Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia
  • Día del Antropólogo: por qué se celebra y cómo impacta hoy la antropología en la sociedad
  • Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina
  • Lluvias y nieve en Chubut: el tiempo este domingo marcará un fuerte contraste climático
  • Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones
  • Franco Colapinto y Scaloni: el encuentro en Bélgica que refuerza el vínculo entre Fórmula 1 y fútbol argentino
  • Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario
  • Mascotas y alergias: cómo aliviar los síntomas sin tener que alejarte de tus animales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    26 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
  • Política
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    YPF Nuclear en Chubut

    YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

    27 julio, 2025
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Baja de retenciones al campo

    Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores

    26 julio, 2025
  • Policiales
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut

    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut: el caso que sacude al sistema judicial

    26 julio, 2025
    Homicidio en Trelew juicio abreviado

    Homicidio en Trelew: acusado aceptó culpa y evitó el juicio por jurados

    26 julio, 2025
    Condena por 39 estafas inmobiliarias

    Condena por 39 estafas inmobiliarias: quedó libre tras el fallo

    26 julio, 2025
    madre intenta salvar a hijas de incendio

    ¡Tragedia!: Intentó salvar a sus hijas de un incendio, pero ambas murieron quemadas

    26 julio, 2025
  • Economía
    baja de retenciones

    Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

    27 julio, 2025
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»Sequías, lluvias extremas y menos nieve: el impacto de la crisis climática en la Argentina
Sequías

Sequías, lluvias extremas y menos nieve: el impacto de la crisis climática en la Argentina

11 agosto, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Sequías y también lluvias extremas; menor cantidad de nieve en Los Andes con la consecuente falta de agua; retracción de glaciares y suba de la temperatura promedio en todo el país. Así, con variaciones según la ciudad y la región, serán los impactos que la crisis climática generará en la Argentina.

Los datos fueron dados a conocer ayer por un grupo de científicos argentinos que mostraron las principales conclusiones de la primera parte del reporte AR6, que elabora el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés). El reporte, que tiene más de 3000 páginas, analiza los cambios que tendrán las regiones del planeta en escenarios con distintos niveles de aumento de la temperatura global promedio, de acuerdo a las medidas para detener la emisión de gases de efecto invernadero que asuma la clase política.

Es decir que, a mayor ambición en cambiar los modelos de consumo y producción, menor será la suba global de la temperatura. La mala noticia: ya no se podrá esquivar la suba de temperatura promedio de 1,5ºC que, según los expertos, se alcanzará entre 2021 y 2040.

Los efectos e impactos de esta anomalía térmica ya pueden observarse en la Argentina. “La retracción de glaciares en la zona de Cuyo o la acumulación de lluvias en pocos días de verano es ya observable”, dijo Juan Rivera, investigador del Conicet y autor del IPCC.

Lucas Ruiz, científico del Ianigla que también participó de la redacción del informe internacional: “Para algunos de estos cambios no hay una vuelta atrás o no son reversibles a escala de cientos o miles de años. Son procesos lentos y se dan en los océanos o en las regiones frías de nuestro planeta. En particular, el retroceso de glaciares y la pérdida de los cascos polares continuará aunque dejemos de emitir gases de efecto invernadero. La disponibilidad de agua va a ser un tema en el futuro en la zona de Cuyo. En la Antártida el derretimiento va a continuar por miles de años”.

La presentación del reporte internacional por parte de los científicos argentinos fue organizada por los ministerios argentinos de Ciencia y Técnica y de Ambiente de la Nación. Participaron Carolina Vera, investigadora argentina y vicepresidenta del Grupo de Trabajo I, que realizó el reporte; Anna Sörensson investigadora y autora del IPCC y Rodrigo Rodríguez Tornquist, secretario de Cambio Climático.

“Estamos dando discusiones que son intensas, que son tensas, porque se trata de promover un cambio de nuestra cultura civilizatoria muy profunda. Todo lo que hacemos va a ser alcanzado por este cambio que tenemos que llevar adelante. No se trata de pintar de color la economía. Y este informe lo muestra claramente”, dijo el funcionario de la cartera ambiental.

Aunque esta primera parte del reporte AR6 abarca los fenómenos físicos y no ahonda en las actividades productivas que deben cambiar para frenar el calentamiento, los escenarios posibles a futuro se desarrollaron calculando las emisiones que generan las distintas actividades. En la Argentina las actividades extractivas como la minería, la extracción petróleo y gas y los sistemas agrícola-ganaderos son los mayores generadores de CO2 y metano, dos de los gases que provocan el efecto invernadero.

“Un mensaje importante de este reporte es que, además de recortar drásticamente las emisiones de dióxido de carbono hay que poner el ojo en el metano. Si bien este gas existe en la naturaleza, el origen antropogénico se da en la actividad ganadera, en las aguas residuales, en los residuos en general, el cultivo de arroz, industria del petróleo y el gas y la minería de carbón”, explicó Vera.

Y, si bien la científica indicó que el informe asegura que la suba de 1,5ºC no podrá evitarse, es muy importante actuar rápidamente para tratar de frenarla: “Como para darse una idea de cómo afecta en las precipitaciones, la lluvia diaria se acrecienta un 7% por cada grado adicional”, indicó.

Las dos zonas de la Argentina con escenarios de mayores precipitaciones son la Patagonia y la zona central. “En el sudoeste (la Cordillera) se verán condiciones cálidas secas y ventosas que favorecen los incendios. Y el aumento de precipitaciones se verá en la zona central en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y en la Mesopotamia. En el sur del país habrá tanto sequías como incremento en las precipitaciones extremas”, describió Sörenssen.

El reporte que se dio a conocer el lunes muestra que el calentamiento avanza a un ritmo sin precedentes en un período de 2000 años. “La última década registró un aumento de 1,1ºC desde la era preindustrial. Y, si hablamos de los niveles de concentración de CO2, en 2019 se registró el nivel más alto en los últimos 2 millones de años”, apuntó Rivera.

La nueva publicación del IPCC, de la que participaron 243 científicos de distintas partes del mundo durante casi cuatro años, recopila todos los últimos estudios, observaciones y datos para entender mejor lo que le ha pasado al clima de la Tierra y cómo podría cambiar en el futuro.

El mensaje no es esencialmente nuevo pero muestra cada vez más urgencia. Desde hace más de 30 años los científicos advierten sobre los cambios en la atmósfera y las políticas internacionales no han sido suficientes para frenar la suba global de las temperaturas. Incluso, muchas industrias, como la petrolera, ya desde 1972 conocían los efectos que los combustibles fósiles causan en la Tierra.

La publicación, que incluye un mapa interactivo para observar por regiones los cambios, según los escenarios proyectados y las acciones que se tomen, dividió el globo en 45 zonas.

En América del Sur y Central es “muy probable” que las temperaturas medias hayan aumentado y que sigan subiendo a un ritmo mayor que la media mundial. Cuando se ven los mapas en colores, el rojo intenso aparece en las cordilleras y en la zona Norte de la Argentina, Perú, Bolivia y parte de Brasil.

“En las ciudades grandes o megaciudades como Buenos Aires es muy probable que se incrementen las olas de calor así como su frecuencia dado el efecto de “isla de calor” que se genera”, complementó Vera.

Se prevé que la precipitación media cambie en la región, con aumento muy probable de lluvias en el noroeste y sureste de Sudamérica y disminución probable en el noreste y suroeste del continente. Los ciclones tropicales (con mayores precipitaciones), las tormentas severas y las tormentas de polvo serán más extremos en el Caribe, en el norte y sur de Centroamérica.

Tanto en el sur de Centroamérica como en América del Sur es muy posible un aumento en el número de días secos y una mayor frecuencia de sequías. Factores como la sequedad, la aridez del suelo y el mayor riesgo de incendios forestales tendrá consecuencias potenciales en más de un sector, desde la agricultura, la conservación de bosques, la salud y los ecosistemas.

Con el derretimiento de los hielos en los polos, es muy probable que continúe el aumento relativo del nivel del mar en los océanos que rodean América Central y Sudamérica.

Fuente: Infobae

Argentina lluvias extremas sequías
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Arbitran protocolos sanitarios para una temporada de cruceros limitada
Siguiente Post Messi a Ibai Llanos: “Pasamos de la tristeza a la alegría en un par de días”

Noticias relacionadas

interna política Milei CFK Kicillof

Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

27 julio, 2025
Fuerza Patria ventaja sobre LLA

Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

27 julio, 2025
Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

26 julio, 2025
Baja de aranceles industriales en Argentina

Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones

26 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.