Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Causa memorando con Irán: Cristina Kirchner sumará a Juan Grabois a su defensa
  • Cotización del dólar hoy 26 de noviembre: oficial, blue, MEP y CCL
  • Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025
  • Salario mínimo congelado desde agosto: el Consejo define nueva suba en medio de protestas
  • Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados
  • Manuel Adorni, el portavoz de Milei asume como su jefe de Gabinete
  • Negociaciones en la Casa Rosada: el Gobierno apura el Presupuesto 2026 y las reformas
  • El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Solucionan pestilencias en el centro de Trelew

    26 noviembre, 2025

    Trelew organiza la Súper Feria de Emprendedores: cierre de mes con actividades comunitarias

    26 noviembre, 2025

    Consultorio de Servicio Social atenderá este miércoles en el CAPS Etchepare

    26 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Bingo Municipal ofrecerá más de $85 millones en premios del 28 al 30 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    SMN emitió alerta amarilla por tormentas en Puerto Madryn y la costa de Biedma

    26 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia recibe al Registro Civil Móvil con atención en tres barrios

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: El Municipio ultima los detalles de su nuevo sistema digital para mejorar la gestión catastral y de obra

    26 noviembre, 2025

    Operativo del Registro Civil Móvil: ¿dónde atenderá este fin de semana en Comodoro?

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Causa memorando con Irán: Cristina Kirchner sumará a Juan Grabois a su defensa

    26 noviembre, 2025

    Cotización del dólar hoy 26 de noviembre: oficial, blue, MEP y CCL

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Salario mínimo congelado desde agosto: el Consejo define nueva suba en medio de protestas

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Manuel Adorni, el portavoz de Milei asume como su jefe de Gabinete

    26 noviembre, 2025

    Negociaciones en la Casa Rosada: el Gobierno apura el Presupuesto 2026 y las reformas

    26 noviembre, 2025

    Con una reunión de Gabinete, Milei y Adorni inauguran la nueva etapa del Gobierno y presentan a Monteoliva y Presti a los ministros

    26 noviembre, 2025

    Chubut busca fortalecer la representación federal y el diálogo con sus representantes nacionales

    26 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: reuniones de Santilli con gobernadores y la estrategia oficialista en el Congreso

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    Cotización del dólar hoy 26 de noviembre: oficial, blue, MEP y CCL

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Salario mínimo congelado desde agosto: el Consejo define nueva suba en medio de protestas

    26 noviembre, 2025

    Alquileres, prepagas y transporte: los aumentos que marcarán diciembre

    26 noviembre, 2025

    ARCA formalizó denuncia penal contra Sur Finanzas PSP S.A. por lavado de activos agravado

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

    26 noviembre, 2025

    Casa Rosada oficializa la operación de China Eastern en la ruta transpacífica más extensa

    26 noviembre, 2025

    Miércoles de tensión en Buenos Aires: movilización de las CTA por el salario mínimo

    26 noviembre, 2025

    ¿De qué trata AlertAR? El sistema que dará avisos inmediatos ante situaciones de riesgo en Argentina

    26 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»«En Chubut, las grandes mineras pretenden redactar las normas»
Chubut

«En Chubut, las grandes mineras pretenden redactar las normas»

4 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La megaminería no sólo es sinónimo de contaminación ambiental sino también social e institucional. Lo que está ocurriendo en la provincia de Chubut es una demostración cabal de ello. En Chubut hubo un plebiscito, en 2003 donde el 82% de la población dijo NO a la Mina, y dos iniciativas populares (con decenas de miles de firmas ciudadanas) en 2014 y 2020/2021, en el marco de una lucha popular que lleva más de 18 años resistiendo, activa y de manera informada, las embestidas de la megaminería.

Mañana se trataría en sesiones extraordinarias de la legislatura provincial el proyecto a favor de la megaminería. Hoy, asambleas ciudadanas se manifestarán en contra en distintos puntos del país.

Pese a ello, una vez más, el lobby minero pretende instalarse en la provincia sin licencia social y cometiendo las tropelías institucionales más delirantes, dignas de una republiqueta. Hace unas semanas se conoció una cámara oculta del diputado provincial del PRO, Sebastián López, pidiendo «cien lucas» para actuar en favor del lobby minero. A pesar de lo flagrante y grotesco de la situación, este legislador no sólo no renunció, sino que consumaría su parte del “trato” al votar en la Legislatura provincial en favor del ingreso de la actividad extractiva. Por su parte, Leila Lloyd Jones, también diputada provincial, aseguró en un audio -que se viralizó- que la coima a los legisladores en Chubut para habilitar la minería a gran escala “es de 10 millones de pesos”.

Luego ratificó estos dichos en la Justicia, aportó elementos de prueba e incluso señaló al abogado del gobernador Mariano Arcioni, Guillermo Corneo, como el gestor de estas coimas. Otra diputada, Zulema Andén, dijo a una radio provincial “el pueblo está de pie pero hay plata para comprar voluntad”. El resultado: persiguen a quienes se atrevieron a hablar y amenazan, incluso, con expulsarlas de la legislatura provincial. Por último, se hizo público otro audio, pero ahora de un gerente de una de las empresas mineras que acechan a la provincia, promoviendo presionar a los dirigentes radicales para que apoyen la entrada de la gran minería. Todo este manoseo institucional y moral no nos sorprende.

En 2014, en otro embate minero, se viralizó la fotografía del celular de un diputado provincial recibiendo instrucciones de cómo redactar una ley de parte de un CEO de una transnacional minera, en plena sesión parlamentaria. En Chubut las grandes mineras, literalmente, pretenden redactar las normas. Y frente a la evidente falta de licencia social y las crecientes movilizaciones, en su desesperación, el poderoso lobby minero busca engañar a la población tergiversando información y falseando argumentos.

Doctrina del shock (crisis provocadas o exacerbadas para imponer modelos que suponen altos costos para los territorios y la población), activos Trolls en redes sociales, fakenews, e incluso costosas “publinotas”, en medios provinciales y nacionales, forman parte del arsenal del embate minero. En una misma semana, dos canales de noticias nacionales contaron exactamente la misma «historia» sobre Chubut. Y el libreto de esa «historia» es puntillosamente el mismo que cuenta la transnacional minera y su lobby.

La conclusión es clara: “Pauta minera mata periodismo independiente”. También se detectó una publicidad recurrente, que aparecía en las webs y redes sociales de Chubut, donde supuestos vecinos de la provincia se mostraban abiertamente favor de la gran minería (autopresentados como «vecinos de la meseta»). Una investigación de las asambleas locales descubrió que, en realidad, tanto el dominio de la página web referenciada, como las publicidades en las redes sociales, pertenecían y eran un invento de una consultora publicitaria de la ciudad de Buenos Aires que se jacta, en su presentación comercial, de tener como cliente a la minera Panamerican Silver, empresa que desde hace años busca ingresar en la provincia.

Lobby minero Si el lobby minero busca violentar procesos ciudadanos, compra abiertamente a políticos y legisladores y genera una campaña mediática a su medida, todavía sin haber entrado a la provincia, imaginen qué podrían hacer si estuviesen instaladas. Pero si todas estas cuestiones no fueran suficientes para rechazar a esta actividad es importante recordar que la megaminería, a diferencia de la minería tradicional, es inherentemente contaminante, insostenible e imposible de controlar.

Esto fundamentalmente por su (enorme) escala y su modalidad de explotación. En la medida en que la gran minería avanza sobre los territorios y entra en competencia con otras actividades por la utilización del agua, la tierra, energía y otros recursos. Para extraer los minerales diseminados en grandes extensiones de territorio, esta actividad se realiza a cielo abierto, con el uso de colosales cantidades de energía, explosivos, agua y sustancias extremadamente tóxicas para separar la roca del mineral.

Las tres mineras Así, por ejemplo, el emprendimiento minero Pascua Lama (San Juan) removerá rocas por 1.806 millones de toneladas en todo su proceso extractivo; La Alumbrera (Catamarca) tiene autorizado el empleo de más de 86 millones de litros de agua por día, mucho más que el consumo total provincial y, a su vez, en materia eléctrica representa el 85% del consumo de la energía de toda la provincia. En materia de explosivos, también los datos son espeluznantes: sólo en Pascua Lama se arrojarán durante el proceso extractivo la friolera de 493.500 toneladas, casi la mitad de los lanzados en la Segunda Guerra Mundial. Los tres principales proyectos mineros de nuestro país —La Alumbrera, Pascua Lama y Agua Rica— concentrarían un nivel de consumo energético (subsidiado) de 395 MW, lo que supera la producción de la central nuclear de Atucha (375 MW).

Asimismo no existe en el mundo ninguna región que haya logrado desarrollo socioeconómico con la gran minería (por el contrario). Pese a las reiteradas promesas, la minería metalífera representa menos del 0,045% de la población económicamente activa (PEA) de la Argentina. Incluso en Perú, país minero, la minería ocupa el 2% de la PEA, contra el 23% agricultura, el 16% comercio y 10% manufactura.

Después de más de 20 años de explotación de la mina La Alumbrera, el paisaje socioeconómico de Catamarca es desolador: Los índices industriales y construcción cayeron y la pobreza es de los más altos nacionales y con la mayor cantidad de población asistida por planes sociales.

En Catamarca, con 25 años de megaminería en la provincia, el 67% de su población económicamente activa tuvo que recurrir al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el 50% en la provincia de San Juan. Las regalías mineras en San Juan generan menos del 1% del presupuesto provincial. Las regalías del proyecto minero Navidad solo alcanzaría para pagar el 1,6% de los sueldos públicos de la provincia de Chubut. Numerosos investigadores y científicos del Conicet han aportado argumentos en favor de la lucha de los chubutenses.

Es así en todas las partes del mundo: donde hay megaminería hay conflicto social y ambiental y saqueo económico. En Chubut hay un pueblo consciente, muy informado de lo que significa el ingreso de esta actividad en la provincia. Se trata de una de las luchas populares más emblemáticas, añejas y poderosas del país, que siempre ha buscado activar los dispositivos institucionales existentes para expresar la voluntad popular. Por todo ello, es muy difícil que la minería a gran escala ingrese por la vía institucional-democrática.

Sin embargo, la embestida minera y la degradación democrática es tal, que lo que sucede en Chubut nos advierte con claridad de un peligroso proceso de pérdida de ciudadanía. Si como argentinos no queremos que en nuestro país ciertas provincias se conviertan en mineralo-estado, donde el poder político sea hablado por la minería transnacional, debemos respetar las voces de la ciudadanía, que por la vía pacífica e institucional vienen diciendo que en Chubut NO hay licencia social para la minería.

Fuente: Perfil

Chubut grandes mineras mineria pretenden Redactar las normas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior 7 fallecidos y 180 nuevos casos reportados en Chubut
Siguiente Post Se canceló la sesión extraordinaria para tratar la zonificación minera

Noticias relacionadas

Precios de nafta y gasoil en Chubut: valores actualizados al 26 de noviembre

26 noviembre, 2025

La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

25 noviembre, 2025

Alerta amarilla por tormentas muy fuertes en parte de Chubut: podría caer granizo y haber actividad eléctrica

25 noviembre, 2025

Aumento de tuberculosis: qué revela el panorama epidemiológico en Chubut

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.