Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta
  • Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702
  • Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano
  • Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas
  • Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso
  • Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08
  • AFA sanciona a Verón y a jugadores de Estudiantes tras el “pasillo de espaldas”
  • Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson

    27 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Estos son los factores que provocaron la caída del dólar blue por debajo de $1.000

Estos son los factores que provocaron la caída del dólar blue por debajo de $1.000

6 marzo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En las últimas seis semanas se consolidó un fenómeno que impactó con toda la fuerza sobre las variables económicas e, indirectamente, en la economía real: el fortalecimiento del peso argentino respecto del dólar, el tradicional refugio de valor elegido por los ahorristas.

Al comenzar febrero se presagiaba una suba del billete norteamericano, dada la baja estacional de la demanda de dinero pasadas las vacaciones estivales y una inflación persistentemente alta. Pero ocurrió justamente lo contrario, y con una intensidad y velocidad que no estaban en los cálculos de muchos analistas.

Este miércoles, la cotización “blue” del dólar profundiza la caída y es operada a 995 pesos para la venta a las 14:30, su precio más bajo desde el 26 de diciembre del año pasado. El billete informal llegó a negociarse a $990 y recorta 15 pesos en el día, mientras que amplía a 35 pesos o 3,4% la baja en el primer tramo de marzo.

Hay que recordar que el pasado 25 de enero el dólar libre anotó -de manera intradiaria- un récord nominal de $1.260: desde entonces se hundió en 265 pesos o un 21 por ciento. Además se consume la brecha cambiaria: con un dólar mayorista a $846, queda en el 17,6 por ciento.

Causas del desplome del dólar libre

1) Liquidación de exportadores. El 13 de diciembre se publicó el Decreto 28/2023 que establece una nueva edición del “Programa de Incremento Exportador”. La misma se destina a todo el sector exportador, tanto de bienes como de servicios, y le permite ingresar un 20% de las divisas recibidas por cobros de exportaciones a través del mercado de valores a la paridad del “contado con liquidación”, mientras que, al menos, el 80% deberá ingresar a través del mercado de cambios.

Este importante flujo de divisas llevó a una baja del precio de los dólares bursátiles, que habían llegado a superar los $1.300 a fines de enero, y ahora se alinearon con el dólar libre (el dólar MEP a $1.000 y el “contado con liqui”, a $1.033). Como los mercados del dólar alternativos al “cepo” oficial arbitran entre sí, el descenso de precios de uno contagia a los otros.

Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, observó “como principal fundamento (bajista) el flujo con el esquema 80/20 de liquidaciones como protagonista. Además el tipo de cambio real se sigue apreciando, entonces te conviene liquidar más temprano que tarde. Asimismo, se debe considerar que siguen los férreos controles de cambio y la recesión incide en una menor demanda”.

2) Ventas de particulares. La recesión económica en conjunción con la inflación más alta en 33 años inevitablemente horada la capacidad de compra de las familias. Muchos individuos, pequeños comerciante y cuentapropistas apelan a la venta de dólares atesorados en el mercado paralelo para pagar gastos corrientes, ante la falta de pesos por la caída de los ingresos. Si la oferta de dólares supera a la demanda, se produce la caída de los precios.

Está claro que la plaza está “seca” de pesos por la intensa absorción monetaria que efectúan en simultáneo el Banco Central (con la emisión de pasivos remunerados en pesos, y también en dólares, como el Bopreal) y el Ministerio de Economía (emisión de bonos del Tesoro).

Este proceso prácticamente congeló el nivel de la Base Monetaria en la zona de $10,4 billones desde que asumió el Gobierno Javier Milei, a la vez que se derrumbó en términos reales por la inflación.

También se congeló el principal componente de la Base Monetaria, que es la Circulación Monetaria (efectivo en poder del público), cuya evolución suele ir en paralelo con la de los precios del dólar libre, dado que este comercio se mueve con “cash”. Desde 2023, el dólar “blue” escaló muy por encima de lo que creció el circulante de pesos, por lo tanto, se estuvo dando en 2024 una rápida corrección de este desfase. Desde que se instauró el “cepo” a fines de 2019, esta variable creció cerca de 700%; si el dólar libre hubiera aumentado en la misma proporción, hoy debería costar debajo de los 700 pesos.

3) Tasas de interés. Con el “tsunami” inflacionario del último año -la inflación anual podría superar el 280% en febrero-, lo rendimientos de los plazos fijos fueron negativos en términos reales. Pero un escenario optimista que descuenta una desaceleración de la inflación en los próximos doce meses estaría revirtiendo esta relación: quien hoy coloca pesos excedentes a plazo fijo podría ganarle a la inflación futura. Esta ventaja desplaza al dólar como alternativa de ahorro y debilita su demanda.

“La tasa de plazo fijo es altamente positiva contra la inflación futura, esto atenta contra una recuperación del dólar en el mercado que va rumbo a los tres dígitos”, precisó el economista Salvador Di Stefano. “Estamos en un punto de inflexión, parados en el mes de febrero la inflación de los últimos doce meses se ubicaría en el 288,7% anual, y mirando a 12 meses hacia adelante se proyecta en el 157,6% anual. Lo que marca claramente que la economía a futuro se desarrollara con tasas mucho más bajas que las actuales. La velocidad de los preciso descenderá, y deberemos cambiar la forma de hacer negocios”, explicó.

“La tasa de interés implícita del dólar futuro en la actualidad se ubica en el 90% anual, la tasa de política monetaria en el 100% anual, la tasa de plazo fijo en el 110% anual y los créditos se otorgan a tasas que están en torno del 120% anual. Si transformamos estas tasas nominales en tasas efectivas, como se mide la inflación, la tasa de efectiva del dólar futuro a 12 meses es del 138,2% anual, y se ubicaría por debajo de la inflación esperada. La tasa efectiva del plazo fijo sería del 186,5% anual, y sería una tasa positiva frente a una inflación esperada del 157,6% anual”, estimó Di Stefano.

caída dolar blue factores
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Convocan a todos los gobernadores para que este viernes discutan la nueva ley Ómnibus y el pacto fiscal
Siguiente Post Encuentro de gobernadores patagónicos: “Con o sin acompañamiento nacional, las cosas se van a hacer”

Noticias relacionadas

Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

27 noviembre, 2025

Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

27 noviembre, 2025

Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

27 noviembre, 2025

Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

27 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.