Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Paro en aerolínea low cost pone en riesgo vuelos a Chubut, Bariloche y toda la Patagonia
  • El Gobierno inicia el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa
  • La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial
  • Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial
  • Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia
  • Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual
  • El gobernador Nacho Torres recategoriza 25 escuelas secundarias en Chubut tras más de una década de espera
  • El gobernador Nacho Torres impulsa charlas sobre Becas Doctorales Cofinanciadas en Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos

    El intendente Gerardo Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos con shows y fuerte agenda cultural

    27 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn

    Exitoso sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn batió récords y benefició a más de 300 clubes

    27 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    IA Camp capacitación gratuita en inteligencia artificial

    La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial

    27 julio, 2025
    Consejo Municipal de Juventud de Rawson

    Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial

    27 julio, 2025
    Rawson capacitación RIL primera infancia

    Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia

    27 julio, 2025
    Taller de braille en Rawson

    Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    IA Camp capacitación gratuita en inteligencia artificial

    La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial

    27 julio, 2025
    Consejo Municipal de Juventud de Rawson

    Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial

    27 julio, 2025
    Rawson capacitación RIL primera infancia

    Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia

    27 julio, 2025
    Taller de braille en Rawson

    Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual

    27 julio, 2025
  • Política
    Gobierno defendió la baja de retenciones

    Gobierno defendió la baja de retenciones y respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender la economía”

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    YPF Nuclear en Chubut

    YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

    27 julio, 2025
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
  • Policiales
    choque e incendio en Ruta 237

    Impactante choque e incendio en Ruta 237: dos vehículos ardieron tras colisión bajo la nieve

    27 julio, 2025
    robos en pocas horas en Comodoro

    Dos robos en pocas horas sacuden a Comodoro: un menor golpeado y millonario intento de hurto

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    Prisión preventiva para hombre acusado de abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    27 julio, 2025
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
  • Economía
    compra de dólares previo a las elecciones

    Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio

    27 julio, 2025
    baja de retenciones

    Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

    27 julio, 2025
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    paro en aerolínea low cost afecta vuelos a la Patagonia

    Paro en aerolínea low cost pone en riesgo vuelos a Chubut, Bariloche y toda la Patagonia

    27 julio, 2025
    Argentinos entren a EE.UU. sin visa

    El Gobierno inicia el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

    27 julio, 2025
    Merino en Palermo

    Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
  • Internacionales
    Perón le vendió armas a Pinochet

    Perón le vendió armas a Pinochet en secreto: revelan millonario apoyo argentino en 1973

    27 julio, 2025
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Conozca los tres factores que encienden las alarmas del mercado en Argentina
mercado

Conozca los tres factores que encienden las alarmas del mercado en Argentina

31 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Algunas nubes negras asoman para los mercados emergentes. Las dinámicas positivas que se dieron el año pasado han comenzado a revertirse y ya representan una amenaza tangible para los bonos y acciones de esos mercados. La Argentina también vive una dinámica negativa, y si bien los analistas coinciden en que los retrocesos de sus activos financieros responden más a cuestiones domésticas, también alertan que mayores complicaciones desde el frente externo podría vapulearlos aún más.

Los riesgos sobre el mundo emergente no pasan inadvertidos. Al hecho de que la tasa del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años subió hasta 1,75%, el nivel más alto en un año, se suma un escenario en el que el dólar ha dejado de caer y acumula una suba del 4%, lo cual genera presión bajista para las materias primas. Esto tiene un natural impacto en los emergentes y en las acciones de dichos países.

«Además de las condiciones financieras globales menos laxas y los desafíos sanitarios y económicos que todavía genera la pandemia, para los mercados emergentes han surgido en la última semana nuevos focos de preocupación», explica Jorge Viñas, head portfolio manager de AdCap Asset Management.

«El derrumbe de la lira turca tras el despido del presidente del Banco Central de ese país por parte del presidente Recep Tayyip Erdogan, es otro factor de inestabilidad y de riesgo de contagio que puede alejar a los inversores de mercados emergentes. Por otro lado, se perciben las primeras señales de corrección en el complejo de commodities, en un contexto en el que la firmeza de materias primas era el principal sostén de los fundamentos de los países latinoamericanos», agregó.

Tasas y dólar al alza, materias primas en baja

La 10Y del Tesoro de Estados Unidos arrancó en 2021 en 0,9% y ya está operando en 1,75%, alcanzando así, su mayor nivel en un año, alentado por expectativas de inflación y una economía norteamericana en crecimiento.

Una subida de tasas representa una amenaza para los mercados emergentes ya que los fondos a nivel global buscan volver a Estados Unidos para aprovechar el escenario de tasas al alza. De esta manera, desarman posiciones en activos en moneda local y se dolarizan, generando una suba del tipo de cambio en cada país emergente y alienta a otros desequilibrios macroeconómicos a nivel local.

El ciclo inverso se dio el año pasado ya que los inversores buscan rendimientos en otros mercados que ofrecían mayores tasas, siendo los emergentes los más beneficiados.

Por otro lado se observa una suba en el dólar a nivel global. El año pasado supo retroceder 13% desde el techo de marzo hasta el piso de comienzo de año. Pero en lo que va del año, el dólar index sube 4%.

Una suba del dólar representa una variable de presión para las monedas de los mercados emergentes, tendientes a devaluarse. Si la dinámica alcista del dólar persiste, las presiones sobre las monedas de emergentes y sus respectivas economías podrían acelerar su deterioro.

De hecho, mientras el dólar index sube 4%, todo el resto de las monedas de emergentes muestran una devaluación en lo que va del año. La lira turca es, de ellas, la que más se devalúa, con un salto del dólar del 10%. Le siguen Brasil y la Argentina (dólar oficial), países en los que el billete subió 9,6% y 8,5% respectivamente en lo que va del año.

Otra de las señales de alerta que comienzan a advertir los analistas es que las materias primas han detenido el avance en las últimas semanas. El índice de commodities general (DBC), registra su tercera semana consecutiva de caída mientras que el índice de materias primas de agricultura cae 5% en el último mes. El petróleo se ubica cerca de un 10% debajo del máximo reciente. Las acciones de emergentes, por su parte, operan 8,6% debajo de los máximos que alcanzaron en este último período.

Manuel Carpintero, portfolio manager de Nash Inversiones, explicó que se puede ver la alta correlación que han guardado las acciones de mercados emergentes (EEM) con los commodities (trackeados, por ejemplo, por el DBC de Invesco).

«La explicación detrás de esta dinámica tiene que ver con que la mayoría de las economías emergentes son dependientes en gran medida de las exportaciones de commodities. En los últimos 12 meses, las acciones emergentes subieron 60% con los commodities escalando 45%. Una pausa (o corrección) en commodities, muy probablemente genere un movimiento similar en acciones emergentes», afirmó Carpintero.

Por otro lado, alentado por la suba de tasas a nivel global y el resto de las variables mencionadas, los bonos de emergentes también caen 7,5% desde su techo más reciente.

Carpintero aclara también que existe una clara la correlación negativa entre bonos emergentes (EMB) y la tasa de 10 años de Estados Unidos.

«En esta última suba de tasas (35 semanas) la correlación ha tendido a ir cercano a cero, ya que las caídas en bonos emergentes ha sido moderada en relación al rally en las tasas en un contexto donde las primas de riesgo de emergentes se han achicado. Creo que si el rally en las tasas continúa, los bonos emergentes deberían continuar cayendo, esta vez con más fuerza», sostuvo el portfolio manager de Nash.

Martín Polo, estratega jefe de Cohen, dijo que si bien es cierto que se está viendo una suba de tasas en EE.UU., dicho proceso se da gracias a que se está viendo una economía estadounidense en crecimiento.

«Una suba de tasas en EE.UU. le está dando soporte al dólar a nivel global y hace que las materias primas interrumpan su dinámica alcista. De todas maneras, el panorama para emergentes en general sigue siendo favorable ya que la suba de tasa se da por una buena razón, es decir, una normalización de la economía y que la actividad va tomando mayor envión. Vamos a ver que Estados Unidos va a crecer a tasas chinas, y va a permitir que todo el resto de los países mejoren sus perspectivas de crecimiento, incluyendo emergentes», explicó.

«Las materias primas dejaron de subir pero se mantienen en niveles altos. Para emergentes, en términos macroeconómicos debería ser un buen año y no están en una situación delicada como para anticipar que se les avecina una crisis importante. Aun así, hay muchos países en los que la pandemia dejó gobiernos débiles y con potenciales crisis políticas, como el caso de Brasil. Este escenario les dejó un contexto de incertidumbre a los inversores», agregó Polo.

Argentina en su propia dinámica

Si bien los flujos, la suba de tasas, y los comportamientos del dólar y de las materias primas son importantes para Argentina, hay cierta coincidencia en que la dinámica sobre los activos locales dependen mayormente por factores de índole local y menos de variables internacionales. Sin embargo, si las materias primas generan un proceso correctivo y las monedas de emergentes amplían su devaluación, los riesgos para la economía y activos locales podrían agravarse.

Martin Polo dice que la Argentina es vulnerable a un contexto internacional adverso. «Así como le favorece a la Argentina una soja en u$s 500 y una recuperación global, también es vulnerable a que ese escenario no se dé. Si por ejemplo, el real se devalúa y Brasil, en vez de crecer 3%, cae 1%, el impacto en Argentina se va a sentir. Aun así, creo que hoy Argentina está jugando su propio partido de estabilidad cambiaria y monetaria, con el Gobierno intentando mantener dicha calma lo más que pueda», afirmó.

El economista jefe de un banco local advirtió que Argentina suele acompañar los malos momentos de los mercados y se desentiende de los buenos momentos.

«Una suba de tasas más abrupta, junto con un rebote mayor del dólar podría poner en jaque a los activos argentinos así como también sobre el tipo de cambio. Cuando Wall Street sube y el dólar en el mundo cae, Argentina no se beneficia de dicho contexto. Sin embargo, cuando los mercados caen, en general Argentina acompaña el negativismo global. Hay cuestiones macro que hacen que Argentina viva su propia historia. Sin embargo, vemos a la suba de tasas y devaluaciones de emergentes como un riesgo. No sería positivo ver una devaluación del real, por ejemplo», advirtió.

Los bonos argentinos operan con tasas por encima 20% mientras que las acciones argentinas se ubican muy cerca de los mínimos de octubre y marzo de 2020. No se han visto flujos hacia activos locales debido a la falta de drivers positivos que alienten a los inversores a comprar riesgo local. Por ello los analistas coinciden en que hasta que dichos drivers no sean corregidos, la Argentina seguirá fluctuando en base a sus propias variables.

Joaquín Bagües, head of strategy de Portfolio Personal Inversiones (PPI), coincidió en que la dinámica de las variables y activos argentinos depende más de cuestiones locales que de factores internacionales.

«Los mercados emergentes se encuentra atentos entre una mayor velocidad de dinero de los mercados desarrollados, provocando una ruptura de la inflación, y las variantes del coronavirus que provocan escenarios de deterioro económico. La Argentina, por su parte, se encuentra pricenado su propia historia, siendo evidente la independencia del movimiento frente a los eventos de Turquía y Brasil», dijo el estratega de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Manuel Carpintero coincidió con el estratega de PPI en que la Argentina luce menos vulnerable a los ciclos de acciones y bonos de emergentes.

«Sus bonos cotizan con un enorme descuento, y los drivers que determinan los precios tienen más que ver con cuestiones políticas y de solvencia del país, y menos con los movimientos en la tasa libre de riesgo», comentó.

Fuente: La República

Argentina Economía mercado
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Argentina se convertirá en el segundo proveedor de litio de BMW tras acuerdo de US$ 334M
Siguiente Post Llega la versión internacional de los parlantes inteligentes Echo a la Argentina

Noticias relacionadas

Argentinos entren a EE.UU. sin visa

El Gobierno inicia el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

27 julio, 2025
compra de dólares previo a las elecciones

Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio

27 julio, 2025
baja de retenciones

Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

27 julio, 2025
Baja de retenciones al campo

Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores

26 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.