Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal
  • Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina
  • La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew
  • La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia
  • Grave escape de gas en Las Golondrinas: investigan conexión ilegal
  • Nuevo vuelco de camión en Ruta 40: tercer incidente en la semana
  • Chubut: alertan por viudas negras, alacranes y yararás con el calor
  • Diputados provinciales esperan el paquete de leyes de modernización del Estado anunciado por Nacho Torres
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Diputados provinciales esperan el paquete de leyes de modernización del Estado anunciado por Nacho Torres

    27 noviembre, 2025

    Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»

    27 noviembre, 2025

    Taccetta defendió su gestión y criticó a la oposición: «Cada vez que planteamos un tema hacen escándalo»

    27 noviembre, 2025

    Senado: Villarruel y Bullrich definen estrategia para respaldar a Villaverde

    27 noviembre, 2025

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025

    Grave escape de gas en Las Golondrinas: investigan conexión ilegal

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

    27 noviembre, 2025

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025

    «La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

    27 noviembre, 2025

    Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

    27 noviembre, 2025

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Elecciones 2023»La encrucijada del balotaje: ¿El voto en blanco es una opción válida o la pérdida del voto?

La encrucijada del balotaje: ¿El voto en blanco es una opción válida o la pérdida del voto?

29 octubre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Conocidos los resultados de las elecciones generales del domingo 22 de octubre comenzó a especularse con lo que podría suceder en la segunda vuelta.

Un dato que ofrece un reciente estudio del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral señala que estos comicios se convirtieron en la segunda elección general con menor concurrencia desde el retorno de la democracia, y se produjo una merma del voto en blanco de 800.000 sufragios.

Las fuerzas políticas que quedaron fuera de juego manifestaron alianzas o abstenciones. La decisión en definitiva es del electorado, y un tercio de él hoy se encuentra en la encrucijada de votar por una u otra opción, o votar en blanco.

Entonces, qué sucede con los votos en blanco? ¿Benefician o no al candidato de la primera minoría?
El análisis de Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional (OCI) de la Universidad Austral señala «A modo de una primera reflexión: Cada ciudadano es soberano, y la mejor decisión sería la de concurrir a votar y elegir, en un momento decisivo para la Argentina. El “yo no lo voté” -o su posible nueva versión “yo no voté”- no ha mejorado las gestiones ni impedido las consecuencias».

Sobre el balotaje del próximo domingo 19 de noviembre

“En medio de los efectos de las elecciones generales, en un clima desordenado de declaraciones de políticos y espacios afectados por los resultados, y de algunas confusas menciones de medios de comunicación, la sociedad ha sido convocada además de optar por uno u otro candidato, a votar en blanco o abstenerse de concurrir” señala Bermolén y en este sentido brinda algunos datos a tener en cuenta sobre los efectos que tendría el voto en blanco en un balotaje.

“El voto en blanco tiene alcances diferentes según la elección de que se trate. En las primarias el voto en blanco se contabiliza en los resultados finales e incide en ellos, porque definen los votos “válidos”.

El voto válido es aquel que fue correctamente emitido y puede haber sido para un candidato específico (voto positivo) o para nadie (en blanco). ¿Por qué se cuenta en las primarias? En las PASO se cuenta porque compite como una lista más con aquellas que pretenden llegar a la elección general en la competencia y les quita votos para obtener el piso obligatorio del 1,5% del padrón para pasar de ronda electoral”.

“En las elecciones generales y en el balotaje solo valen los votos afirmativos, es decir, los que fueron otorgados a favor de un candidato”.

“En el balotaje los votos blancos se retiran y aumentan los porcentuales de los candidatos que fueron votados, en la proporción que ya tienen. Con lo cual, el candidato que obtuvo más votos positivos tendrá un aumento de proporción mayor y así sucesivamente. En un balotaje, en términos de resultados, votar en blanco es votar perdiendo el voto”. En otras palabras, el voto en blanco es un voto válido que se pierda en la cuenta final”.

“Resulta más claro con un ejemplo: Si de cada 10 votos, 4 fueron para Massa, 4 fueron para Milei y 2 fueron en blanco, uno diría a simple vista que cada candidato tiene el 40% y hay otro 20% de voto en blanco. Sin embargo, al momento de los resultados finales que consagraran un presidente, el 20% de votos en blanco -del ejemplo- se retira del conteo, y queda sólo el 80% de los votos positivos destinados a los candidatos. Como de los 8 votos, cada uno de los candidatos obtuvo, 4, el resultado final será del 50% para cada uno de ellos (4 sobre 8) y no del 40% (4 sobre 10) como podría imaginarse. Finalmente, los votos en blanco se pierden, engrosando los porcentajes de los positivos”.

“Los ciudadanos que optaron por Juntos por el Cambio en la elección general se enfrentan a una encrucijada, ya que muchos no aceptan ni a un candidato ni al otro. Y se trata de millones de personas que podrían dirimir la elección”.

“Si, como propician algunos, en el balotaje se diera una masiva cantidad de votos en blanco o un fuerte ausentismo, la única consecuencia probable y buscada sería restarle algo de legitimidad a quien asuma la presidencia. Empero, no incidiría en mucho. En la elección de 2003, Carlos Menem (el candidato más votado con el 24,45 %) se retiró de la contienda del balotaje y asumió la presidencia Néstor Kirchner (el segundo más votado) con tan solo 22,25% de los votos afirmativos, lo cual -a priori- le quitaba legitimidad de origen. Sin embargo, gobernó con total plenitud”.

“Una parte de la sociedad se encuentra frente a una disyuntiva. En un clima de tensiones, agresiones, rupturas y acusaciones cruzadas, muchos electores independientes asisten atónitos el comportamiento de algunos sectores de la política, existiendo pactos, de un lado y del otro de las fuerzas en competencia, algunos no explícitos aun”.

“En ese juego del detrás de escena, que no es tan transparente ni tan visible para la ciudadanía, la invitación a no concurrir a votar o hacerlo en blanco, podría ser parte de propuestas interesadas”.

Sobre la elección general del pasado domingo 22 de octubre

“Desde el OCI de la Universidad Austral previmos, en un informe anterior a las elecciones generales del 22/10, un aumento de al menos 2.100.000 de nuevos votantes, siendo que efectivamente se incorporaron a la participación más de 2.500.000 electores. Se constituyó así en el mayor incremento entre una PASO (70,45%) y una elección general (77,65%) con un diferencial del 7,20%.

Lo que no logró evitar que la elección estuviera por debajo del promedio histórico de presentismo en una elección general (81,18% desde 1983, y 80,29% desde que hay primarias), convirtiéndose en la segunda elección general con menor concurrencia desde el retorno de la democracia, cuyo récord lo ostenta la elección general de 2007 con el 76,20%”.

“La mayoría de esos nuevos sufragios fueron a parar al caudal de votos para Sergio Massa, que se ha posicionado como el favorito. Al mismo tiempo, el informe también previó que en el caso de que Juntos por el Cambio no ingresara al balotaje, implosionaría. Lo que, efectivamente, sucedió”.

“Anticipamos una merma del voto en blanco que en los hechos sucedió con una reducción de 800.000 sufragios (1.350.000 en las PASO, 450.000 en las elecciones generales) pasando del 5,51% al 2,02%, siendo la mayor merma histórica de voto en blanco (3,47%) entre una primaria y una elección general presidencial”.

“También advertimos sobre una reducción del voto nulo, lo que aconteciera al pasar del 1,24% al 0,81% de los votos emitidos, siendo la mayor merma histórica de voto en blanco (0,43%) entre una primaria y una elección general presidencial”.

“Predijimos un escenario de balotaje, con posibilidad de que se asemejara a lo ocurrido -en términos porcentuales- a la elección de 2015, tal como acaeciera”.

“A la luz de lo ocurrido, el flujo de nuevos votantes de la elección del domingo pasado se habría debido a la mayor movilización de los aparatos partidarios, más que a la participación espontánea de los ciudadanos.

Esta acción disparó dos interrogantes importantes: ¿los partidos políticos (o sus alianzas) son dueñas de los votos de los ciudadanos? Para el caso de Juntos por el Cambio que pidió fidelidad a sus votantes y no la consiguió estando “juntos”, ¿obtendría ahora la fidelidad de sus votantes cada una de las partes de su eventual ruptura?

Universidad Austral: Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar y Rosario, es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores -ACES-, entidad civil sin fines de lucro, con personería jurídica e inscripta en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público. La Universidad Austral promueve la investigación, imparte enseñanza de grado y postgrado, realiza programas de extensión, y brinda atención sanitaria desde su Hospital Universitario.

balotaje Encrucijada válida
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cincuenta techos volados, corte de luz, árboles quebrados y carteles dañados, por el feroz vendaval que hubo en Trelew
Siguiente Post Almirón, en la previa de la gran final de Boca: el mensaje para sus jugadores y el sacrificio de los hinchas

Noticias relacionadas

Yamandú Orsi

Yamandú Orsi se impuso en el balotaje y será el nuevo presidente de Uruguay

25 noviembre, 2024

Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado se medirán en el balotaje

28 octubre, 2024
El acuerdo de Darío Fernández para que Nacho Torres sea Gobernador

El acuerdo de Darío Fernández para que Nacho Torres sea Gobernador

29 abril, 2024
precios

Los precios de los alimentos aumentaron 2,1% y registraron la menor suba semanal desde el balotaje

19 enero, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.