Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza por acuerdo
  • Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina
  • Madagascar: Parlamento destituye a presidente huido
  • Proyecto estratégico fortalece la cadena de valor del gas natural en Argentina
  • Chorilavon 2025: fecha confirmada y regreso al Camping Municipal
  • Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados
  • Deportivo Madryn, el gran candidato en el Reducido que definirá el segundo ascenso
  • Trelew: El comedor del Corazón busca tanque de agua ante aumento de viandas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: El comedor del Corazón busca tanque de agua ante aumento de viandas

    14 octubre, 2025

    Paz y Caucigh asumirán la conducción del ente que planificará el Distrito Logístico de Trelew

    14 octubre, 2025

    Red Chamber invertirá en Trelew y generará más empleo con su nueva base en Chubut

    14 octubre, 2025

    Merino nombró a Gustavo Paz y Claudio Caucigh al frente del nuevo ente del Distrito Logístico de Trelew

    14 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Israel entregó 45 cuerpos de palestinos a Gaza por acuerdo

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Madagascar: Parlamento destituye a presidente huido

    14 octubre, 2025

    Proyecto estratégico fortalece la cadena de valor del gas natural en Argentina

    14 octubre, 2025
  • Política

    Mirantes cuestionó el fallo judicial que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    14 octubre, 2025

    La agenda de Milei en Washington

    14 octubre, 2025

    Acuerdo histórico entre Chubut y la pesquera estadounidense Red Chamber tras meses de conflicto

    14 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Buscan a comodorense desaparecido en Bariloche desde el 4/10

    14 octubre, 2025

    Imputan a hombre por red de sextorsión manejada desde cárcel

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: cómo arrancan las cotizaciones este martes 14 de octubre

    14 octubre, 2025

    Inflación de septiembre: estimaciones privadas alertan que el IPC trepó hasta 2,5%

    14 octubre, 2025

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Torres debe surfear la crisis de ingresos en un contexto de devaluación feroz

Torres debe surfear la crisis de ingresos en un contexto de devaluación feroz

20 diciembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La flamante gestión de Ignacio Torres deberá atravesar una compleja tormenta económica y política en sus primeros meses de gobierno. Chubut ingresó en una crisis de ingresos que se venía preanunciando desde hace algunos meses y se terminó concretando en noviembre. Además, amenaza con extenderse a la primera parte de 2024 en función de las medidas nacionales contractivas tomadas por el gobierno de Javier Milei. Los fondos de la provincia quedaron 33% debajo de la inflación en noviembre. Es cierto que la devaluación duplicará al menos las regalías petroleras, pero al mismo tiempo se disparará la deuda; que puede abarcar el 133% de los ingresos totales chubutenses. Los trabajadores estatales y jubilados provinciales esperan una actualización salarial ante las pérdidas provocadas por el «Caputazo».

En noviembre los ingresos totales de Chubut quedaron 33,2% por debajo de la suba inflacionaria; en el peor derrumbe producido en los últimos dos años.

A Chubut ingresaron el mes pasado 50.556 millones de pesos y en el mismo mes del ñ2022 los ingresos habían sido de 22.406 millones de pesos, lo que generó un aumento interanual del 125,6%.

En tanto, la inflación informada por el INDEC para los últimos doce meses en la Patagonia fue de 158,8%. En base a esa disparada de los precios se generó una diferencia negativa del 33,2%.

Del total recaudado, 17.095 millones de pesos fueron coparticipados entre los Municipios y los 33.460 millones restantes se destinaron al manejo de la Administración central.

Los 30.931 millones de pesos que la Provincia destinó a pagar los salarios de los 64.000 trabajadores estatales y jubilaciones provinciales representaron el 61,2% de todos los ingresos y el 92,4% luego del reparto con Municipios.

Los sueldos y jubilaciones han venido perdiendo contra la inflación en los últimos años y especialmente en los últimos meses del ex gobernador Mariano Arcioni. Ahora con la estampida inflacionaria generada con el «Caputazo» la actualización salarial resultará una demanda insistente.

Por otro lado, el deterioro de las cuentas públicas se concentra en la caída de las regalías petroleras, una notable caída de recaudación por Coparticipación y un retroceso menor de los ingresos de recaudación propia. Los tres principales rubros de ingreso mostraron resultados negativos.

Compleja perspectiva en diciembre y arranque de 2024

El panorama se presenta muy complejo para este final del 2023 y se avizora como crítico para el arranque del 2024, y ya que combinará una fuerte recesión que afectará la recaudación y en paralelo se combinará de forma negativa con una retracción de regalías que se origina en los menores ritmos de producción.

La devaluación del 118% anunciada por el gobierno de Milei y el ministro de Economía Luis Caputo generó un solo aspecto positivo para Chubut, que se traducirá en una mejora de los ingresos de diciembre a partir del fuerte aumento que tendrán las regalías petroleras cobradas en dólares y traducidas a pesos.

Pero ese factor favorable que generará la devaluación no será el único que impactará en las cuentas de la provincia, ya que de manera negativa se sumarán la contracción de la recaudación producto de la recesión nacional y que desembocará en una estanflación que combinará recesión con inflación.

La contracción del consumo por la recesión generará menores ingresos coparticipables, aunque eso podría quedar equilibrado por el aumento inflacionario generado en la recaudación del IVA.

Donde sí se achica la Coparticipación es en el rubro del eliminado Impuesto a las Ganancias a la IV Categoría, que impacta en la recaudación de Chubut; pero que al mismo tiempo afecta a una proporción importante de trabajadores de altos ingresos de la provincia y la región patagónica.

Posiblemente el aumento de las regalías producto de la devaluación puede licuarse con el paso de los meses por los aumentos inflacionarios y por la suba de la deuda, pero la estanflación impactará negativamente en paralelo sobre el resto de los ingresos de la provincia y el proceso se tornaría extremadamente nocivo a la hora de equilibrar las cuentas públicas.

Chubut tiene un problema de ingresos y no de gastos. Para poder revertirlo es preciso diseñar un nuevo esquema tributario donde los sectores más favorecidos (petroleras, campo, pesca, eólica, aluminio, etc.) paguen mayores impuestos sobre la base del aumento de sus ganancias.

Aumento descontrolado de la deuda

El otro aspecto negativo que tiene la devaluación y que afectará de lleno a las cuentas provinciales es la suba de la deuda colocada en moneda extranjera y que en Chubut asciende al 77% de los endeudamientos.

A junio de este año la deuda total de la provincia se ubicaba en los 230.000 millones de pesos y representaba el 90,4% de los ingresos chubutenses.

A partir de la devaluación del 22% post PASO que aplicó Sergio Massa la deuda habría saltado a los 270.000 millones de pesos y con el efecto devaluatorio del 118% actual pasaría a cerca de 640.000 millones.

El incremento es verdaderamente notable y perjudicial para las arcas del Estado porque aumentan considerablemente los desembolsos que se deben efectuar para hacer frente a las cancelaciones de los vencimientos de la deuda en dólares y la colocada en pesos que sufre los efectos de los intereses inflacionarios.

Aunque aún no se cuenta con los datos oficiales, es posible estimar que la deuda total provincial está rondando el 150% de todos los ingresos presupuestados para este 2023 y que fueron de 421.267 millones.

En base a los ingresos proyectados para este año -unos 480.000 millones de pesos- y con la deuda chubutense rondando los 640.000 millones de pesos, el impacto llegaría estimativamente al 133% de los recursos de la provincia.

Derrumbe de las regalías

Una de las principales causas de la retracción de los ingresos chubutenses es el constante retroceso de las regalías petroleras, que se desplomaron alarmantemente frente a la inflación el mes pasado. En la actualidad sólo representan el 23% de todos los ingresos.

Durante noviembre Chubut recaudó 11.802 millones de pesos por regalías, mientras que en 2022 habían ingresado 5.873 millones. El salto interanual fue de apenas el 100,9%, pero la inflación trepó al 158,8%; generando un saldo negativo del 57,9%.

La retracción de las regalías cobradas se viene dando desde julio con una caída de 41 puntos porcentuales frente a la inflación, luego con la devaluación de Massa tras las elecciones PASO se produjo un repunte que duró solamente ese mes de agosto.

Para octubre la devaluación del 22% post PASO se licuó con la suba inflacionaria y junto a la merma productiva las regalías petroleras volvieron a retroceder fuertemente con una retracción del 35,7%.

El mes pasado el desplome fue significativo, con una caída de casi 58 puntos porcentuales por debajo de la suba de los precios y generando un agujero enorme en las cuentas públicas de la provincia, ya que las regalías representan cerca de un tercio de todos los ingresos.

Profunda caída de la Coparticipación

El otro rubro de ingresos que cayó notoriamente en noviembre fue el de la Coparticipación Federal de Impuestos, que quedó 33 puntos porcentuales por debajo de la inflación. Estos fondos abarcan el 47% de todos los ingresos generando una dependencia del reparto de Nación.

En noviembre la provincia recaudó 23.773 millones de pesos que fueron 125,6% mayores a los 10.538 millones que había cobrado en el mismo mes del año pasado. Como la inflación interanual fue del 158,8% estos ingresos quedaron un 33,2% detrás de la estampida de los precios.

Estas contracciones de ingresos por Coparticipación se vinculan al recorte en el impuesto a las Ganancias y otros fondos coparticipables que han quedado por debajo de la inflación. Mientras que el IVA se mueve de manera alcista como consecuencia de la suba de los precios, pero al mismo tiempo impactó negativamente la quita en las compras de alimentos.

Hasta el mes de septiembre los efectos negativos no fueron notoriamente considerables, pero en octubre estos ingresaron quedaron un 23,1% debajo de la inflación y en noviembre se retrajeron el 33,2%.

De no mediar una definición en sentido contrario del Gobierno nacional, cosa que parece compleja de negociar en medio del brutal ajuste de la administración Milei, los fondos de la Coparticipación seguirán en franco retroceso.

Por eso los gobernadores reclaman la restitución de fondos, ya sean los relacionados al Impuesto a las Ganancias o que se coparticipen los del impuesto al Cheque.

Luego del encuentro en la Rosada Milei habría aceptado cargarse el costo de reinstalar el impuesto a la Ganancias que él mismo votó eliminar como legislador y los gobernadores a cambio le votarían con sus legisladores el paquete de leyes de emergencia económica.

Ingresos propios con un retroceso menor

El único que rubro que no tuvo un retroceso importante fue el de los Ingresos propios (Ingresos Brutos, Patentes, Inmobiliario y Sellos), que en su mayoría se coparticipan con los Municipios.

En noviembre la recaudación fue de 14.982 millones de pesos, frente a los 5.996 millones del mismo mes del año pasado. La diferencia interanual fue del 149,9% y quedaron 8,9% debajo de la inflación que se ubicó en el 158,8%.

Estos ingresos vienen siendo menos afectados por la inflación ya que la recaudación dio resultados muy por encima de la suba de los precios a lo largo de casi todo el año.

Después de las marcadas subas de mayo con el 39,7%; del 25,4% en agosto y del 33,3% en octubre; se registraron las primeras caídas del año con el 2,4% negativo de septiembre y el 8,9% de noviembre.

Este sector de la recaudación provincial, que ronda un tercio del total, viene siendo el rubro que más tracciona al alza los ingresos y de alguna manera a contrarrestado los menores fondos por regalías petroleras y Coparticipación.

Por ser propietaria de los recursos naturales, Chubut debería basar su recaudación de ingresos esencialmente en los generados por las regalías petroleras y los demás sectores productivos instalados en el territorio provincial; mientras que los fondos de la Coparticipación deberían tener un peso porcentual mucho menor al actual y que ronda el 50%.

Ampliar las recaudaciones en el sector pesquero, el campo, las grandes empresas y las petroleras posibilitaría un cambio de la ecuación financiera provincial para de esa manera facilitar el desempeño y el crecimiento de las cuentas públicas de Chubut e inclusive de los Municipios.

Crisis feroz Slider surfear torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Parque automotor destruido y una deuda de más de 400 millones
Siguiente Post Municipales cobrarán el aguinaldo este viernes

Noticias relacionadas

Mirantes cuestionó el fallo judicial que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

14 octubre, 2025

La agenda de Milei en Washington

14 octubre, 2025

Acuerdo histórico entre Chubut y la pesquera estadounidense Red Chamber tras meses de conflicto

14 octubre, 2025

Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.