El uso de las Ciencias Aplicadas al Deporte es cada vez más importante en la planificación y en el día a día del deporte de elite. Y por eso durante el Campus del Programa de Desarrollo al Alto Rendimiento (DAR) los equipos del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio. Y de Biomecánica del CeNARD les realizaron evaluaciones a los 278 atletas de todo el país que formaron parte de la actividad. Publicó Gobierno Argentino
La estructura de evaluaciones para tomar muestras y evaluar a los atletas de 36 deportes fue diseñada por los profesionales del CeNARD. Con el objetivo de que cada disciplina tenga una foto precisa de las condiciones de sus deportistas. Para poder realizar un seguimiento a largo plazo tomando esta actividad como punto de partida.
“Una vez que se armó la base de datos y se sacan las conclusiones se le eleva al ENARD. Lo que hemos visto sobre las virtudes y falencias de esta población deportiva. Como por ejemplo si son más resistentes que fuertes o si tienen menos movilidad articular de lo que deberían tener. Para luego poder hacer el seguimiento”, expresó el licenciado Marcelo Cardey, Coordinador del Laboratorio de Fisiología del Deporte
“Las conclusiones que nosotros sacamos le llegan a cada entrenador y a cada CTN (Coordinador Técnico Nacional). Como para que ellos mismo dentro de cada disciplina puedan utilizar esos datos y transformarlos para el uso en el entrenamiento del día a día. Y que puedan llevar esta información a cada una de sus provincias”, cuenta Cardey sobre la utilidad que se le da a la información una vez procesada
El Laboratorio de Fisiología del Ejercicio que tiene un archivo con más de 2000 atletas juveniles evaluados del programa DAR. De los Juegos Deportivos Nacionales Evita y EPADE, entre otros. “Tenemos una base de datos muy sólida para después comparar a estos chicos, tanto con su misma edad como con la elite del deporte argentino o internacional. Entonces podemos decir en donde está ubicado este grupo etario y a dónde debería aspirar a llegar”, agrega.
El III° Campus Educativo de la Fase I del Programa de Desarrollo al Alto Rendimiento (DAR) se lleva a cabo hasta el 8 de febrero. Y cuenta con la participación de atletas provenientes de las 23 provincias de Argentina y de la Ciudad de Buenos Aires. Que buscan integrar los equipos argentinos en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Juveniles de 2025. Y que fueron seleccionados luego de una evaluación de 1300 jóvenes en todo el país.