Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Jubilados de ANSES: préstamos de hasta $3.000.000 disponibles en septiembre
  • El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia
  • Gustavo Quinteros será el nuevo DT de Independiente
  • Boca: duda en el arco entre Brey y Marchesín para domingo
  • Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next
  • Alpine mejora el F1 de Colapinto con desarrollo «rápido y barato»
  • Cumbre de Provincias Unidas: gobernadores se reunirán en Chubut el 30 de septiembre
  • ARCA impulsa la presunción de inocencia fiscal en el Presupuesto 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    15 septiembre, 2025

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares

    15 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad

    15 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de respaldar a emprendedores en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Transporte en Comodoro: dos empresas compiten por la licitación

    15 septiembre, 2025

    Inspectores municipales controlan mercadería no declarada en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro

    15 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Jubilados de ANSES: préstamos de hasta $3.000.000 disponibles en septiembre

    16 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Gustavo Quinteros será el nuevo DT de Independiente

    16 septiembre, 2025

    Boca: duda en el arco entre Brey y Marchesín para domingo

    16 septiembre, 2025
  • Política

    Cumbre de Provincias Unidas: gobernadores se reunirán en Chubut el 30 de septiembre

    16 septiembre, 2025

    Juan Pablo Luque celebró el fallo que frenó la intervención de Coopsar: “Me siento orgulloso”

    16 septiembre, 2025

    Karina Milei pidió levantar la cautelar que prohibía difundir sus audios

    16 septiembre, 2025

    Milei aterrizó en Paraguay con una agenda cargada y encuentro clave con Peña

    16 septiembre, 2025

    El oficialismo define su estrategia en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

    16 septiembre, 2025
  • Policiales

    65 conductores alcoholizados en operativos de control en varias municipalidades

    16 septiembre, 2025

    Recuperan objetos robados de auto en Trelew

    16 septiembre, 2025

    Detienen a banda cordobesa por robos en Puerto Madryn

    16 septiembre, 2025

    Detienen a cordobeses por robos millonarios en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados de ANSES: préstamos de hasta $3.000.000 disponibles en septiembre

    16 septiembre, 2025

    Dólar cripto rompe récord y el oficial roza los $1.480: tensión en el mercado

    16 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino emite más deuda en dólares y canjea Letras con el BCRA

    16 septiembre, 2025

    ARCA elimina trabas para transportistas de hidrocarburos

    16 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: el Gobierno ajusta la meta de superávit fiscal y la baja al 1,5% del PBI

    16 septiembre, 2025
  • Nacionales

    ARCA impulsa la presunción de inocencia fiscal en el Presupuesto 2026

    16 septiembre, 2025

    Argentina desarrolla terapia pionera para regenerar huesos

    16 septiembre, 2025

    Estudiantes toman colegios en desafío abierto al veto de Milei

    16 septiembre, 2025

    ANMAT clausura laboratorio por graves fallas de calidad

    16 septiembre, 2025

    Elecciones 2025: consultá tu lugar de votación online

    16 septiembre, 2025
  • Patagonia

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»El STJ les dio luz verde a las mineras para que hagan exploraciones en Río Negro

El STJ les dio luz verde a las mineras para que hagan exploraciones en Río Negro

23 mayo, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El máximo tribunal de justicia de la provincia revocó una medida cautelar que había dictado en febrero pasado el juez sustituto de El Bolsón que prohibía las tareas de prospección, cateo o explotación en territorios donde viven comunidades

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro admitió la apelación presentada por la Fiscalía de Estado y, en consecuencia, revocó la medida cautelar que había dictado el juez sustituto a cargo del juzgado multifueros de El Bolsón, Marcelo Muscillo, que prohibía las tareas de exploración, prospección, cateo y/o explotación minera en territorios donde viven comunidades mapuches.

Con los votos de la jueza del STJ Liliana Piccinini y de sus pares Ricardo Apcarian y Sergio Ceci quedó sin efecto la medida cautelar que Muscillo había dictado el 11 de febrero pasado. La jueza Cecilia Criado se abstuvo, junto con el vocal del STJ Sergio Barotto. El máximo tribunal de justicia rionegrino dictó este jueves la sentencia, que se público el la página web oficial del Poder Judicial.

Piccinini recordó que el juez sustituto había ordenado además en la cautelar la prohibición del ingreso de nuevos permisionarios dentro de los territorios indígenas correspondientes a las comunidades que presentaron un amparo colectivo contra la Provincia de Río Negro.

Sostuvo que el magistrado consideró «el impacto irreversible o de muy difícil remediación que conllevan las actividades mineras -desde sus inicios- en los territorios donde se desarrollan, lo cual significaría tornar ilusoria una eventual sentencia favorable, siendo ese el fundamento primario de cualquier medida cautelar».

Las comunidades mapuches presentaron la acción de amparo colectivo para frenar las exploraciones autorizadas, según surge del Boletín Oficial para las sustancias minerales de primera y segunda categoría en los Departamentos Pilcaniyeu, 25 de Mayo, Ñorquinco, 9 de Julio y El Cuy de Río Negro.

La Fiscalía de Estado alegó que si el objeto del amparo es paralizar la actividad minera, «mal puede disponerse como cautelar -mientras dure el proceso- impedir aquella». Sostuvo que el fallo era arbitrario, «en tanto omite considerar que la minería es una actividad lícita y se encuentra regulada normativamente mediante procesos que contemplan la explotación sustentable del recurso, la protección del ambiente y la participación de la autoridad de aplicación correspondiente».

Destacó que el otorgamiento de permisos administrativos de cateo/exploración por parte de la Secretaría de Minería se rige por la Ley 4941 de Procedimiento Minero «y se encuentra lejos de afectar el ambiente o los derechos de las comunidades».

Adujo que la resolución «es dogmática, prematura y desproporcionada por cuanto el sentenciante soslaya que las tareas que se vienen realizando son de exploración y no de explotación, sin impacto al ambiente ni acciones extractivas, como también elude toda consideración en torno al daño».

La defensora Oficial patrocinante de la comunidad Ancalao, Teresa Hube, solicitó que se rechace el recurso de apelación «por considerar que el Juez de amparo se limitó a decidir una medida preventiva que le impone la Ley General del Ambiente 25675».

El abogado Ezequiel Palavecino, invocando gestión procesal de Nehuen Loncoman, Felisa Curamil, Orlando Carriqueo, Ignacio H. Rivas, Paulo Pouso, Damiana L. Villanueva, Raul F. Llancaqueo, Norma E. Quidel, Carlos C. Huayquil, Sabino Morales y Sofía Bordenave solicitó que se rechace la apelación interpuesta por la Fiscalía de Estado.

Precisó que el objeto del amparo «no es paralizar la actividad minera sino hacer efectivo el derecho a la consulta libre, previa e informada de los pueblos indígenas en Argentina» que prevé el Convenio OIT 169.

El procurador Jorge Crespo dictaminó a favor de la apelación interpuesta y sugirió revocar la cautelar «por considerar que el fallo avanza en cuestiones que hacen al fondo del asunto». Advirtió que aun «no existe certeza acerca de cuál es el territorio que habitan los requirentes y si este coincide -total o parcialmente- con las áreas que comprenden los permisos de cateo».

Fundamentos del fallo

Piccinini sostuvo que las prohibiciones dispuestas cautelarmente «coinciden -en esencia- con el objeto de la acción, conforme los términos en que se encuentra redactada la demanda, lo cual configura un anticipo de jurisdicción favorable respecto del fallo final de la causa, razón por la cual corresponde admitir el agravio en consideración».

Planteó que las constancias de la causa «demuestran que no existe certeza -aun después del dictado de la sentencia en crisis- acerca de cuál es el territorio que habitan los requirentes ni si este coincide -total o parcialmente- con las áreas que comprenden los permisos alcanzados por la cautelar».

Afirmó que la resolución del juez sustituto «luce desprovista de un examen objetivo de los elementos de la causa y solo se sostiene en afirmaciones genéricas del magistrado que evidencian el carácter dogmático de la sentencia».

«Merecen ser atendidas las explicaciones brindadas por los recurrentes en el memorial, en cuanto enfatizaron que solo existen permisos administrativos de exploración -otorgados mediante procesos administrativos concebidos a tal fin y con intervención de la autoridad de aplicación correspondiente- sin impacto en el ambiente, según se indica en los informes técnicos acompañados al contestar la demanda», destacó Piccinini, con el apoyo de Apcarian y Ceci. Por eso, propuso admitir la apelación y revocar la cautelar.

Mineras Río Negro STJ
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ATECh advirtió que el aumento propuesto por el Gobierno dejará a los docentes en la pobreza
Siguiente Post Ruta 40: Advierten sobre nevadas en el tramo entre Esquel y El Bolsón

Noticias relacionadas

Ley de Glaciares frena inversiones mineras sin reglamentar

12 septiembre, 2025
Abrió la AOG 2025 con un mensaje de tranquilidad para las petroleras

Abrió la AOG 2025 con un mensaje de tranquilidad para las petroleras

9 septiembre, 2025

Río Negro invierte US$156 millones para polo energético en Sierra Grande

8 septiembre, 2025
Ya se sabe cuántos minerales tiene el país

Ya se sabe cuántos minerales tiene el país: ¿cuánto valen todos juntos?

4 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.