Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas
  • ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF
  • Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut
  • Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia
  • Independiente Goleó 3-0 y Espera Milagro para Playoffs
  • Nashville gana 2-1 a Inter Miami con gol de Messi
  • ¿Atacar Venezuela? «Por ahora, no», dice Trump Sin embargo, no descarto que esto suceda a largo plazo
  • Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Golpe al Bolsillo: “El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado”

Golpe al Bolsillo: “El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado”

7 diciembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El extitular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que si el Gobierno de Javier Milei “no se contradice con sus propuestas, debería liberar el mercado de carnes”, lo que llevaría a un fuerte incremento de los precios en los mostradores locales.
Protagonista de las difíciles jornadas de 2008, cuando los sectores del campo se enfrentaron al recién iniciado Gobierno de Cristina Kirchner por el finalmente fallido proyecto de retenciones móviles a las exportaciones, Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, suele caracterizarse por sus fuertes definiciones en materia económica, relacionadas, en general, con la ruralidad. Y esa vez, a días del cambio de gestión, dejó una preocupante advertencia.

Cuando faltan solo cuatro días para la asunción de Javier Milei, Buzzi fue muy crítico con las ideas del libertario al asegurar que, hasta ahora, no hubo una sola señal para el sector rural. Pero, además, advirtió que, si aplican las medidas que vienen anunciando, habrá un fuerte incremento en el principal alimento de los argentinos: la carne.

Ayer, los valores negociados en el mercado de hacienda de Cañuelas registraron subas de entre 24% y hasta 63%, según el peso de los animales, respecto a la semana pasada, incrementos que se trasladará en los próximos días al mostrador de las carnicerías

“Si no comete alguna otra de esas torpes contradicciones Javier Milei que viene cometiendo cada 10 minutos, debería dejar liberado el mercado de carnes”, comenzó analizando Buzzi. El dirigente rural explicó que, si eso se concreta, “China podría absorver hasta el mugido de las vacas”, lo que provocaría que los precios en los mostradores de la carne vacuna, pero también del resto de los animales, se alineen con los valores internacionales.

“El valor en el mostrador podría tener valor internacional, o sea, 20 euros que es lo que vale el kilo de carne en Alemania, por ejemplo. O 10 dólares, 15, que es lo que vale cualquier kilo de carne puesto en un container. Si dejan fluir libremente la carne, viva la libertad carajo, si dejan fluir la carne, habrá cuatro o cinco millones de argentinos que no podrán comer carne. Los demás, fideos y otro tipo de proteína”, advirtió Buzzi.

El expresidente de la Federación Agraria se animó a ponerle un posible precio al kilo de carne en un futuro cercano. “Si dejan fluir como ‘aguante la libertad carajo’, vamos a la carne a 20 o 25 mil pesos el kilo. Valores internacionales en dólares o en euros. Es lo que vale un kilo de carne en el mostrador en los países europeos, y es lo que valdría si queremos compararnos con la demanda de los chinos. Ya hoy cuesta pagar 5 mil, 6 mil pesos algunos cortes. Imaginemos si eso se duplica o se triplica”, afirmó -según publica Infobae-.

Buzzi explicó que, por el fuerte peso de China en el aumento del consumo de carne a nivel mundial, y el consecuente incremento de los precios internacionales, algunos países tomaron medidas para evitar que eso afecte el consumo interno. “Australia prohibió la exportación; Brasil, incluso con Bolsonaro, inventó un problema sanitario para no tener que largarle toda la carne a China, que es una aspiradora de carne”, sostuvo.

“¿Cómo hace un jubilado para comprar un kilo de carne a 18 mil, 20 mil pesos? No pueden llevar a esa distorsión. Lo mismo que con los aumentos tarifarios. Y no le echen más la culpa a la herencia. Con los mismos actores que nos llevó al nivel de endeudamiento, como Caputo, es difícil esperar resultados distintos”, continuó con la crítica Buzzi.

La nueva conducción en el área de Agricultura

Buzzi también habló de Fernando Vilella, quien estará al frente de la sectretaría de Bioeconomía, en cuya órbita estarán las áreas de Agricultura, Ganadería y Pesca.

“A Vilella lo conozco, es buena persona, es un técnico. Desde la posición técnica de haber sido decano de la facultad de Agronomía, tenía una cátedra de agronegocios, una visión bastante técnica desde lo científico”, dijo Buzzi.

De todas formas, advirtió que el equipo que se está conformando en esa área está integrado por “todos cuadros técnicos, muchísimo aparato de la tecnocracia, de pasados técnicos, que tiene que ver con el efectivismo productivista, pero poco han visto la necesidad que hay en el interior de agregar valor, de respetar el medioambiente, cuidadoso con los excesos fitosanitarios, etc.

“Que el modelo genera dólares, claro. Lo que no agrega es el arraigo de la gente. Lo que va a generar en dos décadas es la desaparición de 700 u 800 pueblos. Dos millones de personas no son viables en ese interior”, afirmó.

Por último, dijo que el mayoritario voto a Milei en los sectores rurales no está basado en un apoyo a las ideas del libertario sino a un “antiperonismo manifiesto y militante”.

“En general, si nos vamos a 2009, con (Francisco) De Narváez para acá, la mayoría de las elecciones fueron antiperonistas. El voto en la ruralidad es antiperonista. Han quedado moretones del 2008”, aseveró.

bolsillo golpe Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nuevo curso de Manipulación de Alimentos en la ciudad
Siguiente Post Renovación en la Cámara Baja: Treffinger, Glinski y Ávila juraron

Noticias relacionadas

¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

2 noviembre, 2025

BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

1 noviembre, 2025

Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

1 noviembre, 2025

«Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.