Mega impulsa la cadena de valor del gas natural con nueva infraestructura energética.
Compañía Mega avanza en un proyecto estratégico que busca potenciar la producción de gas natural en Argentina, mejorando abastecimiento interno, exportaciones y empleo local.
Expansión de infraestructura y procesamiento de gas
La ampliación de la infraestructura energética posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado internacional. Compañía Mega, perteneciente al grupo YPF, procesa aproximadamente el 40% del gas de la Cuenca Neuquina desde sus plantas en Loma La Lata, Neuquén, y Bahía Blanca, Buenos Aires, agregando valor con tecnología de punta.
La operación integrada permite acondicionar el gas, separar sus componentes y transportarlos a través de un poliducto de 600 kilómetros hasta la planta fraccionadora en Bahía Blanca. Además, Mega actúa como “habilitador” en la cadena energética, asegurando que el gas llegue en condiciones óptimas a hogares, industrias y centrales eléctricas.
Nuevo tren de fraccionamiento para aumentar la producción
Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda interna y externa, Mega construye un nuevo tren de fraccionamiento (NTF) en Bahía Blanca, con una inversión de 250 millones de dólares a cargo de AESA. Esta obra elevará la capacidad productiva en un 50%, superando las 2 millones de toneladas anuales de etano, propano, butano y gasolina natural.
El proyecto incorpora equipos de última generación, incluyendo torres deetanizadora, depropanizadora, debutanizadora y un compresor de propano, integrados al plan 4×4 de YPF para impulsar gas y petróleo no convencional de Vaca Muerta. La finalización del NTF, prevista para principios de 2026, permitirá un incremento de 2.500 toneladas diarias y la posibilidad de sumar entre 10 y 12 buques exportadores anuales, fortaleciendo la presencia de Argentina en el mercado global de GLP.
Impacto económico y social
Desde el inicio de la obra en 2023, alrededor de 500 trabajadores participan diariamente en la construcción. Varias pymes locales contribuyen en logística, transporte, seguridad y otros servicios, generando un impacto positivo en la economía de Bahía Blanca y diversificando el tejido productivo.
Mega también se consolida como el mayor exportador argentino de GLP, con más de 40 buques despachados anualmente hacia Brasil y otros mercados internacionales. Los productos derivados cumplen funciones esenciales: propano y butano para garrafas y redes domiciliarias, etano para la industria petroquímica, y gasolina natural destinada completamente a la exportación.
Energía sostenible y compromiso ambiental
Mega apuesta a la sostenibilidad mediante un acuerdo con YPF Luz que garantiza el abastecimiento del 100% de su consumo eléctrico con energía renovable. Esta estrategia reducirá 44.352 toneladas anuales de CO₂, equivalente al consumo eléctrico de más de 27.300 hogares, utilizando energía de los parques eólicos CASA (Olavarría) y Solar El Quemado (Mendoza).
Con esta iniciativa, Compañía Mega fortalece la cadena de valor del gas natural en Argentina, impulsando la producción, exportación, empleo y sostenibilidad ambiental, consolidando al país como un proveedor confiable de energía, según Infobae.