Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»La Brigada Mapuche sorprendió a la Patagonia al unirse para combatir incendios y establecer una nueva conexión con los estancieros y los habitantes del sur

La Brigada Mapuche sorprendió a la Patagonia al unirse para combatir incendios y establecer una nueva conexión con los estancieros y los habitantes del sur

19 agosto, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Esta historia, que anida en la provincia de Neuquén, va a derribar una fama triste y célebre edificada por el desenfado de unos forajidos, que parecen estar, en esta etapa política del país, fuera de juego. En los últimos años, la beligerancia de un sector radicalizado mapuche, con tomas de tierras y atentados diversos en la Patagonia, le estampó a esa etnia originaria del sur argentino un estigma.

Cada vez que se hablaba de mapuches, sobre toda esa cultura se extendía un manto oscuro, la idea de que todo ese pueblo es incendiario, okupa, tomador de tierras privadas. Se confundió todo, todavía más: que los mapuches no son argentinos y “vienen de Chile”, aún sostiene un sector de la sociedad que se niega a ver el fondo y los matices de una esfera más grande y diversa. Pero otros, en buena hora, trabajan para derribar esos mitos.

Existe en la provincia del volcán Lanín y de Vaca Muerta, del Cerro Chapelco y de Villa Traful, una cuadrilla inédita, inesperada y bienvenida. Es una brigada antincendios integrada en su totalidad por mapuches de entre 24 y 35 años, hombres y mujeres. Son una novedad cada vez más conocida entre los habitantes de la cordillera. La Brigada Mapuche va ganando reputación a fuerza de experiencias.

Son bomberos pagos, que trabajan orgullosamente para mitigar los fuegos que, cada vez más a menudo, disparan las sequías, los irresponsables y el cambio climático en el bosque andino patagónico, una maravilla que merece ser preservada. Habitan un cuartel operativo, en las afueras de Junín de los Andes, y son requeridos: los estancieros de la Sociedad Rural local, que primero miraron con desconfianza, ahora celebran la integración. Los requieren para tareas específicas y saben que cuentan con ellos si las llamas se disparan. Han tenido situaciones hasta ahora controlables. No los ha rodeado una fuego desencajado, pero se han desenvuelto con pericia y con éxito estableciendo estrategias adecuadas contra diferentes escenarios.

Entrenamientos de la Brigada Mapuche

Se capacitan y aprenden cada vez más. Copian el modelo de los brigadistas anti fuego de California, a donde sueñan con trabajar, en intercambios, más pronto que tarde. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, tiempo atrás visitó su base operativa, un predio de 8 mil metros cuadrados, con unidades, móvieles, hangares y equipo de última generación. Se quedó sorprendido por el nivel de tecnología preventiva que manejan. Le mostraron cómo instalan y mapean con cámaras fijas las zonas donde pueden ocurrir siniestros. Sofisticados, muy por encima de los niveles locales, esperan pronto convertirse en brigadistas nacionales y con el certificado en mano poder seguir su carrera de capacitación incesante en el exterior.

Una historia antes

Pero, ¿cómo surgieron? Una historia antes de otra historia. Para eso hay que conocer a la Fundación Tierras Patagónicas, liderada por el entusiasta Maximiliano Knüll, descendiente de estancieros sureños, criado en la naturaleza, en un universo integrado por unos y otros, por los hijos de los dueños de la tierra y los integrantes de comunidades inmensas y con reclamos de propiedad todavía abiertos contra el Estado Argentino: Vera, Curruhuinca, Cayún, apellidos que nadie ignora en el sur lejano.

“Tenemos una mirada abierta. No de confrontación. Habitamos un mismo suelo. Compartimos una misma vida”, dice Knüll. “El fuego es igualitario, un drama que nos pega a todos por igual. Nos abocamos al cuidado del agua, la conservación de los bosques y el manejo del fuego, con énfasis en la prevención y la formación de personal especializado. Habitamos la Patagonia y sabemos que el fuego no discrimina. Si el ser humano sufre, el ambiente sufre”, agrega.

Centro de monitoreo

La Fundación para la Conservación de Tierras Patagónicas nació en los años 80. Vecinos neuquinos buscaban crear servidumbres de conservación para preservar el ambiente natural y los paisajes patagónicos. Muchos años después, Knüll tomó el manejo, le acortó el nombre a Fundación Tierras Patagónicas y le cambió el enfoque. Mirada fresca de emprendedor, la convirtió en un startup y comenzó a generar, no sólo un modelo nuevo de gestión del fuego, sino también una salida laboral para los integrantes de comunidades originarias. “Nuevas generaciones que ya no dependen del trabajo de la tierra, tienen ahora una alternativa para el futuro”, dice. «No era un experto en temas de fuego, pero terminamos estudiando y aprendiendo en un proceso que no conoce límites. Vamos creciendo, nos tantean para operar en otra provincias. Crece el capital humano, crecen nuestra obligaciones, tenemos hasta un psicólogo trabajando en el equipo».

La brigada mapuche en una capacitación y al recibir una visita reciente del gobernador de Neuquén Rolando Figueroa.

“Al principio, como todo, algo de desconfianza. Pero luego, terminamos siendo llamados por la Sociedad Rural para hacer demostraciones y simulacros. Se creo un vínculo sano y novedoso. Cada vez se quiere sumar más gente de las comunidades. Es una oportunidad de trabajo, con todas las de la ley. Y estamos preparando dos brigadas más. Hemos crecido, nos hemos visto obligados a gestionar recursos humanos. Superó lo que esperábamos”, dice.

Así, siguiendo esta línea de integración, cada uno de los miembros de la Brigada encarna en sí mismo una historia de vida. Hay mujeres y hombres por igual, fuertes, en edad activa. No son chicos y chicas que recién abandonan el secundario, sino jóvenes con un tramo de vida, ya preparados para enfrentar la adversidad.

Este domingo se celebró El Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales. Según datos oficiales, el 95% de los siniestros ocurren por descuido o intencionalidad del ser humano. Desde noviembre de 2023 a marzo de 2024, la Brigada Operativa Mapuche participó en 18 incendios forestales en la región. El 40% fue en Junín de los Andes, el 50% en San Martín de Los Andes y dos de ellos fueron en Chile (Angol y Los Sauces). Ellos viven, entre fuego y fuego, con la lógica contradictoria del bombero: esperan el gran incendio para poner en práctica todo lo que saben, pero al mismo tiempo no quieren que una catástrofe arrase la naturaleza. Aún así, parecen listos para enfrentar lo que venga.

Brigada Mapuche conexión habitantes del sur Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gustavo Fita: “Lo que sea para ayudar al gobernador, lo vamos a votar con las dos manos”
Siguiente Post Adorni enfatizó que “la Argentina de la avivada se ha terminado”

Noticias relacionadas

Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

25 noviembre, 2025

Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

25 noviembre, 2025

¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

25 noviembre, 2025

Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.