrumentos de mercado”.

La cartera que conduce Martín Guzmán subrayó en un comunicado que las ofertas recibidas sumaron un monto equivalente a US$ 1.768 millones de valor nominal, de los que se adjudicaron US$ 1.766 millones, con una tasa de interés de 0,10% anual, por debajo del máximo de 0,25% establecida en el llamado a licitación.

Asimismo, señaló que la colocación del este bono «dólar linked» genera «una retracción de la base monetaria en el corto plazo y un adecuado manejo de la liquidez de las cuentas del Tesoro en función de la programación financiera del mes».

También enfatizó que con esta operación «se amplían las opciones de financiamiento del Tesoro Nacional, disminuye el grado de asistencia monetaria a la vez que se procura colaborar en la estabilización y coordinación de expectativas de los distintos agentes económicos».

La semana pasada, el Gobierno anunció una serie de medidas para incentivar el ingreso de dólares al país, entre ellas la baja de retenciones para el agro, la industria y la minería, de modo de aliviar la situación del mercado de cambios donde, en las últimas semanas, el Banco Central se transformó casi en el único oferente de divisas.

Desde mediados de junio que el Central acumula ventas netas en el mercado de cambios por unos US$ 3.550 millones, mientras que las reservas internacionales finalizaron ayer en US$ 41.172 millones, casi US$ 2.000 millones por debajo del nivel que tenían hace tres meses y medio.

«Necesitamos generar fortalezas, buscando acumular reservas. Estabilizar a la economía es un proceso, hay que ir a la velocidad que corresponde», dijo Guzmán al presentar días atrás el paquete de medidas, que incluyó la suba de reintegros para las exportaciones con mayor valor agregado y estímulos para el sector inmobiliario y de la construcción.

Para el director de la consultora Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, la licitación de hoy «es una señal positiva» ya que el Tesoro «consiguió financiamiento en pesos por más del triple de lo que esperaba» y «si bien es un título que tiene su riesgo porque está atado al tipo de cambio, aumenta las chances de que haya colocaciones netas por parte del Tesoro y se reduzca la necesidad de emitir pesos para cubrir el déficit».

En ese sentido, apuntó que el Banco Central necesita dejar de vender dólares y «frenar la sangría de reservas», por lo que «es bueno que tenga que emitir menos pesos»

«La idea de este instrumento es que haya menor presión cambiaria, ya sea frenando la emisión monetaria u ofreciendo alternativas de cobertura para exportadores o ahorristas distintas al dólar MEP o CCL», dijo el director de Ecolatina en diálogo con Télam.

El analista financiero Christian Buteler aseguró que «hoy sobran pesos y faltan instrumentos, entonces cualquier instrumento que permita una cobertura contra el tipo de cambio va a ser bien recibido por el mercado».

Sin embargo, analizó que «no va a cambiar la situación sobre el dólar».

«Eso lo dice el valor del CCL que hoy cerró arriba de $152 por dólar. La gente se sigue cubriendo pagando valores que son altos. Pero no hay otra alternativa por el alto nivel de incertidumbre», afirmó Buteler a Télam.

Al mismo tiempo, un informe de la calificadora Moody’s señaló que los riesgos crediticios de la Argentina «siguen siendo altos» dada la profundización de la crisis económica iniciada en 2018 y que «probablemente continúe afectando a distintos sectores».

«Sin embargo, no pronosticamos nuevas pérdidas (en el valor de los bonos) más allá del rango de 35%-65% asociado a la calificación soberana Ca de la Argentina», apuntó Gersan Zurita, vicepresidente senior de Moody´s.

bonos Economía Guzman pagados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Europa suma medidas contra el Covid-19 y la OMS propone mecanismo para futuras pandemias
Siguiente Post Científicos del Malbrán lograron mapear la bacteria del cólera que generó una epidemia hace 30 años

Noticias relacionadas

Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

14 octubre, 2025

El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

14 octubre, 2025

El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

14 octubre, 2025

El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.