Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Scaloni define cambios en la selección Argentina sin Messi ante Ecuador
  • Luis Juez pidió respeto tras agravios y defendió su voto en el Senado
  • “Somos pacifistas, pero guerreros»: Maduro amenaza con guerra si Estados Unidos ataca a Venezuela
  • Eclipse lunar del 7 de septiembre: cómo y dónde ver la Luna de Sangre en Argentina
  • Martín Menem cuestionó a legisladores que votan contra el Gobierno
  • “Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”: Trump advierte a Venezuela sobre posible derribo de aviones
  • Trump endurece su discurso contra aviones venezolanos en el Caribe
  • Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Merino distinguió a Candela Velázquez, campeona panamericana de canotaje

    5 septiembre, 2025

    Trelew: 40 participantes del curso “El Arte de Cuidar” inician su etapa práctica en hogares y centros de día

    5 septiembre, 2025

    La periodista Ángela Álvarez resultó herida durante la protesta de la UOCRA en Trelew

    5 septiembre, 2025

    Trelew será sede de una jornada abierta sobre prevención laboral y seguridad

    4 septiembre, 2025

    Azucena Café proyecta un espacio cultural en Playa Unión con apoyo de la Municipalidad de Rawson

    5 septiembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso de Manipulación de Alimentos con validez nacional

    5 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson invita a comerciantes y empleadores a una charla gratuita sobre programas nacionales de empleo

    5 septiembre, 2025

    Rawson: Biss y el Club Roca proyectan actividades deportivas y culturales

    5 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    “En Puerto Madryn el deporte es una política de Estado que fortalecemos día a día”, afirmó Sastre al despedir a atletas rumbo a Rosario

    5 septiembre, 2025

    Servicoop alerta por intentos de estafa con falsos llamados en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Centro Cultural San Miguel ofrece agenda diversa en septiembre

    5 septiembre, 2025
    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    5 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: avanza la renovación de la vecinal del barrio 30 de Octubre

    5 septiembre, 2025
    Comodoro Blues Festival 4ª edición en septiembre

    Comodoro se prepara para la 4ª edición del Blues Festival en septiembre

    4 septiembre, 2025

    32 nuevos cuidadores completan la 104° edición de “El Arte de Cuidar” en Comodoro Rivadavia

    4 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Scaloni define cambios en la selección Argentina sin Messi ante Ecuador

    5 septiembre, 2025

    Luis Juez pidió respeto tras agravios y defendió su voto en el Senado

    5 septiembre, 2025

    “Somos pacifistas, pero guerreros»: Maduro amenaza con guerra si Estados Unidos ataca a Venezuela

    5 septiembre, 2025

    Eclipse lunar del 7 de septiembre: cómo y dónde ver la Luna de Sangre en Argentina

    5 septiembre, 2025
  • Política

    Martín Menem cuestionó a legisladores que votan contra el Gobierno

    5 septiembre, 2025

    Diputados define los límites a los DNU de Javier Milei tras media sanción en el Senado

    5 septiembre, 2025

    Chubut suspende más de 1.700 ejecuciones fiscales para PyMEs

    5 septiembre, 2025
    Causa de las presuntas coimas extrajeron el contenido de tres celulares de un exfuncionario clave de la ANDIS

    Causa de las presuntas coimas: extrajeron el contenido de tres celulares de un exfuncionario clave de la ANDIS

    5 septiembre, 2025
    Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre, 2025
  • Policiales

    Trelew: detienen a hombre tras intentar secuestrar a un niño de 7 años

    5 septiembre, 2025

    Detienen a joven que robó carne de carnicería en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Detienen a dos jóvenes que robaron moto y chocaron en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Detienen en Chaco a estafador que engañó a 50 vecinos de Madryn

    5 septiembre, 2025

    Dos lesionados tras violento vuelco en Ruta 71 cerca de Trevelin

    5 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados y pensionados cobrarán aumentos y bonos desde este lunes

    5 septiembre, 2025

    El riesgo país superó los 900 puntos ante la incertidumbre electoral

    5 septiembre, 2025

    El dólar blue sube $50 y alcanza su récord desde abril, con fuerte tensión cambiaria en la previa de las elecciones en Buenos Aires

    5 septiembre, 2025

    Luis Caputo reconfirmó el rumbo económico y las reformas en la previa electoral: «Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral»

    5 septiembre, 2025

    El Gobierno vendió unos u$s500 millones para frenar al dólar antes de elecciones

    5 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Luis Juez pidió respeto tras agravios y defendió su voto en el Senado

    5 septiembre, 2025

    Presentan amparo para exigir la vigencia de la Ley de Discapacidad

    5 septiembre, 2025

    Patricia Bullrich confirmó el procesamiento con prisión preventiva de “El Yiyi”, jefe del Tren de Aragua en Argentina

    5 septiembre, 2025

    Gobierno reconoce impacto de audios de Spagnuolo en la imagen de Milei

    5 septiembre, 2025

    Familias de Santa Cruz que perdieron a sus hijos en siniestros viales exigen penas más duras en el Código Penal

    5 septiembre, 2025
  • Patagonia

    La temporada de pingüinos en Chubut 2025-2026 suma vuelos: JetSmart operará seis frecuencias semanales

    5 septiembre, 2025

    Chubut: viernes con marcados contrastes térmicos y vientos

    5 septiembre, 2025

    Neuquén declaró la emergencia por sequía y anunció un plan de $4.400 millones

    4 septiembre, 2025

    Flota Amarilla alerta: crisis pesquera pese a caladero saludable

    4 septiembre, 2025

    Especialistas patagónicos se reunieron en Chubut para jornadas de cirugía

    4 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»El gobierno de Chubut no pudo avanzar con el proyecto para habilitar la megaminería
megaminería

El gobierno de Chubut no pudo avanzar con el proyecto para habilitar la megaminería

27 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La enorme movilización social, un informe científico y la dilación de la Justicia suspendieron, por el momento, el debate para habilitar la megaminería en Chubut. El gobierno provincial, encabezado por Mariano Arcioni, pretendía aprobar un proyecto de zonificación que permitiera la extracción de plata y cobre en plena meseta.

Pero no tuvo éxito. El gobernador reconoció, en declaraciones públicas, que la discusión se dará en algún momento del período ordinario de sesiones de la Legislatura chubutense, aunque las voces consultadas por Infobae dudan de que avance en este año electoral.

“La prioridad es el inicio de clases, la zonificación minera puede esperar”, dijo Arcioni a la prensa local desestimando una nueva convocatoria, como la que fracasó el 5 de este mes. Y también indicó que continúa “el debate [sobre el proyecto oficial] y el mejoramiento, dando los tiempos que nos han requerido, porque somos respetuosos”.

El Ejecutivo provincial presentó un proyecto de zonificación que, en rigor, es parte de la reglamentación de la ley 5001, que prohíbe la megaminería y el uso de cianuro para separar el mineral de la roca. La iniciativa del gobierno chubutense, pensada a medida de la empresa canadiense Pan American Silver, busca que se desarrolle la explotación a cielo abierto del proyecto Navidad, uno de los depósitos de plata más grandes del mundo. La compañía espera desde hace 11 años que se revise la normativa para empezar con la producción.

“Ahora se le pone más difícil el debate. Siempre digo que la minería es ‘piantavotos’ y lo demuestra el hecho de que hasta el propio Arcioni para ganar la elección se declaraba antiminero. Es un año electoral y se les va complicar, por eso querían acelerar el debate para evitar esta situación. Pero nuestra lucha continúa porque, al mismo tiempo, la Legislatura está obligada a debatir antes de julio la iniciativa popular que propone un modelo de desarrollo sin minería química”, explicó Pablo Lada, miembro de la Unión de Asambleas de la Comunidades de Chubut. Con este análisis coinciden al menos tres diputados consultados por Infobae, que pidieron reserva de su identidad.

Lada destaca la oposición de la comunidad a la minería química ya que se pretende instalar en la opinión pública, como sucedió en Mendoza entre 2008 y 2013, que el proceso de extracción será más amigable con el ambiente porque no se utilizará la lixiviación con cianuro, sino que se hará mediante la técnica de flotación que utiliza detergentes y xantatos.

Los xantatos

Para poder sortear las prohibiciones de las leyes provinciales, como la de Mendoza o la de Chubut, las mineras proponen como técnica la flotación que utiliza agua, detergentes y reactivos para poder rescatar el mineral (plata, cobre, molibdeno) y separarlo de la roca. Uno de esos reactivos es el xantato. En este proceso se genera una molienda que se mezcla con reactivos y espumantes para armar las burbujas a las cuales quedarán “pegados” los minerales. El proceso de explotación en Chubut terminaría con un concentrado que podría ser exportado por Puerto Madryn, a unos 320 km de la mina.

En Mendoza, el debate fue muy similar hace unos años. “El xantato y la policriamida son dos reactivos que, según la empresa, no estaban incluídos en la prohibición de la 7722 [de Mendoza], pero nosotros demostramos técnicamente que al xantato se lo puede encasillar dentro de las otras sustancias. Se puede incluir en las sustancias tóxicas. Al reaccionar con la poliacrilamida, el xantato genera bisulfuro de carbono que es un compuesto del cual se puede obtener ácido sulfúrico”, detalló a la prensa, hace poco menos de un mes Federico Soria, técnico en administración de Parques Nacionales, licenciado en turismo y técnico en Conservación de la Naturaleza, es uno de los referentes de las asambleas vecinales de Uspallata.

Los ejecutivos de la compañía argumentan que el proyecto Navidad puede crear 200 empresas y 800 empleos directos, además de 2800 puestos indirectos y asegura que se trata de un esquema cerrado que no usa cianuro, donde “la roca se separa de la plata con una sustancia biodegradable”.

Durante el intento de cambiar la ley chubutense en 2014, Horacio Gabriel, gerente de sustentabilidad de Pan American Silver dijo: “Tenemos un yacimiento de plata asociada a un 1% de oro, se utilizan otros métodos de separación distintos a la cianuración, sino con detergentes simples, porque la mejor forma de separar al mineral de la roca es a través de este método de burbujeo”, dijo. Y realizó una polémica declaración respecto de los movimientos populares: “Impiden totalmente todo hasta el detergente para las amas de casa, confío en que no se va a aprobar porque carece de sentido común”.

Pero para poder dimensionar el grado de afectación al ambiente también es necesario analizar las características del proyecto Navidad, un yacimiento que Pan American Silver espera explotar hace 11 años. El estudio preliminar estimaba una producción de 15.000 toneladas diarias, en promedio, considerando una vida útil de la mina 18 años. Según el mismo análisis, publicado en la página web de la compañía, la producción de la planta de procesamiento iba a ser de 20 millones de onzas anuales durante los primeros cinco años y luego, un promedio de 16,5 millones de onzas de concentrados de plata-cobre y plata-plomo, que serían exportados para su refinación.

“Los concentrados de plata de cobre se embolsarán y colocarán en contenedores y probablemente se transportarán por camión 320 km al este hasta Puerto Madryn en la provincia de Chubut, en el Atlántico. El concentrado de plomo-plata a granel será transportado en camiones o en remolques de contenedores hasta los puertos de Argentina o Chile. Los concentrados se exportarán para su tratamiento y recuperación del metal contenido, ya que en Argentina no existen instalaciones adecuadas de fundición y refinería”, indica el análisis de la empresa.

Para Lada, el xantato es tan dañino como el cianuro e insiste en que se discuta la iniciativa popular. “Ya arruinaron el río Loa en el norte de Chile. El proyecto popular es muy claro, rechaza la minería química y cualquier actividad nuclear. Según la Constitución chubutense están obligados a debatir antes de julio ya que ingresó el proyecto a fin de año con 31.000 firmas, el 7% del padrón, el doble de lo que exige la ley”, detalló Lada.

En Chile, en 1997 la rotura de un dique de contención de una minera contaminó con ácido sulfúrico, xantato y cobre disuelto el río Loa, que atraviesa el desierto de Atacama. Acabó con todo resto de vida en el agua.

El xantato, sin embargo, no figura en ninguna norma argentina como sustancia tóxica. En 2015, el senador Fernando Solanas presentó un proyecto de ley para prohibir su uso al incluirlo entre las sustancias químicas peligrosas y dañinas para el ambiente. La iniciativa fue acompañada por Magdalena Odarda (Río Negro) y el actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Nunca fue llegó al recinto.

No a la mina

En Chubut, las asambleas y los ciudadanos están movilizados hace muchos años. Desde 2003 cuando en Esquel un plebiscito le dijo “No a la mina”, los vecinos se juntan incansablemente, todos los meses, los días 4. La semana próxima, volverán a hacerlo. Estos últimos días, además de celebrar que pudieron frenar la sesión extraordinaria en la que la Legislatura iba a dar vía libre al proyecto, comenzarán con una serie de charlas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Los manifestantes, que realizaron marchas y abrazos a las sedes académicas, también reclaman que sus voces sean incluidas en las mesas convocadas por la casa de altos estudios para analizar el proyecto cuya conclusión será enviada al Poder Ejecutivo provincial.

Aunque la semana pasada 27 entidades vinculadas al sector productivo presentaron un documento en apoyo al proyecto, el gobierno provincial quiere dar legitimidad a un proyecto que la sociedad rechaza. La presunta adulteración y falsificación de un informe oficial al inicio del proceso empañó la presentación e incluso está siendo investigado en la justicia. Es el Ministerio Público Fiscal el que debe definir si avanza o no con la falsificación del documento.

Agua y cambio climático

Además, un reporte técnico crítico presentado por una mesa técnica del Conicet-Centro Nacional Patagónico terminó con la ilusión de contar con los votos en la sesión especial.

“El Río Chubut es uno de los de menor caudal de la Patagonia, que a su vez abastece del recurso a más del 50% de la población sumado a su uso en la producción del Valle” y que la megaminería lo pondría en peligro, sostiene el reporte.

Además el estudio agrega que el cambio climático provocará una reducción del caudal en las próximas décadas: “Sumado a las condiciones de escasez de agua de la región, los escenarios de cambio climático por sí mismos generarán situaciones preocupantes de estrés hídrico en el futuro. En las últimas décadas se han registrado cambios en las variables climáticas que regulan la disponibilidad de agua dulce en nuestra región”.

Si el proyecto se concreta se desarrollará en la cuenca de Sacanana. Los argumentos oficiales sostienen que se trata de una cuenca endorreica, es decir que no se comunica con el río Chubut. Sin embargo, los científicos aseguran que los acuíferos de esa región podrían ser los reservorios de agua del futuro, cuando el caudal del curso de agua disminuya por efectos del calentamiento global.

El debate político está en suspenso, pero la movilización popular está más activa que nunca. Temen, que nuevamente, se legisle a sus espaldas.

Chubut Justicia Megaminería movilización social proyecto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Según The Economist se cuadriplican búsquedas de argentinos en Google sobre “emigrar”
Siguiente Post Se registran 66 nuevos casos de COVID19 en la Provincia

Noticias relacionadas

Chubut suspende más de 1.700 ejecuciones fiscales para PyMEs

5 septiembre, 2025

El Gobierno admite demoras en la auditoría de ANDIS por documentos incautados por la Justicia

5 septiembre, 2025
Ya se sabe cuántos minerales tiene el país

Ya se sabe cuántos minerales tiene el país: ¿cuánto valen todos juntos?

4 septiembre, 2025
Eliminación de los fueros cómo será la boleta del referéndum de octubre y qué se votará

Eliminación de los fueros: cómo será la boleta del referéndum de octubre y qué se votará

4 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.