Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros
  • Ferrocarril Patagónico se coronó octacampeón
  • Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas
  • Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz
  • Ley de financiamiento universitario: legisladores nacionales se reunieron con autoridades
  • Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre
  • Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro
  • Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 2
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Clases en Trelew

    Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta

    1 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
  • Economía
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
  • Nacionales
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Río Negro»Río Negro: Avanza en la Legislatura la nueva ley de manejo sustentable de fauna silvestre
Fauna Silvestre

Río Negro: Avanza en la Legislatura la nueva ley de manejo sustentable de fauna silvestre

1 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Declara de interés público la protección, conservación, repoblación y aprovechamiento estratégico de las especies de fauna silvestre que habitan en Río Negro.

La comisión plenaria integrada por Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, y Asuntos Constitucionales y Legislación General trató este martes el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que crea el Régimen Provincial de Gestión Integral de la Fauna Silvestre. La iniciativa obtuvo dictamen favorable y quedó en condiciones de ser debatida en el recinto de la Legislatura rionegrina.

El proyecto declara de interés público la protección, conservación, repoblación y aprovechamiento estratégico de las especies de fauna silvestre que habitan de forma permanente o transitoria el territorio de la provincia de Río Negro. Propone un marco legal moderno que contempla el uso sostenible del recurso, así como su dimensión económica, cultural, recreativa y de subsistencia.

Durante la reunión, el secretario de Ganadería, Tabaré Bassi, presentó los principales lineamientos del proyecto y brindó detalles sobre los fundamentos técnicos y políticos que motivaron su elaboración. En ese marco expresó: “Tenemos normativas hace muchísimos años y nos vamos acostumbrando a manejarnos con ellas. Pero el tiempo transcurre, las cosas cambian, la tecnología avanza, y nosotros seguimos con normativas que tienen más de 40 años. Venimos remendando, poniendo parches, pero no abordamos soluciones de fondo. Por eso, en esta gestión nos propusimos encarar esos cambios estructurales”.

Sobre la propuesta de ley de fauna, Bassi destacó el trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Fauna Silvestre, la Asesoría Legal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, y la participación del legislador Carlos San Román, quien aportó su mirada como productor agropecuario.

“Era necesario un nuevo marco legal con una visión más amplia, que contemple la biodiversidad ambiental y a los pobladores que conviven diariamente con la fauna, especialmente en la Región Sur”, explicó.

Bassi subrayó que el proyecto incorpora principios que no estaban contemplados en la normativa actual, como el bienestar animal, y elimina expresiones obsoletas como “hostigar, acosar, mutilar o lesionar animales”. Además, prohíbe el uso de agroquímicos en el manejo de fauna silvestre y establece criterios para evaluar el impacto ambiental y económico de las especies en sus entornos.

La propuesta sustituye el concepto de caza por el de manejo cinegético sustentable, elimina la figura de zoológicos y lugares de exhibición permanente de animales vivos, y regula la cría en cautiverio bajo criterios de sustentabilidad y sanidad, asignando responsabilidades claras a los titulares. También incluye medidas para la conservación, la creación de refugios naturales, investigaciones científicas y campañas educativas. Las especies serán clasificadas según su situación ecológica y su utilidad sustentable, y se incorporan mecanismos más eficaces de control, fiscalización y sanción.

Finalmente, Bassi remarcó: “Todo lo que hagamos hoy en el uso de nuestros recursos naturales debe garantizar que también puedan aprovecharlo nuestros hijos y nietos. Ese es el verdadero sentido de la sustentabilidad que proponemos en esta ley”.

Además, se aprobó la incorporación del artículo 59 bis al Capítulo VIII del Título III del anexo I de la ley S Nº 5592, que establece nuevas sanciones para conductas irregulares en el marco de la actividad cinegética. Se considera punible a quien, durante esta actividad, capture o cause daño a especies clasificadas como amenazadas de extinción, vulnerables o protegidas; utilice métodos o elementos prohibidos; o emplee sustancias o elementos tóxicos. Las sanciones incluyen trabajos de utilidad pública de cinco a quince días, multas de quinientas a dos mil unidades monetarias, y arrestos de uno a diez días. Estas infracciones serán objeto de acción pública, reforzando el control y la protección en la gestión de la fauna silvestre.

En el marco de la misma comisión, productores frutícolas autoconvocados expusieron la situación del sector y manifestaron su respaldo al proyecto de ley que propone la creación de un ámbito formal de discusión. También plantearon la necesidad de una política conjunta entre provincias para sostener la actividad.

Otros proyectos que avanzaron

Los legisladores dieron el visto bueno, además, a una serie de proyectos de ley tratados previamente en las correspondientes comisiones. Algunos obtuvieron el respaldo total y otros por mayoría.

Entre ellos figuran el que establece la enseñanza de los himnos Nacional y Provincial en Lengua de Señas en el sistema educativo público, así como una iniciativa que modifica el régimen de evaluación para reconocimientos y distinciones.

Otra iniciativa dictaminada a favor posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia, mientras que también se ratificó la propuesta para regular el trámite judicial de las solicitudes de restitución internacional, régimen de visitas o contacto internacional de niños, niñas y adolescentes.

Finalmente se instituirán los días del Intendente e Intendenta Municipal (5 de diciembre), y en conmemoración del Papa Francisco (21 de abril), al tiempo que se otorgará carácter provincial a la Fiesta del Enólogo, que se celebra durante el mes de octubre en Mainqué.

Fuente: El Cordillerano

Fauna Silvestre Legislatura Río Negro
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El municipio de Esquel levanta el asueto operativo y retoma actividades normalmente
Siguiente Post El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

Noticias relacionadas

Sanitaria

Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

28 junio, 2025
Fuerte nevada sorprendió al Valle de chubut

Fuerte nevada sorprendió al Valle 

28 junio, 2025
Calcatreu

Trabajo local en Calcatreu: ¿Cuántos rionegrinos trabajan en el proyecto minero de oro y plata?

27 junio, 2025
Río Negro

Río Negro: El megaproyecto Calcatreu genera 742 empleos y revitaliza la Región Sur 

15 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.