Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
  • Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica
  • Chubut estrena sistema propio de cómputos electorales
  • Luque y Frías serán los diputados nacionales por Chubut
  • ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo

    26 octubre, 2025
  • Política

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo

    26 octubre, 2025

    Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica

    26 octubre, 2025

    Luque y Frías serán los diputados nacionales por Chubut

    26 octubre, 2025

    Unidos Podemos se impuso en el Abásolo: Luque aventajó por más de 300 votos a Maira Frías

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Abre en la provincia el primer centro de recría de huemules del país
huemules

Abre en la provincia el primer centro de recría de huemules del país

15 septiembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Existe una idea instalada que ubica a los huemules en los bosques de Patagonia. Pensando en alguna fotografía, seguramente vendrá la imagen que algún afortunado logró obtener de un ejemplar entre la vegetación. Ahí están, mansos, misteriosos, centinelas del viento. Hablamos del ciervo más amenazado de todo el continente. Pero ¿y si realmente el bosque no fuera su único lugar?

Estado y organizaciones ambientalistas trabajan contra reloj para preservar a este verdadero emblema patagónico. Investigaciones que se vienen realizando hace casi una década y una nueva experiencia de manejo activo traen esperanza para su conservación.

Con aproximadamente 1500 individuos remanentes -entre Chile y Argentina-, menos de 400 ejemplares adultos se encuentran en nuestro país. En 2015 fue categorizado en la ‘Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza’ (IUCN por sus siglas en inglés) como En Peligro de Extinción.

La patagónica es la región con más áreas protegidas, especialmente la zona de cordillerana. Sin embargo, la población del huemul no aumenta. “Mueren más ejemplares de los que nacen, y eso nos está llevando a una escalada dramática”, dice Miguel Escobar Ruiz, presidente de Fundación Shoonem (huemul en lengua aonikenk), de la provincia de Chubut.

Esta ONG comenzó a trabajar en 2014 en Alto Río Senguer, ubicado al sudoeste del Chubut. Su objetivo es colaborar con el Estado en la preservación y conservación de la naturaleza en la cuenca hídrica del río Senguer, mediante el fomento de proyectos de manejo e investigación científica, aplicada al entorno natural.

Afortunadamente, la provincia del Chubut tuvo una visión “progresista”, afirma Escobar Ruiz. “Logramos la autorización para empezar a construir – hace dos años- un sitio de recría”. La zona de recría cuenta además con instalaciones como para atender urgencias y laboratorio. El aporte financiero de la Erlenmeyer de Suiza fue vital para lograr la instalación del galpón. Actualmente, se encuentran en vistas de conseguir “sponsoreo de algún laboratorio que se interese por el desarrollo de ciencia alrededor de esto”.

“Hay que crear situaciones controladas donde el animal esté tranquilo. Nosotros tenemos reclutadas tres hembras y dos machos en distintas condiciones de salud y a partir de allí creemos que tendremos un plantel inicial importante como para empezar a desandar los agujeros negros de conocimiento en huemul”

Miguel explica que sus trabajos con el huemul fueron gestionados basándose en las acciones que inició la Fundación Huilo Huilo, en la Región de Los Ríos, en Chile. “Ellos tienen una experiencia exitosa de recría de animal, que empíricamente dejó atrás un camino de esperar a ver qué pasa con el huemul”.

Para las últimas acciones desarrolladas, contaron con la asistencia de la Fundación Temaiken, “que tienen mucha experiencia en rescate animal. Pedimos ayuda y nos mandaron un equipazo, con cinco veterinarios excelentes en lo suyo”.

Patologías que encendieron las alarmas

En 2017, Chubut fue la primera provincia en colocar un radio collar en un huemul macho, y la Fundación Shoonem logró hacerlo en seis ejemplares, de los que hoy solo queda viva una hembra, el resto han muerto. “Cuando comenzamos a trabajar en las rutinas de colocación de los radios, empezamos a notar ciertas patologías, especialmente una que nos llamó mucho la atención: el faltante de piezas dentales”.

Los huemules tienen ocho dientes en la parte frontal (los ramoneadores, con los que cortan el alimento que luego rumian) que deberían durarles 20 años promedio. “Nos encontramos con el faltante de piezas dentales en ejemplares jóvenes. Uno de ellos no llegaba a los 7 años. Es el momento en el que el animal puede ser más fértil”.

Estos hallazgos fueron derivando en líneas de investigación que permitieron hacer un diagnóstico: “Hay mucha mitología de que lo cazan, o de que el puma -el eterno malo de todas estas cosas- se lo come demasiado, pero son escasas las pruebas de que estos sean verdaderamente los factores de extinción. Para nosotros, la tragedia del animal está relacionada con la pérdida de la memoria migratoria”. Estas conclusiones fueron auditadas por pares y publicadas en revistas de ciencia.

Miguel explica que “a medida que hemos ido poblando la Patagonia, especialmente con nuestra rutina de campo, de manejo de perros y de ganado, hemos ocupado su territorio gradualmente y eso lo fue empujando hacia lugares que históricamente lo usaba solo como veranada”. Antes, bajaba a la precordillera y a la estepa para alimentarse donde incorporaba los nutrientes que el bosque no tiene. Al no migrar, hay muchos de esos nutrientes que no tienen forma de obtener.

Pero, ¿por qué trabajar en encierres? “Porque aislamos las condiciones que nos puedan sacar un ejemplar del juego. Además, si están frágiles en selenio, magnesio o lo que sea, podemos preparar suplementos y trabajar de esa forma para lograr planteles viables y de esta forma volver a colocar al huemul en lugares donde tenga ventajas de hábitat para poder empezar a recriar”, explica Miguel

“Estamos en una alerta de extinción y lo estamos viendo al huemul casi por última vez. Ya intervenimos bastante en su vida. Ahora lo hacemos por una cuestión de salvataje clínico”.

Lo próximo será la reintroducción del huemul, un sueño en el que ya están trabajando arduamente. “Es otra frontera a la cual llegar: generar planteles viables, ver en el camino qué va sucediendo. Hacer que interactúen ciencia, profesionales y técnicos”.

huemules país recría
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior OVNIs: en 1995 un piloto había divisado luces similares en la misma ruta
Siguiente Post Inflación en Argentina: el objetivo se reduce a que no llegue a 100% a fin de año

Noticias relacionadas

Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025

Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

26 octubre, 2025

Chubut agiliza investigaciones con nueva herramienta para vehículos

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.