Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El virus que alarma a China: ¿Otro capítulo pandémico a cinco años del Covid?
Virus respiratorio en China
Virus respiratorio en China

El virus que alarma a China: ¿Otro capítulo pandémico a cinco años del Covid?

6 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Brote viral en China. Según publicó Clarín, es un virus respiratorio, lo llaman HMPV, desde hace unos días protagoniza un brote de contagios en China y Malasia, y parece un mal chiste justo cuando se cumplen cinco años desde el inicio de la pandemia por Covid.

El número de noticias alarmistas que por estas horas se pueden leer en medios internacionales y locales relacionadas al HMPV amerita poner paños fríos y explicar qué es exactamente el metapneumovirus humano, cómo se contagia y hasta qué punto es, realmente, una amenaza mundial nueva.

¿Qué es el HMPV?

El HMPV (la sigla de human metapneumovirus, razón por la que los científicos eligen escribir “hMPV”, arrancando con minúscula) no es un patógeno nuevo. Se lo conoce desde 2001, pero se estima que podría haber “saltado” a los humanos mucho antes, en los años ’60.

Naturaleza del virus

Lo de “saltar” es usando una expresión conocida desde la pandemia, que conviene ir desempolvando. En particular, para recordar que los virus no son seres vivos sino unas complejas moléculas de proteína y ácidos. Que para infectar nuestras células precisan, primero, haber generado alguna clase de mutación, como parte de un proceso de adaptación en el que los seres vivos somos solamente la ruta de circulación.

El HMPV no es un coronavirus sino un agente patógeno de la familia del Virus Sincicial Respiratorio (VSR). El principal causante de los cuadros de bronquiolitis en chicos. Y para cuya prevención está en marcha -justo en estos días- una campaña de vacunación destinada a embarazadas.

Diferencias con el VSR

Este no es un punto menor: por más que taxonómicamente vengan de la misma familia, generen los mismos cuadros (bronquiolitis graves, neumonías…). Y tengan formas de contagio y ataque parecidos, una diferencia clave entre el VSR y el HMPV es que el segundo no tiene, hoy, una vacuna preventiva asociada.

Volviendo al brote, es cierto que hay poca información disponible. Por ejemplo, falta un dato clave, que es el número real de infecciones detectadas. En este caso, en las provincias del norte de China, donde el invierno ahora es duro y las enfermedades respiratorias transitan su apogeo anual.

Pero hay que subrayar que ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni los Centers for Disease Control and Prevention estadounidenses (CDC) lanzaron (hasta el momento) alertas o advertencias en ningún sentido.

¿Qué disparó, entonces, la preocupación en relación al metapneumovirus humano?

1) El alza de contagios en China, en comparación a un año atrás (reportan medios internacionales, pero Clarín no pudo confirmar cifras exactas). 2) El consecuente atascamiento de consultas en las guardias de algunos hospitales al norte del gigante asiático.

Y, 3) Ciertos rasgos del metapneumovirus humano, que se prestan a no dejarlo pasar. O por lo menos, a recordar algunas lecciones básicas de la pandemia.

Cómo se contagia y a quiénes afecta el metapneumovirus humano

Uno de esos rasgos «atendibles» es la mortalidad en los casos de enfermedad grave. “La tasa anual de hospitalización por HMPV es igual a la de influenza y parainfluenza combinadas”, introdujo Jorge Quarleri, bioquímico, o más bien, “virólogo”, investigador Principal del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS).

Esa tasa, mirando las cifras más recientes de gripe de los CDC, oscila entre el 1,1% y el 1,5% de los infectados. Sin embargo, del total de los que debieron ser hospitalizados por metapneumovirus humano, “recientemente se mostró una tasa de mortalidad del 11%”, señaló Quarleri.

Pero hay que aclarar que cerca del 40% de los chicos hospitalizados por HMPV «tenían condiciones de alto riesgo subyacentes, como asma y enfermedades pulmonares crónicas”.

Quarleri resaltó las complicaciones que surgen a la hora de hacer el diagnóstico: “Los síntomas del HMPV son indistinguibles de los causados por el virus sincicial (VSR). El HMPV es el agente responsable de entre el 5% y el 10% de las hospitalizaciones de niños con infecciones agudas del tracto respiratorio. Ocupa el tercer lugar en el podio, detrás del VSR y los rinovirus”.

Ese podio es realmente notable. Los chicos se contagian tanto de este virus, que “los estudios de seroprevalencia muestran que entre el 90% y el 100% de los niños fue infectado para cuando llega a entre los 5 y los 10 años”.

Sin embargo, entre que la inmunidad adquirida en esa primera infección no es tan duradera y que existen varios genotipos del HMPV, las reinfecciones son posibles a lo largo de la vida, un tema especialmente problemático para los adultos mayores o personas con comorbilidades (principalmente, con EPOC, enfermedades oncohematológicas y diabetes, entre otras), ya que el cuadro podría derivar en una neumonitis o, incluso, en la muerte.

Incubación, síntomas e infección por metapneumovirus humano

El ABC de los síntomas y la incubación del HMPV no es muy distinto de otras infecciones respiratorias. “La incubación oscila entre 3 y 5 días y la duración promedio de la fiebre en casos positivos para HMPV es de aproximadamente 10 días”, compartió Quarleri.

Además de fiebre, los pacientes presentan «tos, hipoxia, infección del tracto respiratorio superior e inferior y sibilancias, es decir, ruidos indicadores de obstrucción en las vías aéreas inferiores. Sin embargo, las causas más comunes de hospitalización son la bronquiolitis y la neumonía”, enfatizó el virólogo.

Desde que fue detectado por primera vez hace casi un cuarto de siglo, el HMPV fue aislado en todos los continentes. No hay lugar del globo liberado de este patógeno de la familia Pneumoviridae que, no siendo en absoluto su pariente, se parece, en aspecto, al SARS-CoV-2: esa famosa pelotita con espigas alrededor.

Los casos de metapneumovirus humano crecen en la temporada de frío porque el contagio se da por microgotas en el aire, los famosos “aerosoles” que (se sabe a fuerza de cachetazos desde la pandemia) son más propensos a quedar flotando en los ambientes cerrados.

Si alguna vez hubiera un brote de HMPV en Argentina y se dispararan las consultas en las guardias, no sería tan fácil determinar las infecciones, se lamentó Quarleri. Al menos hoy, “muchos laboratorios clínicos no cuentan con la capacidad para realizar de forma rutinaria RT-PCR diagnóstica para la detección de este virus”.

Las posibles mutaciones del HMPV

El metapneumovirus no solo se asemeja al Covid en el look. Además, tiene genoma de tipo ARN y es “envuelto”, como les gusta decir a los investigadores, un rasgo que importa por la mayor facilidad de mutación que tienen las proteínas virales expuestas en esa envoltura.

Hay que recordar que cuando los contagios por cierto virus crecen entre las personas, lo que está haciendo el patógeno es replicase; en la práctica, hace copias de sí mismo en las células humanas.

Y mientras más veces se copie a sí mismo, más chances habrá de que se generen errores de “fotocopiado”. Si cierto error le termina resultando, en alguna medida, funcional al virus, una nueva variante causada por la mutación podría asomar. Su fuerza, virulencia o infectividad serían, desde ya, impredecibles.

Lecciones del SARS-CoV-2

Por todo esto, no vale la pena minimizar como simples resfríos o “gripecitas” estos eventos; algo que, siente Quarleri, terminó ocurriendo con el SARS-CoV-2. Y, sin embargo, “sigue entre nosotros”, enfatizó.

Y no solo eso: «Exhibe una extraordinaria velocidad evolutiva que le permite generar nuevas variantes que están causando reinfecciones de forma continua. Y que -además- le posibilita hacer frente a los tratamientos con anticuerpos y vacunas, que van menguando rápidamente su efectividad”.

“Cinco años después de que emergiera por primera vez en Wuhan, China, seguimos estudiando el SARS-CoV-2 para comprenderlo. Tanto, que se estima que tendríamos que leer más de 240 artículos cada día para mantenernos al día con toda la literatura publicada en 2024. No hay consenso sobre cómo el virus produce el Covid prolongado. Los debilitantes síntomas que afectaron a millones tras haber superado aparentemente la infección, ni sobre cómo tratar o prevenir esta condición”, subrayó.

El peligro de olvidar

Quarleri se preguntó si aprendimos algo de la pandemia. La respuesta fue no: “Muchos rehúyen hablar del Covid. Es comprensible, pues nos oscureció, pero no todos debemos maniatarnos a esa sensación. Las responsabilidades son dispares. Olvidar las medidas de prevención nos hace proclives a tropezar dos veces con la misma piedra”.

brote en China Covid-19 HMPV pandemia salud mundial virus respiratorio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut lleva la tecnología al aula: salas digitales para escuelas rurales
Siguiente Post Dallas le cierra la puerta a Boca por Alan Velasco y exige más dinero

Noticias relacionadas

Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos

15 octubre, 2025

Trump da luz verde a la CIA para actuar en Venezuela: aseguran que están ejecutando una estrategia “más agresiva” y “menos adversa al riesgo”

15 octubre, 2025

EE.UU. pidió a Hamás que cese los ataques y se desarme por la paz en Gaza

15 octubre, 2025

Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.