Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan
  • Gurú del blue: «Gobierno puede pagar deuda si mantiene superávit fiscal»
  • Gobierno promulgará Ley de Discapacidad tras insistencia del Congreso
  • Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería
  • Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital
  • Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning
  • Colapinto y Alpine enfrentan posible penalización en GP Azerbaiyán
  • Milei busca recuperar agenda con Presupuesto 2026 tras derrota electoral
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan

    15 septiembre, 2025

    Gurú del blue: «Gobierno puede pagar deuda si mantiene superávit fiscal»

    15 septiembre, 2025

    Gobierno promulgará Ley de Discapacidad tras insistencia del Congreso

    15 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025
  • Política

    Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan

    15 septiembre, 2025

    Milei busca recuperar agenda con Presupuesto 2026 tras derrota electoral

    15 septiembre, 2025
    La Justicia de Catamarca ordenó a ANDIS restablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas

    La Justicia de Catamarca ordenó a ANDIS restablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas

    15 septiembre, 2025

    Gobierno designa nuevo subdirector en ANDIS tras escándalo de audios

    15 septiembre, 2025

    La Libertad Avanza lanzó a sus candidatos en Comodoro con un multitudinario acto

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025
  • Economía

    Gurú del blue: «Gobierno puede pagar deuda si mantiene superávit fiscal»

    15 septiembre, 2025
    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    15 septiembre, 2025
    El Gobierno fijó en $26.500 millones el límite para devoluciones de IVA a sectores subsidiados

    El Gobierno fijó en $26.500 millones el límite para devoluciones de IVA a sectores subsidiados

    15 septiembre, 2025

    Jubilados ANSES: aumento 1,9% en octubre y bono de $70.000

    15 septiembre, 2025

    ANSES aumenta montos de APU: hasta $408.624 por adopción en octubre

    15 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Gobierno promulgará Ley de Discapacidad tras insistencia del Congreso

    15 septiembre, 2025
    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    15 septiembre, 2025
    Paro nacional estatales se suman a la protesta del Garrahan y las universidades contra los vetos de Javier Milei

    Paro nacional: estatales se suman a la protesta del Garrahan y las universidades contra los vetos de Javier Milei

    15 septiembre, 2025

    Nación transfirió $12.500 millones en ATN a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco

    15 septiembre, 2025

    Empresario libertario condenado a donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes políticos

    15 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Golpe al bolsillo: el gráfico que muestra cómo se destrozó el salario en dólares de los argentinos
dólares

Golpe al bolsillo: el gráfico que muestra cómo se destrozó el salario en dólares de los argentinos

11 septiembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El salario en dólares de los argentinos marca un nuevo piso, acercándose a los valores mínimos que se registraron durante la crisis de 2001 y el Rodrigazo, en 1975. En agosto, entre la incertidumbre electoral por las PASO y la posterior devaluación del tipo de cambio oficial, los dólares libres consolidaron la corrida cambiaria que arrastraban desde comienzos de julio y marcaron récords históricos. Hoy, aunque las cotizaciones paralelas dan signos de estabilizarse, la capacidad de ahorro en moneda dura de los trabajadores quedó deteriorada.

La semana pasada se conoció la actualización del Salario Promedio de los Trabajadores Registrados (Ripte), públicos y privados. En julio, último dato disponible, los ingresos aumentaron un 7,4% (cifra que se encontró por encima de la inflación de ese mes, que fue del 6,3%). Llegó, así, a $324.997,28 brutos.

Al ajustar ese dato frente al dólar contado con liquidación (CCL, también llamado Cable) libre, una cotización que sirve como una suerte de “termómetro” de la economía del país (alejado del cepo, los controles e intervenciones del Gobierno), significó un ingreso de US$444. El dato fue elaborado por Fernando Marull, economista de FMyA, quien comparó el salario promedio durante los últimos 50 años al tipo de cambio paralelo, descontando la inflación americana acumulada.

La cifra queda muy lejana al pico que se alcanzó en el año 2017, cuando los argentinos cobraban en torno a los US$1832 brutos. En otras palabras, actualmente se percibe una cuarta parte que cinco años atrás. “¿Qué factores explican esta caída? La Argentina post 2015 empezó a hacer algunos ajustes fiscales, a ordenar las cuentas fiscales, monetarias y de reservas. Pero el país se quedó sin financiamiento y esto impactó en 2018 y 2019. En ese período se observa el primer golpe, cuando los salarios cayeron de US$1800 a US$1000, mientras que después de las PASO 2019 tocaron los US$450, valor que se mantuvo durante los últimos cuatro años”, explicó.

Para Marull, el escenario actual se explica por la falta de una moneda confiable, el desorden fiscal que atraviesa la macroeconomía argentina, la escasez de reservas en el Banco Central (BCRA), la actual crisis cambiaria y una inflación que supera los tres dígitos. Ese conjunto de factores impactó en un salto del dólar paralelo, movimiento que no acompañaron los ingresos de los trabajadores.

Al observar qué sucedió con los salarios en los últimos cincuenta años, los valores actuales se encuentran cercanos al piso que se alcanzó durante el Rodrigazo en 1975, cuando fue de US$411. Similar sucedió en la crisis de 2001, tiempos donde los sueldos tocaron los US$419. La cifra más baja fue en la hiperinflación de 1989, cuando se ganaba en torno a los US$134.

“En el Rodrigazo, había un déficit fiscal muy alto, había problemas de gobernabilidad, no había moneda, faltaban reservas, había congelamientos de precios. En 1989, se atravesó dos hiperinflaciones y eventualmente un cambio de gobierno radical, que fue la transición de Raúl Alfonsín a Carlos Menem, donde se generó un ruido muy fuerte. Si bien hoy la crisis es diferente a la de esos momentos históricos, sobre todo porque actualmente hay mayor gobernabilidad que en esos períodos, al analizar la macroeconomía surgen algunos paralelismos”, señaló Marull.

También se registraron picos históricamente altos. Si bien el último se dio en 2017, durante la convertibilidad en los años 90 el salario promedio tocó los US$1840. Mientras que en 1981 se alcanzó un período de “plata dulce”, cuando los trabajadores llegaron a cobrar una cifra cercana a los US$3000. Duró poco. Meses después, hubo un ajuste que llevó los ingresos a mínimos.

De acuerdo con el economista de FMyA, en los últimos 50 años se pueden ver reflejados los momentos del “boom” argentino, pero que después terminaron en crisis por la “falta de sostenibilidad de estos procesos de recuperación” de los salarios dolarizados. Así se llega a momentos como el de hoy, considerados de “explosión”, donde se encuentra debajo de los US$450.

“En el caso de ‘la plata dulce’, se retrasó mucho el tipo de cambio y el salario en dólares era muy alto para el resto de los países. Los argentinos salían al mundo a comprar cosas, en la convertibilidad pasó lo mismo. Pero si la Argentina es muy cara en dólares, termina teniendo el problema de que fiscalmente requiere endeudamiento. Se aprecia el tipo de cambio, las importaciones crecen más que las exportaciones y se empiezan a perder reservas. Esto termina en crisis cambiarias; es lo que pasó siempre. ¿Cómo se resuelve esto? Con un plan de estabilización exitoso, donde se alcance un punto de equilibrio, que en el país estaría cerca de los US$1000 [el salario promedio]″, concluyó.

Argentina bolsillo dólares
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tragedia en Marruecos: Ascienden a más de 2000 muertos por el terremoto
Siguiente Post Argentina se enfrenta a Bolivia con Messi, ¿cuándo juega y por dónde verlo?

Noticias relacionadas

Gurú del blue: «Gobierno puede pagar deuda si mantiene superávit fiscal»

15 septiembre, 2025
Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

15 septiembre, 2025
El Gobierno fijó en $26.500 millones el límite para devoluciones de IVA a sectores subsidiados

El Gobierno fijó en $26.500 millones el límite para devoluciones de IVA a sectores subsidiados

15 septiembre, 2025

Jubilados ANSES: aumento 1,9% en octubre y bono de $70.000

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.